Lenguajes y Signos: Elementos de Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

LOS LENGUAJES

- No verbales: no se usan palabras, gestos, sonidos, números....- Verbal: utiliza la palabra para comunicar. La lengua oral es la forma más completa de expresión que existe y, a veces, se sustituye por otros códigos, como la escritura, el alfabeto de los sordomudos, el morse o el braille.

EL SIGNO

Elemento material que representa a otro elemento.- Semiótica: estudia el funcionamiento de los signos.- Tipos de signos:
  • Indicios: huella, humo...
  • Iconos: pinturas, esculturas...
  • Símbolos: palabras, banderas, números...

SISTEMAS SEMIOLÓGICOS

Conjunto de signos relacionados entre sí.
- Visuales (pintura),- Auditivos (música), olfativos (perfumes),- Táctiles (apretón de manos),- Gustativos (sabores).
- Lingüísticos y no lingüísticos (orales y números, símbolos...)

SIGNO LINGÜÍSTICO

Se entiende como el resultado de la unión indisoluble entre significado y significante. Características:- Arbitrariedad: la relación entre significante y significado es convencional (table, taula...)- Carácter lineal: se desarrolla en el tiempo, y por ello los elementos que lo forman aparecen necesariamente ordenados uno después del otro, y no de forma simultánea.- Inmutabilidad y mutabilidad: es inmutable en el sentido de que el hablante no lo puede cambiar a voluntad porque pertenece a la comunidad.- Doble articulación: supone la posibilidad de descomponer el signo en unidades con significado, que a su vez están compuestas por unidades sin significado. 1 art. (monemas), 2 art. (fonemas).

LENGUA LITERARIA Y GÉNEROS LITERARIOS

Lengua Literaria: Predomina en ella la función poética o estética, puesto que es tan importante el contenido como la forma de expresarlo.Características: Desvío de la norma y el lenguaje connotativo (nuestra opinión).- Verso y prosa: normas rítmicas en las que se presentan las obras literarias. Mientras que la prosa no se sujeta a un patrón determinado, el verso siempre responde a una estructura rítmica fija.- Versículos (versos muy largos)

GÉNEROS LITERARIOS

LÍRICA:literatura en la que el escritor expresa su subjetividad, sus sentimientos y reflexiones. Se dice que es el género de la primera persona. Suele expresarse en verso. Hay una lírica de origen culto y una lírica de origen popular. Anónima y oral.-Composiciones de lírica culta:- Oda, - Canción (amor), - Elegía (dolor), - Égloga (diálogo, amor), - Sátira (crítica), - Epístola (carta), - Epigrama (poema breve)-Composiciones Populares (arte, mayor, cantadas):- Zejel (árabe), - Villancico (navideño), - Romances líricos (amor).

NARRATIVA: escritor relata acontecimientos ajenos a él mismo, crea un mundo ficticio en el que viven unos personajes y ocurren sucesos.Formas:

  • - Épica (narración extensa que relata las hazañas guerreras de un héroe. Posee dos variantes, la epopeya y el cantar de gesta).
  • - Novela (narración extensa escrita en prosa. En la actualidad es una forma muy compleja y flexible).

TEATRO: representación escénica ante un público. Combina pues, rasgos literarios y elementos característicos del espectáculo, se usan diálogos. Formas:- Tragedia (conflicto en el que el protagonista se enfrenta a un destino adverso y sucumbe en esa lucha desigual).- Comedia (forma teatral y cinematográfica compleja. Mantiene situaciones de la vida cotidiana y usa un tono desenfadado y cómico. Suele tener un final feliz).- Drama( combina un conflicto doloroso con elementos cómicos, realista).- Géneros teatrales menores (auto sacramental, de temática religiosa, usa la alegoría como modo de expresión.

Entradas relacionadas: