El Lenguaje Silencioso: Tipos y Elementos Clave de la Comunicación No Verbal

Enviado por Eammy_ y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Comunicación No Verbal: Definición y Fundamentos

La comunicación no verbal es el proceso de comunicación que se realiza mediante el envío y recepción de mensajes sin palabras, es decir, a través de indicios y signos. Se lleva a cabo sin una estructura sintáctica, por lo que sus secuencias de constituyentes jerárquicos no pueden analizarse de la misma manera que el lenguaje verbal.

Estos mensajes pueden ser comunicados a través de:

  • Gestos, lenguaje corporal o postura.
  • Expresión facial y contacto visual.
  • Comunicación de objetos, tales como ropa, peinados o incluso la arquitectura o símbolos y la infografía.
  • Un agregado de lo anterior, como la comunicación de la conducta.

La comunicación no verbal juega un papel clave en el día a día de toda persona.

Tipos de Comunicación No Verbal

La comunicación no verbal se clasifica en diversas áreas de estudio:

Expresión Facial

Se ha descubierto que estas expresiones, que pueden comunicar temor, tristeza, ira o felicidad, entre otras emociones, son las mismas en todas las culturas.

Oculesia

La oculesia es el estudio del comportamiento ocular como forma de comunicación. Parpadear, observar y mirar fijamente son acciones que pueden transmitir información. Por ejemplo, una persona demuestra tener interés por algo cuando parpadea mucho y sus pupilas se dilatan. Otras emociones y cualidades, como la honestidad o la atracción, también se pueden transmitir a través de la mirada.

Apariencia

La ropa, el peinado, el maquillaje, los zapatos, el bolso, el maletín, las joyas, el reloj y muchos otros elementos con los que una persona se viste o adorna transmiten mucha información acerca de ella. Los colores elegidos también juegan un importante papel en este tipo de comunicación. Las aficiones, creencias, ocupaciones, roles y valores también pueden ser comunicados a través de la apariencia.

Kinesia

La kinesia es el estudio de la relación que existe entre la comunicación y los movimientos corporales. Movimientos como encogerse de hombros o cruzar los brazos, conocidos también como "lenguaje corporal", pueden comunicar una buena cantidad de información sobre lo que una persona siente o prefiere. Otros factores relacionados con el cuerpo, como la postura que uno adopte, también pueden transmitir una gran variedad de emociones.

Paralingüística (Comunicación Vocal Extralingüística)

La paralingüística es el estudio de la comunicación vocal dejando a un lado el habla en sí. Sin decir una verdadera palabra, las personas pueden indicar cómo se sienten o qué están pensando simplemente emitiendo sonidos. Gemidos, quejidos, risas, llantos o gritos son algunos ejemplos de este tipo de comunicación no verbal. La forma en que decimos las cosas, es decir, la inflexión de la voz al hablar, también es objeto de estudio de la paralingüística.

Proxémica

La proxémica se refiere a lo cerca o lejos que una persona se sitúa de otra. A nuestro alrededor solemos establecer un área que recibe el nombre de "espacio personal"; cuando esta zona es invadida por extraños, nos sentimos incómodos. El espacio personal es diferente para cada uno de nosotros. La distancia que mantengas con una persona revelará cuánto te gusta.

Háptica

La háptica, o estudio del tacto como forma de comunicación no verbal, es muy popular en el campo de la salud. Si se realiza de la manera correcta y en el momento adecuado, el tacto puede ser terapéutico. Al igual que ocurre con la proxémica, el tacto también puede indicar si dos personas se gustan o no. Hay a quien no le gusta ser tocado y hay a quien sí. Abrazarse, besarse o darse masajes son algunos de los comportamientos estudiados por la háptica.

Entradas relacionadas: