El Lenguaje y los Sistemas Simbólicos: Fundamentos de la Psique Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

El Lenguaje como Clave del Funcionamiento Psíquico

El lenguaje es una de las claves fundamentales para entender el funcionamiento de lo psíquico. A través de él, nos manifestamos como personalidades singulares y también como seres sociales, miembros de una comunidad, de sus pautas y de su historia.

El Universo Simbólico y la Constitución del Ser Humano

Contrario a la idea de que el ser humano se constituye únicamente en virtud de determinadas condiciones innatas, este solo puede formarse como tal dentro de un universo simbólico.

¿Qué es el Universo Simbólico?

El universo simbólico es el conjunto de los distintos sistemas de símbolos en los cuales el ser humano está incluido.

Por sistemas de símbolos entendemos cada uno de los modos en los que se organizan los símbolos mediante los cuales traducimos la realidad y sus objetos en nuestra mente. El lenguaje, la religión, las artes y la ciencia son algunos de los sistemas simbólicos con los que contamos. Estos sistemas pueden variar histórica y culturalmente. Sin embargo, lo que no se modifica nunca es el hecho de que existan estos y otros sistemas simbólicos, los cuales sirven de intermediarios entre nuestra constitución como seres humanos, nuestra percepción de la realidad y nuestra capacidad de actuar sobre ella.

Características del Universo Simbólico

  • Es previo a la constitución del sujeto.
  • Es mediador entre el ser humano y el mundo o las cosas del mundo.
  • Es condición de posibilidad de nuestro conocimiento del mundo.

La Indefensión Original y la Importancia del Entorno Social

Un recién nacido llega al mundo como ser humano. Se sabe que el niño, al nacer, necesita estar rodeado de semejantes. Los seres humanos criados al margen de una sociedad han sido investigados desde distintos puntos de vista y con resultados a veces controvertidos. Sin embargo, otras investigaciones, como las de los casos de hospitalismo (niños en buen estado de salud que enferman fatalmente porque no tienen ningún contacto físico con una figura materna), muestran que la única manera de conformarse como ser humano es estando rodeado de otros seres humanos que están inmersos en una determinada organización sistemática.

A diferencia de los animales, los seres humanos no desarrollan únicamente su conducta instintiva, sino que la mayor parte de su comportamiento es social.

Toda pulsión o tendencia de la conducta humana se orienta en función de las relaciones que establece con los demás seres. Cuando el individuo nace, ya está inserto en determinadas relaciones de parentesco, sociales y políticas, que son las condiciones de posibilidad para que este individuo llegue a ser.

Estas circunstancias se denominan en psicología indefensión original del sujeto (su ser indefenso frente al mundo en el que se inserta); y a su contrapartida se la denomina la defensa del sistema simbólico.

Funciones Comunicativas del Lenguaje

El lenguaje cumple diversas funciones esenciales:

  • Nos provee de una representación del mundo, permitiéndonos la aprehensión simbólica de todo lo que nos rodea (comunicación interna: pensamiento, razonamiento, fantasía, etc.).
  • Permite comunicarnos con los otros (comunicación externa), lo que incluye hablar, ordenar, preguntar, discutir, etc.

Teoría de la Comunicación: Elementos y Perspectivas

La teoría de la comunicación clásica consta de los siguientes elementos:

  • Fuente: Produce el mensaje.
  • Emisor: Transforma el mensaje en señales (codifica).
  • Canal: Es el medio utilizado para transmitir las señales.
  • Receptor: Reconstruye el mensaje a partir de las señales (decodifica).
  • Destino: Persona a la cual se le envía el mensaje.

Este esquema tuvo una gran influencia en algunos psicólogos, sociólogos y lingüistas, quienes establecían una analogía entre el cerebro y la fuente de comunicación. Desde el punto de vista de Gregory Bateson, la comunicación es un proceso social permanente que integra múltiples modos de comportamiento: la palabra, el gesto, la mirada, el silencio, la mímica y el manejo del espacio.

Por otra parte, solo algunos aspectos de la comunicación humana se nos revelan conscientemente.

Entradas relacionadas: