El Lenguaje de la Publicidad: Estrategias y Recursos de Persuasión
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
Funciones Sintácticas del Sustantivo
En el ámbito de la gramática, un sintagma nominal puede desempeñar diversas funciones:
Funciones Primarias: Sujeto y Vocativo
- El sujeto es la función propia de un sintagma nominal cuando una proposición sustantiva lo desempeña.
- El vocativo es un sintagma nominal independiente del sujeto y del predicado, que implica una llamada de atención al destinatario de la frase.
Funciones Secundarias (dentro de un sintagma nominal): Complemento del Nombre y Aposición
Dentro de un sintagma nominal, puede aparecer otro sintagma nominal que complemente al núcleo del primero:
- Mediante una preposición: complemento del nombre.
- Directamente: aposición.
Funciones Terciarias
Cualquiera de las funciones que puede desempeñar un sintagma nominal dentro de los demás sintagmas (verbal, adjetivo o adverbial) se denomina función terciaria.
La Publicidad: Estrategias y Recursos Lingüísticos
La publicidad es el arte de convencer o persuadir al receptor para que adquiera determinados bienes, servicios o ideas.
Características de la Publicidad
Se pretende cambiar actitudes y comportamientos, así como provocar el consumo de la población, haciendo uso de una fuerte carga argumentativa.
Las intenciones conjugadas en los textos publicitarios pueden ser:
- Modificar el comportamiento o los hábitos de consumo (función apelativa).
- Mostrar las características y las propiedades de un producto (función referencial).
- Presentar el producto de un modo estético (función poética).
Proceso de Divulgación de un Producto
Para la divulgación de un producto, se sigue un proceso que involucra a varios actores y elementos:
- Los emisores:
- El anunciante (pretende vender su producto o idea).
- La empresa publicitaria (diseña y elabora el anuncio).
- Los actores o personajes que transmiten el mensaje.
- El mensaje se dirige hacia la persona que puede adquirir el producto, por lo que se hace uso de la selección de horarios y los medios de comunicación adecuados.
- Un texto apropiado es crucial para que el receptor del anuncio adquiera el producto.
- La creatividad se manifiesta en la utilización simultánea de diversos códigos: palabras, colores, sonidos, imágenes, etc.
El mundo de la publicidad está en constante cambio y desarrollo debido a la actual sociedad dominada por el consumo. Las empresas invierten grandes cantidades de dinero en publicidad que deben rentabilizar.
Recursos Lingüísticos de la Publicidad
Recursos Fónicos
Los anuncios que se transmiten a través de canales auditivos (radio o televisión) presentan una gran riqueza fónica y una gran cantidad de recursos basados en la sonoridad de la lengua oral:
- Aliteración, paranomasia, onomatopeya y rima. Estos recursos ayudan a grabar los mensajes en la mente de los receptores.
- La variedad de tonos (interrogativo, exclamativo o enunciativo) es de gran utilidad en la persuasión del receptor, por su estrecha relación con la función apelativa del lenguaje y las reflexiones sobre la compra del producto.
- En el caso de los anuncios escritos, se deben usar distintos tipos de grafías como mecanismo de motivación para los compradores.
Recursos Morfosintácticos
- Se emplean artículos y pronombres que ofrecen al producto una exclusividad que no deja lugar a dudas, siendo un mecanismo de persuasión.
- Se hace uso de la primera y segunda persona o el imperativo, logrando así que los destinatarios se identifiquen con el producto.
- Supresión de preposiciones o utilización anómala en gran número de eslóganes.
- Empleo de llamativas construcciones nominales, abundancia de oraciones sin verbo, elipsis o uso de frases cortas.
- Repeticiones de palabras para grabar el mensaje en el receptor.