El Lenguaje Humano: Funciones, Importancia y Estudio Lingüístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El Lenguaje: Definición y Funciones Principales

El lenguaje es una herramienta de vital importancia para el ser humano, ya que nos permite establecer comunicación con otras personas y, de este modo, configurar nuestra sociedad. Tiene el poder de permitirnos expresar ideas, opiniones, pensamientos, emociones y características básicas de nosotros mismos. El lenguaje es vida, un símbolo de unión entre personas y culturas, y un signo de identidad que nos diferencia de otros seres vivos o personas de diferente cultura.

Según la lingüista Vivian Cook, el lenguaje desempeña un papel crucial en la sociedad y nos permite entenderlo como una forma rápida de interactuar con otros, facilitando la comunicación y actuando como elemento de cohesión social y cultural. El lenguaje está intrínsecamente ligado a la vida humana, y por eso es importante mencionar la relevancia del aprendizaje de un segundo idioma. Las personas bilingües o plurilingües tienen la ventaja de conocer una o más lenguas diferentes a su lengua materna.

La Diversidad Lingüística

El conocimiento de otras lenguas da lugar a la diversidad lingüística, que es enriquecedora para la cultura. Una persona que domina varios idiomas tiene más posibilidades de encontrar empleo, ya que está mejor capacitada y, sobre todo, tendrá una concepción del mundo muy diferente.

Funciones Clave del Lenguaje

Utilizamos el lenguaje para expresar nuestro amor u odio por algo o por alguien, para conseguir nuestros objetivos, planificar nuestras vidas, recordar experiencias vividas, y expresar nuestras opiniones políticas, culturales o religiosas. Por todas estas características, Vivian Cook defiende la enseñanza de una segunda lengua.

Entre las funciones del lenguaje, encontramos:

  • Facultad de comunicación.
  • Signo de identidad cultural.
  • Herramienta de cohesión social.
  • Fuente de disfrute.
  • Vehículo del pensamiento.

Cabe destacar la función expresiva, que nos permite crear mediante el lenguaje.

La Lingüística: Su Propósito y la Importancia del Estudio del Lenguaje

La lingüística es el estudio científico tanto de la estructura de las lenguas naturales como del conocimiento que los hablantes poseen de ellas. Las lenguas naturales son aquellas que son o fueron la lengua materna de un grupo de seres humanos y que tienen características comunes, a las que llamamos lenguaje.

Niveles de Análisis Lingüístico

La lingüística analiza el lenguaje a través de cuatro niveles principales:

  1. Nivel fonético y fonológico: Estudia los sonidos del habla y cómo se organizan en cada lengua.
  2. Nivel morfológico y sintáctico: Analiza la estructura interna de las palabras (morfología) y cómo se combinan para formar oraciones (sintaxis).
  3. Nivel semántico y léxico: Se ocupa del significado de las palabras (léxico) y de las oraciones (semántica).
  4. Nivel pragmático: Investiga cómo el contexto influye en la interpretación del significado.

¿Por Qué Estudiar el Lenguaje?

Existen muchos motivos para estudiar el lenguaje. Es el medio por el cual transmitimos ideas, persuadimos a otros o los entretenemos, siendo la base de todo el proceso lingüístico. Muchos pueden sentirse interesados por el origen del lenguaje y su evolución a lo largo de la historia, ya sea por nuestra propia cultura o por las demás, ya que cada cultura tiene su propia lengua y, por lo tanto, diferentes procesos lingüísticos. Para los expertos, uno de los motivos más fascinantes es que el lenguaje es una necesidad biológica natural que todos poseemos, y todo esto está derivado de la mente, como argumenta Noam Chomsky.

Entradas relacionadas: