El Lenguaje Sonoro en Radio: Efectos, Silencio y Técnicas de Producción
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
Efectos de Sonido en la Comunicación Radiofónica
Los efectos de sonido son un conjunto de formas sonoras, representadas por sonidos inarticulados o de estructura musical, de fuentes sonoras naturales y/o artificiales, que restituyen objetiva y subjetivamente la realidad, creando una imagen en la mente del oyente.” (Balsebre, 1994).
Funciones principales:
- Evocativa: Evoca un sonido natural para apoyar una acción o perfilar un escenario.
- Descriptiva: Recrea la realidad objetiva de un escenario, lo denota semánticamente y localiza un espacio.
- Expresiva: Representa una realidad subjetiva que crea el clima emocional en el que se desenvuelve la acción y los estados de ánimo de los personajes.
- Narrativa: Marca transiciones de espacio y tiempo en la continuidad narrativa para que la acción avance.
- Programática: Participa de la realización de la “imagen sonora” de la cadena de radio y ayuda a unificar y estructurar el relato diario de las 24 horas de la programación.
El Valor Expresivo del Silencio en Radio
“El silencio dispone de un valor expresivo absoluto y es, por lo tanto, uno de los recursos radiofónicos más expresivos con los que cuenta la radio.” (Merayo, 2003)
Montaje y Realización Sonora en Radio
El montaje radiofónico es la tarea expositiva/narrativa/expresiva y la labor técnica (realización sonora y control de sonido) que otorga unidad discursiva y continuidad sonora a la historia que se está contando al oyente, asegurando la narración sincrónica en el tiempo.
La Pauta (Escaleta)
Es el esquema argumental, temporal y sonoro que establece el orden secuencial, el minutaje y el tratamiento radiofónico de cada contenido/recurso.
El Guion (Textual y Técnico)
Es el documento escrito que se trabaja después de la pauta y reúne toda la historia completa: la careta, la sintonía, las declaraciones, los planos, el texto completo y todas las indicaciones técnicas del procesamiento del sonido bien detalladas.
Figuras de la Realización Sonora
Son 7 figuras clave en la manipulación del sonido:
- Fade in: Aumento progresivo de la intensidad o presencia del sonido.
- Fade out: Descenso progresivo de la intensidad del sonido hasta cualquier plano o el silencio.
- Resuelve: Un fade out realizado de manera más brusca o rápida.
- Fundido: Combinación de dos elementos sonoros donde uno desciende en intensidad mientras otro aumenta, sin que lleguen a superponerse en el tiempo de forma significativa. Ocurre en el mismo plano o en planos diferentes.
- Encadenado: Sucesión de dos sonidos en el mismo plano sonoro, donde uno sigue inmediatamente al otro tras finalizar el primero.
- Crossfade (Fundido encadenado): Transición paulatina entre dos sonidos donde se produce una ligera superposición temporal entre el final de uno y el inicio del siguiente.
- Mezcla: Dos o más sonidos que suenan de manera simultánea en el mismo plano sonoro.
Planos Sonoros
Son las variaciones de intensidad de los sonidos (voces, músicas, ambientes sonoros/efectos) que determinan una situación física, temporal o expresiva concreta dentro de una intención radiofónica (expositiva, discursiva o narrativa). Se logran principalmente mediante dos técnicas:
- Variando la distancia entre la fuente sonora y el micrófono.
- Modificando la intensidad a través de los potenciómetros de la mesa de mezclas.