El Lenguaje Periodístico: Rasgos, Titulares y Géneros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

El Lenguaje Periodístico

Rasgos Retóricos

Se emplean recursos expresivos que buscan un tratamiento enfático o épico en la redacción de los hechos de actualidad. Algunos ejemplos son:

  • Metáforas: la cumbre sobre el empleo, una acción directa que desmantele la estrategia del enemigo
  • Personificaciones: la gripe ocupará el próximo invierno camas hospitalarias. El Pirineo debe subirse al AVE
  • Metonimia: lucha contra la criminalidad y la droga
  • Hipérboles: España entera estará presente en el estadio
  • Paronomasia: ¿alunizaje o alucinaje?

También se observa la influencia del uso coloquial, con el que el periodista se acerca al lector utilizando el lenguaje espontáneo de la calle: La economía está que no se tiene. Fue un espectáculo de alucine.

El Lenguaje de los Titulares

Los titulares captan el interés y presentan formas lingüísticas propias debido al proceso de elaboración o a la intención del emisor.

Elaboración Sintáctica

  • Titulares amplios: Con sintaxis completa. Ejemplo: La UE estudia hacer acopio de vacunas contra la viruela. En ocasiones, reproducen citas textuales en estilo directo: “Durante años he oído especulaciones y nunca fueron ciertas”, dijo el Presidente a un medio local.
  • Titulares concentrados: Por elipsis de una parte del mensaje. Ejemplo: Mamás a partir de los 50 años. Es frecuente el uso de estructuras sin verbo: El porqué de los prematuros. También se usan estructuras apositivas sin preposición: Iglesia-Estado.

Actitud o Intención del Emisor

  • Titulares informativos (objetivos o asépticos): Con información neutral. Ejemplo: La intoxicación ya afecta a mil niños en Rusia.
  • Titulares llamativos (comprometidos, fruto de la interpretación): Ejemplo: ¡Alto en nombre del racismo! Un príncipe sin protocolo.

Los Géneros Periodísticos

Géneros Informativos

Ofrecen datos o hechos nuevos y relevantes, sin incluir juicios de valor. Predomina la función representativa del lenguaje.

La Noticia

Es la modalidad esencial de los géneros informativos. Se trata del relato breve, objetivo e impersonal de un hecho de actualidad que interesa a mucha gente por su proximidad (espacial o temporal), actualidad o inmediatez, relevancia del suceso, del protagonista o del número de afectados, y curiosidad o rareza.

La noticia sigue el principio de relevancia o jerarquía y se divide en tres bloques:

  • Titular: Condensa la idea central y funciona como resumen. Puede llevar un antetítulo, que sitúa la noticia, y un subtítulo que completa algún elemento.
  • Entradilla (o lead): Es el arranque del texto informativo. Resume la noticia y debe responder a las seis circunstancias esenciales (6 W).
  • Cuerpo: Desarrolla los datos de la entradilla hasta completar la información.

El Reportaje

Noticia ampliada por un reportero, que profundiza en rasgos, ambiente o circunstancias del acontecimiento. Es un relato de estilo personal que aporta detalles de los hechos (una noticia contada en 1ª persona).

Su estructura es similar a la de la noticia, con pequeñas variaciones: titular atractivo y sugerente, no necesariamente informativo; entradilla con fórmulas nuevas o citas textuales; cuerpo, ligado a acontecimientos y en busca de consecuencias.

Géneros de Opinión

Interpretan los acontecimientos, juzgan actuaciones o aportan reflexiones y valoraciones subjetivas. Predominan la función apelativa y la expresiva del lenguaje.

El Editorial

Expresa el punto de vista del periódico sobre un acontecimiento actual, manifestando su ideología. Es un mensaje sin firma que valora el hecho con claridad y documentación.

El Artículo de Opinión

Reflexión crítica de un colaborador desde su propia ideología sobre un asunto no necesariamente de actualidad. Se halla en la línea del ensayo y tiene variedad temática. Es un comentario personal de colaboradores externos al periódico.

La Columna

Recoge el criterio personal de un colaborador habitual sobre un tema, generalmente, de actualidad, con una evidente voluntad de estilo. Ocupa una sección fija en forma de columna. Refleja el estilo de su autor y va firmada.

Entradas relacionadas: