Las Lenguas de Especialidad: Características, Evolución e Influencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Las lenguas de especialidad son posibilidades lingüísticas que se acercan a los registros. Se definen por su uso y están determinadas por factores de tipo sociológico, relacionándose con las variantes diastráticas. A diferencia de estas últimas, las lenguas de especialidad no se corresponden con un nivel de competencia de la lengua general, sino que expresan conocimientos compartidos por los miembros de un mismo grupo social. Por ello, se considera que son idiolectos, diferentes estilos o usos de una misma lengua, y no niveles lingüísticos distintos. Las lenguas de especialidad se valen de recursos de la lengua general, junto con otros muy específicos, principalmente los pertenecientes al nivel léxico. Por lo tanto, al emplear las lenguas de especialidad, se activa un registro.

Las lenguas de especialidad no son homogéneas entre sí, sino que están en constante ampliación, evolución y diversificación. Es difícil diferenciarlas de la lengua general, puesto que se producen influjos y traspasos entre ambas. El lenguaje científico, por ejemplo, presenta diversos niveles, acercándose a la lengua general en sus formas más divulgativas. Al mismo tiempo, palabras de la lengua general pueden adquirir un significado técnico, comúnmente a través de la analogía o el parecido. Los textos divulgativos poseen menos tecnicismos y necesitan recursos que expliquen el significado técnico. Si se acercan demasiado a la lengua general, se pierde la exactitud del eje científico y especializado, es decir, se tiende a perder el rigor.

Heterogeneidad en las Lenguas de Especialidad

¿Por qué existe heterogeneidad entre las lenguas de especialidad? Estas lenguas trabajan con nuestra lengua (español) y, en su evolución, han experimentado cambios e influjos diversos. Los recursos lingüísticos para representar esos conceptos son distintos, y cada lengua de especialidad tiene procedimientos diferentes. Algunas recurren a los préstamos o a la formación morfológica para expresar conceptos. Por ejemplo, en el lenguaje jurídico hay muchos latinismos, en la banca hay italianismos, etc. Cada lengua está determinada por la historia de su disciplina, y la heterogeneidad existente es fruto de su evolución continua, lo que hace que su fisionomía sea excesivamente cambiante y, a veces, difícil de definir.

El Papel de los Medios de Comunicación

Cabe tener en cuenta la función que cumplen los medios de comunicación, sobre todo internet, en la difusión del conocimiento especializado, en comparación con épocas anteriores. Internet permite que sean públicos informes de tipo económico que antes estaban accesibles solo a un grupo determinado. Por lo tanto, entran en juego valores divulgativos. Uno puede acceder a informes sobre la devolución de las bolsas, etc. Existen mecanismos dentro de un texto de especialidad, lo que genera un amplio abanico de receptores y un mayor acceso a ese saber y a esa manera de comunicarse.

Entradas relacionadas: