Lenguas de la Península Ibérica: Evolución, Recuperación y Contacto Lingüístico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
El Catalán: Evolución y Dialectos
Características Lingüísticas desde el Latín
- No diptongación de /é/ y /ó/: terram > terra; mortem > mort.
- Conservación de la /f/-: factum > fet.
- Conservación de /pl, kl, fl/-: planum > pla; clamare > clamar; flammam > flama.
- Pérdida de la -/e, o/: septem > set; filium > fill.
Dialectos del Catalán
El catalán presenta los siguientes dialectos principales: catalán oriental, catalán noroccidental y valenciano.
El Vasco o Euskera: Una Lengua Prerromana
Origen y Distribución Geográfica
El vasco o euskera es la única lengua prerromana conservada de la Península Ibérica. Se habla en el País Vasco (toda Guipúzcoa, la mayor parte de Vizcaya y el norte de Álava), así como en el norte de Navarra y en zonas fronterizas de Francia.
Relaciones Lingüísticas y Tradición
El vasco se ha relacionado con lenguas caucásicas o con lenguas bereberes del norte de África. Cuenta con una rica tradición oral, destacando los bertsolaris (poetas populares), pero su tradición escrita es más escasa, datando del siglo XVI.
Recuperación y Normalización del Euskera
Su recuperación posterior fue más lenta que la del gallego y el catalán. Sin embargo, el carácter de lengua oficial a partir de la Constitución y los procesos de normalización han permitido incorporar la lengua vasca en los ámbitos de la enseñanza. La Academia de la Lengua Vasca, fundada en 1919, apoyó desde 1968 la normalización de la lengua a través de la creación de un código común, el euskara batua, basado en los dialectos centrales.
Bilingüismo y Diglosia: Fenómenos de Contacto Lingüístico
¿Qué es el Bilingüismo?
Por circunstancias diversas, las comunidades y las personas en situación de contacto con dos lenguas desarrollan la capacidad de comunicarse en ambas y se convierten en bilingües.
Causas del Bilingüismo y la Diglosia
Las causas del bilingüismo y la diglosia son de distinto tipo:
- Conquistas y colonizaciones: Por ejemplo, en la conquista de América, el español desplazó las lenguas indígenas.
- Procesos históricos de constitución de naciones: Con la consiguiente imposición de una de las lenguas, mientras las otras quedaron relegadas (por ejemplo, el italiano en la reunificación italiana).
- Emigración de grupos humanos: Un fenómeno de gran actualidad y complejidad (por ejemplo, un grupo de extranjeros con otra lengua se instala en una comunidad).
Perspectivas del Bilingüismo
El bilingüismo puede ser considerado desde dos perspectivas:
- Perspectiva individual: Un bilingüe es un hablante que posee una competencia comunicativa semejante en dos lenguas.
- Perspectiva social: Es bilingüe una sociedad donde hay lenguas en contacto, es decir, una zona donde se hablan dos o más lenguas; por ejemplo, Bruselas es parte de un territorio franco-neerlandés.
¿Qué es la Diglosia?
La diglosia alude a la desigualdad, un desequilibrio entre dos lenguas: una lengua fuerte, que es la lengua oficial, y una lengua débil, relegada al uso familiar y cotidiano. Por ejemplo, el español y el guaraní en Paraguay, o el castellano y el asturiano en Asturias.