El Lenguaje Visual: Percepción, Realidad y Significado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB
La Percepción y el Significado de la Imagen
La percepción es la ilusión de lo real. La codificación y descodificación de los signos verbales, icónicos y audiovisuales requieren un aprendizaje intencionado. El significado de una imagen depende del individuo y varía según sus características y según las experiencias propias de un determinado momento. La mayoría de los mensajes no tienen un solo significado. Esto depende de:
- La intencionalidad que el emisor le otorgue.
- Del contexto.
- Las experiencias del espectador (ejemplo: el Guernica y sus interpretaciones a lo largo del tiempo).
La Realidad en los Medios de Comunicación
La representación de la realidad en los medios presenta particularidades:
- Medios como el periódico o el telediario son percibidos a menudo como fuente fiable de la realidad y con un lenguaje objetivo.
- La representación de la realidad está en función del tratamiento gráfico-visual del emisor y del canal de comunicación.
- La forma de representación del objeto está asociada a la ideología del emisor.
- La imagen de reproducción mecánica, como la fotografía, el cine o la televisión, guardan tanto parecido con la realidad que de forma inconsciente tendemos a identificar una con otra.
¿Constituye la Imagen un Lenguaje?
Nos preguntamos si la imagen llega a constituir un lenguaje y si se pueden decir cosas diferentes a la realidad que representan. Esto se distingue mediante:
- Parcelación de la realidad.
- Manipulación de la realidad.
- Complejidad y carga simbólica.
- Forma diferente de argumentar entre lo verbal y lo visual.
El Punto de Vista y la Interpretación de la Imagen
El punto de vista de la imagen proporciona información necesaria para saber cómo está hecha. Cuando sacamos una fotografía, estamos seleccionando una imagen entre la infinidad de imágenes posibles de una misma realidad. Nuestra selección se puede hacer de forma espontánea o buscando decir algo más que la simple representación de lo real.
Las imágenes pueden ser concluyentes, lo que significa que la imagen y el título dicen lo mismo.
Factores Clave en la Interpretación de Imágenes (en medios como la prensa)
La escala o tipos de plano. Se pueden clasificar en:
- Descriptivos: Gran plano general, Plano general, Plano de conjunto.
- Narrativos: Plano entero, Plano medio americano, Plano medio.
- Psicológicos: Primer plano, Primerísimo plano, Plano de detalle.
- La manipulación de la realidad mediante montaje y transformación de imágenes, que puede influir significativamente en su interpretación.
- Las imágenes, además de representar la realidad, pueden establecer relaciones complejas construyendo conceptos abstractos como amor, justicia, paz… Se convierte en portadora de otros significados. La imagen se comporta como un símbolo.
- La forma que tiene de significar o argumentar la realidad es bastante diferente a la del lenguaje verbal. En la prensa, encontramos noticias que pueden ser interpretadas de forma diferente según leamos el titular o analicemos la imagen que acompaña al texto. Las imágenes también pueden argumentar.
Comparativa: Lenguaje Verbal vs. Lenguaje Audiovisual
Analizando la forma de procesar la realidad:
Lenguaje Verbal:
- Predomina la razón.
- Utiliza ideas: es abstracto.
- Pretende convencer.
- Exige esfuerzo y atención.
- Problema: Alejamiento de la realidad.
Lenguaje Audiovisual:
- Predomina la emoción e intuición.
- Utiliza imágenes: es concreto.
- Pretende seducir.
- Exige muy poco esfuerzo y atención.
- Problema: Procesamiento irracional.
Cómo se Organiza la Percepción Visual: Figura y Fondo
La forma más elemental de organizar la percepción visual es la división de la imagen en figura y fondo.
- La Figura: Es lo que sobresale, lo que tiene contorno, lo que se percibe como el elemento principal.
- El Fondo: Es lo que queda atrás, lo que envuelve a la figura, se percibe con menor definición.
La figura se distingue del fondo por:
- La intensidad de la luz.
- La sencillez.
- Pertenece al campo de experiencias del espectador.
- La forma frente a la mancha.
Cuando esta diferencia no está clara, el sistema perceptivo duda del sentido que debe dar a la presentación visual.