El Lenguaje Humano: Funciones, Conocimiento y Dimensiones Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

El Lenguaje: Fundamentos y Dimensiones

El Lenguaje Simbólico: Apertura a un Mundo Compartido

El lenguaje humano es un sistema de comunicación interpersonal que, según la teoría de Karl Bühler, ejerce tres funciones básicas:

  • Representativa: Los signos lingüísticos son símbolos que sirven para representar estados de cosas.
  • Expresiva: Los signos lingüísticos son síntomas que manifiestan los estados interiores del hablante.
  • Apelativa: Los signos lingüísticos son señales dirigidas al interlocutor, del que se espera una determinada reacción.

Conocimiento y Lenguaje: Una Relación Indisoluble

Respecto al conocimiento, pensemos que adquirimos conocimientos por vía lingüística (cuando leemos o escuchamos), que los conservamos gracias al lenguaje (en los libros) y que los compartimos con otras personas gracias a que podemos comunicárselos. La constitución lingüística del conocimiento se encuentra en una relación prioritaria con la actividad de conocer.

La Constitución Lingüística del Conocimiento

Significa que no es posible conocer al margen o independientemente del lenguaje; es decir, no es posible realizar la aprehensión de un objeto por parte de un sujeto si este no dispone de algún código lingüístico. El lenguaje proporciona a los seres humanos la posibilidad de organizar la sucesión inconexa de percepciones, y eso es lo que nos permite conocer tanto el mundo externo como nuestro mundo interior. Podemos decir que el lenguaje es el medio en el que tiene lugar la actividad de conocer. La condición de posibilidad consiste en que el conocimiento no sería posible sin el lenguaje.

Dimensiones del Lenguaje Humano

  • Dimensión Sintáctica: Se refiere a las relaciones de los signos entre sí. Las reglas de la sintaxis nos indican el modo en que han de ser colocadas las palabras para que la frase resultante pueda transmitir un mensaje.
  • Dimensión Semántica: Se refiere a las relaciones de los signos con sus correspondientes significados. En el diccionario de cada idioma encontramos los significados que se consideran ligados a cada palabra conforme a los usos habituales de la comunidad lingüística correspondiente. Estos usos habituales funcionan como reglas que permiten formar frases con sentido y tener éxito en la comunicación. Para transmitir el mensaje deseado no basta con poner las palabras en un orden adecuado, sino que es preciso también escoger las palabras adecuadas conforme al significado compartido.
  • Dimensión Pragmática: Se refiere a la relación que se establece entre los signos y los usuarios de tales signos. En el caso del lenguaje, los usuarios son los hablantes, los signos son las palabras y la dimensión pragmática está constituida por la intención de los hablantes y el contexto en el que ocurre la comunicación. Estos aspectos pragmáticos son indispensables para comprender el significado exacto de lo que se dice.

Entradas relacionadas: