Lenguajes Especializados: Características y Estructura del Discurso Jurídico y Publicitario
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB
Lenguaje Jurídico
Características
- Es un lenguaje especializado.
- Se recurre a la intertextualidad.
- Predominio de la función apelativa.
- Lenguaje conservador.
- Carácter formulario.
- Se busca precisión y claridad.
- Lenguaje objetivo.
- El discurso jurídico-administrativo.
- Los textos del Derecho no son uniformes, incluyendo:
- Textos legislativos.
- Escritos administrativos.
- Escritos notariales.
- Textos doctrinales.
Nivel Morfosintáctico
Sintagma Nominal
- Abundancia de sustantivos abstractos.
- Acumulación de sustantivos en enumeraciones.
- Artículos con valor generalizador.
- Adjetivos especificativos.
Sintagma Verbal
- Utilización de la tercera persona.
- Presente de indicativo.
- Futuro apelativo y perífrasis de obligación.
- Futuro de subjuntivo.
- Participios de presente latinos.
- Uso abusivo del gerundio.
Sintaxis
- Períodos sintácticos largos y complejos.
- Construcciones impersonales y pasivas reflejas.
- Coordinación disyuntiva y adversativa.
- Subordinadas.
Nivel Léxico-Semántico
- Ámbito de aplicación de la ley.
- Vocabulario muy amplio.
- Arcaísmos y latinismos.
- Máximas y aforismos latinos con carácter sentencioso.
- Fórmulas de tratamiento de acuerdo con la personalidad aludida.
- Abundantes fórmulas y frases hechas.
Lenguaje Publicitario
Mensaje difundido que pretende convencer al receptor para adquirir algún producto.
Finalidad
- Persuasión: Se informa del objeto anunciado.
- Manipulación: Recurso mediante el engaño, no es realidad lo que venden.
- Seducción: Especialmente a través de imágenes atractivas.
Elementos Clave
- Icono, tipografía, texto y sonido.
- Ejemplos de temas recurrentes: el erotismo, la sensualidad, el éxito profesional, la potencia viril, la liberación de la mujer, el humor.
Componentes del Mensaje Publicitario
1. Imagen
Se parece al producto.
2. Logotipo de Marca
Símbolo que sirve para identificar el producto.
3. Texto Lingüístico
Incluye el eslogan, la marca y el cuerpo del anuncio.
4. Eslogan
Frase breve, sugerente y fácil de recordar. Su función es llamar la atención.
- Características: expresiones enfáticas, presencia de la función apelativa, función poética, lenguaje connotativo, variedad de signos y registros, lenguaje innovador, sintaxis sencilla.
5. Marca
Nombre que se le da a un producto concreto o a su fabricante.
- Estrategias de denominación:
- Uso de extranjerismos.
- Sugestión de prestigio (antigüedad y nobleza).
- Composición y derivación.
- Nombres que aluden al origen rural del producto.
- Nombre del fabricante.
- Nombres de animales.
- Acrónimos.
6. Cuerpo del Anuncio
Se basa en la originalidad, brevedad y expresividad.
- Recursos: aliteración, onomatopeya, paronomasia, rima, exclamaciones, interrogaciones retóricas.
Nivel Morfosintáctico
Sintagma Nominal
- Elipsis de verbos.
- Uso abundante de construcciones nominales.
- Adjetivos intensificadores, comparativos y superlativos.
- Prefijación de carácter superlativo.
- Adverbios intensivos.
- Deícticos.
- Presencia o ausencia del artículo.
Sintagma Verbal
- Subjuntivo con valor imperativo.
- Imperativo.
- Indicativo presente y futuro.
Sintaxis
- Modalidades oracionales.
- Yuxtaposición y coordinación.
- Construcciones paralelísticas.
Nivel Léxico-Semántico
- Hipérboles.
- Repeticiones léxicas.
- Neologismos.
- Extranjerismos.
- Expresiones aduladoras.
- Retos personales.
- Metáforas.
- Símiles.
- Antítesis.
- Paradojas.
- Personificaciones.
- Metonimias.
- Paronomasias.
- Cambios en frases hechas.