El lenguaje como expresión semántica de la conciencia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB
Tema 1. Lenguaje y comunicación
Comunicación
Acto de transmisión de información entre varios individuos. Surge de la
Necesidad de poner en común información, sentimientos… Para Canale y Swain
(1996): Se basa en la interacción personal y cultural; Comportamiento orientado
A un propósito; Se ejerce bajo limitaciones aportadas por la actuación; Implica
El uso de un lenguaje veraz; Precisa evaluar y negociar los significados;
Comporta el uso de símbolos (no) verbales. Elementos de la comunic: Emisor,
Receptor, código (lengua)
, mensaje, contexto, canal (oral, escrito), ruido y
Redundancia. La interacción. El receptor se prepara para una acción y lo hace
Implicándose en la construcc conjunta del mensaje. Una acción comporta la otra,
Los emisores interactúan a través de canales diversos con los receptores,
Llegando a co-construir un mensaje. Es import incorporar la presencia del otro
En el discurso, es el acto de habla, una unidad de comunicación que produce un
Efecto determinado en el oyente. Comunicac no verbal. Tres sentidos: Restringido:
Gestos que acompañan a la comunicación oral. Amplio: Intervienen códigos que no
Utilizan palabras (icónicos, musicales). Intermedio: Incluye aspectos como el
Contacto físico, actitud de la persona, gestos, expresión de la cara y aspectos
No lingüísticos del discurso.
La lengua como diasistema
Un sistema es un conjunto de elementos interrelacionados
E independientes unos de otros. Cualquier lengua es un sistema, pues las partes
Que la componen (fonemas, palabras) están íntimamente relacionadas. A su vez,
Sus unidades forman subsistemas: fonema-fonológico, significado-semántico,
Sintagma y oraciones-morfosintáctico. Cada uno de estos puede englobar a otros
Subsistemas, esto hace que la lengua sea un diasistema. Ferdinand de Saussure
Consideró la lengua como un sistema donde todos los términos están relacionados
Y el valor de cada uno no resulta más que de la presencia de los otros. Las
Unidades lingüísticas de cada nivel se establecen por oposición de unas con
Otras. De ahí que el análisis lingüístico se base en la conmutación: se
Sustituye un elemento por otro y se comprueba si esto produce una diferencia de
Significado. El lenguaje verbal es un conjunto sistemático y organizado de
Signos verbales, de palabras. Lengua es el código que utiliza cada grupo de hablantes
(idioma), elementos lingüísticos interrelacionados x oposición y x combinación. Es una realidad social. Habla es el uso individual de la lengua,
Su realización concreta. Norma es un modelo más o menos ideal al que los
Hablantes tienden a aproximars.
Competencia comunicativa
Competencias generales: Conocimiento declarativo;
Destrezas y habilidades; Competencia existencial; Capacidad de aprender.
Competencia comunicativa: Capacidad para comportarse de manera adecuada.
Implica: Respeto de reglas (lingüísticas y de uso); Hymes (cuándo hablar, de
Qué, con quién, dónde, cómo). Un hablante es competente cuando es capaz de
Comunicarse en diferentes contextos aplicando los códigos más adecuados con un
Dominio gramatical, y con unas habilidades y estrategias que le permitan hacer
Un uso adecuado de estos códigos. La competencia comunicativa está formada por
Otras: Lingüística y gramatical: Conocimiento del código lingüístico, reglas
Gramaticales, vocabulario, ortografía, pronunciación y semántica. Sociolingüística:
Adecuación del discurso al contexto en que se produce. Discursiva: Capacidad de
Estructurar, cohesionar y construir de forma coherente cualquier texto oral y
Escrito. Estratégica: Dominio de estrategias de comunic verbal y no verbal
Utilizadas para compensar los fallos en la comunicación. Pragmática: Uso del
Lenguaje según intención, contexto, interlocutores. Sociocultural: Capacidad de
Adaptarse a contextos.
TEMA 6.
Introducción
El dominio De la lengua resulta indispensable pa los individuos de cualquier comunidad. La Capacidad de la competencia léxica reside en el lexicón, una especie de almacén Mental q incluye las unidades léxicas, relacionadas entre si x redes de Asociaciones de diverso tipo q se reordenan con el transcurso del tiempo. Una Unidad léxica puede estar formada por una o varias palabras, en el segundo caso Se trataría de una unidad multipalabra (frases hechas, refranes), con un Sentido unitario.
Recursos Metodológicos
El proceso de adquisición de palabras nuevas es lento e
Irregular y varía en función del interés q la palabra tenga pa el niño, de la
Presencia de palabras afines y de la frecuencia de uso. La lengua se vale de
Múltiples recursos pa ampliar su léxico y en clase deben emplearse:
Revitalización léxica, prestamos de otras lenguas, neologismos, composición,
Derivación y parasíntesis. Las actividades varían según el ciclo: en el 1º
Tendrán carácter lúdico sobre todo (veo veo). Al trabajar un vocablo nuevo,
Realizar act sobre su significado y el significante (hacer frases, pa que
Sirve). En los ciclos 2º y 3º el trabajo debe ser reflexivo, palabras vinculadas
X su significado o asociar las palabras nuevas a las áreas de conocimiento
Correspondientes. Ej: encontrar indicios contextuales q permitan descubrir el
Significado. Sustitución de términos poco apropiados. Enseñar las mismas
Palabras en contextos distintos. Emplear estrategias pa recordar palabras y
Conceptos nuevos (imágenes visuales).