El Lenguaje Periodístico: Características y Géneros
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB
El Lenguaje Periodístico: Características Principales
Características Generales
- Corrección: Lenguaje próximo a la lengua coloquial culta, sujeto a normas gramaticales y ortográficas.
- Concisión: Uso preciso de palabras para evitar la imprecisión y el retoricismo.
- Claridad: Oraciones cortas y léxico asequible, con sintaxis sencilla y orden lógico.
- Precisión: Información precisa para la eficacia comunicativa.
- Vivacidad: Estilo rápido y ágil que evita la monotonía y la reiteración.
- Plasticidad y atractivo: Relato de hechos de manera visible para la imaginación del lector.
Incorrecciones y Defectos
- Incorrecciones:
- Infinitivo fático (p. ej.,"Por último, decir que..")
- Condicional de"rumo" (p. ej.,"El presidente renovaría..")
- Abuso de eufemismos (p. ej.,"tercera eda" por"viej")
- Anglicismos (p. ej.,"ancestro" por"antepasado")
- Neologismos no admitidos (p. ej.,"aparca" por"retrasa")
- Redacción que contradice la concisión:
- Locuciones verbales en lugar de verbos simples (p. ej.,"tomar el acuerd" por"acorda")
- Sustitución de preposiciones por locuciones prepositivas (p. ej.,"a travé" por"po")
- Uso de palabras derivadas largas cuando existe la palabra simple (p. ej.,"problemátic" por"problem")
- Abundancia de perífrasis y circunloquios (p. ej.,"estar en condiciones de afirma" por"afirmamo")
Características del Género Informativo
Características
- Objetividad: Predominio de la función referencial, con recursos como la entonación enunciativa, el estilo nominal, la poca adjetivación, la abundancia de complementos del nombre, el modo indicativo en tercera persona, las oraciones simples y coordinadas, las oraciones pasivas e impersonales, la precisión terminológica, el léxico denotativo y el escaso uso de recursos expresivos.
- Precisión: Concisión y ausencia de retoricismo para presentar lo más significativo de los sucesos, mediante construcciones nominales y términos precisos.
- Claridad: Lenguaje sencillo, divulgativo y variado, con recursos de conexión textual y uso de sinónimos, antónimos, palabras del mismo campo semántico, organizadores textuales y conectores oracionales.
- Captación de la atención: Contenido interesante y lenguaje atractivo, ágil y dinámico.
Características del Género de Opinión
Características
- Subjetividad: Interpretación de los sucesos desde una ideología o modo de pensamiento particular, con recursos como la argumentación, el léxico connotativo, los pronombres personales, las subordinadas extensas y complejas, los recursos literarios, las interrogaciones retóricas, los marcadores textuales y la repetición léxica.
- Intención analítica: Análisis de la información, sus causas y consecuencias, para formular opiniones válidas para el lector, mediante la argumentación, la repetición léxica y semántica, las construcciones oracionales subordinadas y los operadores oracionales.
- Presión ideológica: Influencia de las opiniones de periodistas y articulistas en la formación de la opinión del receptor, lo que puede dar lugar a un lenguaje connotativo y figurado, un tono exclamativo o interrogativo, y el uso de comillas, subrayados, colores llamativos y letras deformadas.
Otros Aspectos Relevantes
Combinación de Códigos
Importancia de la información gráfica (fotografías, dibujos, gráficos, infografías) para captar la atención y reforzar el atractivo de los contenidos, mediante el uso de códigos icónico, tipográfico, cromático y espacial.
Titulares
Características lingüísticas: verbos en presente, omisión de verbos auxiliares, elisión del verbo mediante la coma y estilo nominal.