Lenguaje, Roles y Estratificación Social: Claves de la Educación y la Cultura
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
El lenguaje es el primer elemento fundamental de la educación. Sirve como:
- Instrumento.
- Signo universal.
- Comunicación entre personas.
- Subsistencia.
- Conciencia de que somos distintos de otros.
- Crecimiento de la persona.
Aspectos clave del lenguaje:
- Hay una gran diversidad de lenguajes. La variedad de conceptos en un lenguaje suele depender de las necesidades de la cultura que utiliza ese lenguaje.
- Todos los lenguajes son traducibles. No hay un lenguaje que valga más que otro.
- El lenguaje y la conciencia. La máxima educación del lenguaje es ser capaz de expresar nuestros propios estados de conciencia. El lenguaje nos permite la libertad de pensamiento. Luego hay libertad de pensamiento cuando somos capaces de expresar nuestros propios estados de conciencia.
- Dentro del propio lenguaje hay distinciones dependiendo de la clase social o minoría étnica a la que pertenece el hablante.
- Es un espejo del género dominante en una cultura.
Roles Sociales y de Género
Existen grupos sociales que tienen un tipo de personalidad concreta. Dentro de la cultura hay una personalidad. Y dentro de los tipos de personalidad de la cultura, uno de los elementos que configura la personalidad del grupo social son los roles sexuales. La naturaleza de las instituciones sociales depende, entre otras cosas, del rol sexual que se le da a los individuos.
La asignación de roles de personalidad en función del género al que pertenezca un individuo son las llamadas heterodesignaciones. Éstas definen una fuerte diferencia de personalidad que viene asociada a los roles masculino y femenino. Generalmente, se asigna al rol masculino un papel activo y agresivo, y al rol femenino una actitud pasiva y subordinada. Un elemento esencial en las heterodesignaciones es que éstas son creadas por el género dominante, y no por los dos. Por lo tanto, lo general es que la idea del rol femenino sea una categoría impuesta por hombres.
Elementos clave en los roles:
- Dentro de los roles se da: “choque generacional”.
- Preeminencia general de los varones en las formas de liderazgo. Se conoce como patriarcado.
- Hay una visión masculina de la mujer como un varón que no es capaz de llegar a las cotas de varón, prescindiendo de que las mujeres estén de acuerdo o no con esta visión.
- Hay un persistente control masculino sobre los cargos, rituales y símbolos religiosos.
- En todas las sociedades abunda más la poligamia que la poliandria.
- El punto de vista.
Estratificación Social
Todas las sociedades estatales están organizadas en grupos estratificados tales como: las clases sociales, las castas, las minorías y mayorías. Se componen de personas que se relacionan de forma muy similar con los medios de producción. Como mínimo, toda sociedad estatal se divide en gobernantes y gobernados. También las jerarquías por sexo y edad forman parte de la estratificación social.
Clases Sociales
El criterio para pertenecer a una clase u otra es el dinero.
Sistemas de Castas
En los sistemas de castas o estamentos hay castas inferiores que tienen que vivir al servicio de otras castas superiores. Nadie puede salir de la casta en la que haya nacido.
Sociedad Abierta
Una sociedad abierta sería una sociedad donde tienen cabida todas las personas. En estas sociedades se camina hacia un proceso de interacción racial y un proceso de interacción cultural.