Las Lenguas de España: Un Recorrido por su Diversidad Lingüística
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB
Situación Lingüística de España
El castellano, el catalán y el gallego son lenguas de procedencia latina (romances), mientras que el vasco (euskera) es una lengua cuyo origen se desconoce. En las zonas donde se hablan dos lenguas, se pueden dar fenómenos como el bilingüismo y la diglosia.
Bilingüismo
Se da cuando se dominan ambas lenguas.
Diglosia
Se da cuando una de las dos lenguas tiene mayor uso.
Las Lenguas Romances
El latín procede del indoeuropeo. Con su desmembración a partir de la caída del Imperio Romano, se convierte en la lengua madre de la que derivan otras, como las lenguas romances o románticas. Además del castellano, también son romances el portugués, el francés, el italiano, el rumano, así como lenguas minoritarias como el asturleonés.
Origen y Evolución de las Lenguas de España
La situación lingüística ibérica a la llegada de los romanos (año 218 a. C.) estaba caracterizada por la presencia de una serie de lenguas de las que solo se ha conservado el vasco. Tras la imposición del latín, se produce una unidad lingüística que se mantendrá hasta la invasión de los árabes en el año 711. A partir de esta invasión, se producirá la fragmentación del latín en torno al siglo X. De esta fragmentación se determinan cinco dialectos: gallego-portugués, castellano, navarro-aragonés y catalán, a los que se une el idioma vasco. En la zona del dominio árabe también se produce un dialecto del latín conocido como mozárabe, que fue desapareciendo conforme avanza la Reconquista.
Lengua Castellana
Se sitúa en parte de las actuales provincias de Cantabria, La Rioja, norte de Burgos y Álava. Las primeras manifestaciones escritas son las Glosas Emilianenses (siglo X), breves anotaciones en lenguas romances. Su nombre se debe a que fueron escritas en el monasterio de San Millán de la Cogolla, en La Rioja. En el siglo XII, surge la literatura escrita en castellano con el Cantar de Mio Cid. El primer gran impulso escrito llegó con el rey Alfonso X el Sabio (siglo XIII). En el siglo XV, los Reyes Católicos y el descubrimiento de América (12 de octubre del mismo año) hicieron posible la expansión del castellano.
Durante los siglos XVI y XVII, el castellano creció enormemente como lengua junto a Garcilaso de la Vega, Cervantes, Lope de Vega, Quevedo y Calderón de la Barca.
En el siglo XVIII se funda la Real Academia Española (RAE) (1713) y en el siglo XX se fundó la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).
El español hoy en día es una de las lenguas más habladas junto al chino, inglés y hindi.
La Lengua Catalana
Fruto del latín en el noreste de la península, el catalán se habla en Cataluña, Islas Baleares y gran parte de la Comunidad Valenciana, y algunas zonas de Aragón y Francia. El valenciano y el balear son dialectos del catalán. Con la Constitución Española de 1978, la lengua catalana se hace cooficial junto al castellano.
La Lengua Gallega
Surge en el noroeste de la península, en Galicia y en algunas zonas limítrofes de León, Zamora y Asturias. El gallego procede del gallego-portugués, dialecto del latín que se dividió en dos lenguas diferentes en el siglo XII. Después del franquismo, la Constitución de 1978 consolidó su importancia como lengua cooficial junto al castellano. La Real Academia Galega se encarga de su estudio y protección.
La Lengua Vasca
El vasco (euskera) es la única lengua prerromana de España. Se encuentra en el País Vasco, noroeste de Navarra y el llamado País Vasco francés. A partir de la Constitución de 1978, el vasco se considera lengua cooficial en sus territorios junto con el castellano.
Dialectos del Castellano
- Andaluz: Dialecto con mayor número de hablantes.
- Extremeño: Con rasgos del antiguo dialecto leonés, se habla en la Comunidad de Extremadura y tiene influencias del andaluz.
- Murciano: Con influencias aragonesas, valencianas y andaluzas.
- Canario: Con grandes influencias del andaluz.
Dialectos Históricos del Latín
- Asturleonés: Se da en los territorios de Asturias y provincias de León y Zamora.
- Navarro Aragonés: La fabla aragonesa se da en determinados núcleos de valles pirenaicos.
El Español en el Mundo
Después de su desarrollo por la península y las islas Baleares y Canarias, el castellano se convirtió, por una serie de circunstancias históricas, en la lengua oficial de muchos países en varios lugares del mundo, como en varios lugares de Asia, África y gran parte de América.