Lenguaje y Comunicación: Funciones, Competencias y Subcompetencias
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB
Lenguaje y Comunicación
Funciones en el Acto de Comunicación
En un acto de comunicación se generan diversas funciones:
- Función Expresiva: El emisor expresa su estado de ánimo.
- Función Conativa (Apelativa): El emisor pretende cambiar la actitud del receptor.
- Función Referencial: El mensaje trata asuntos ajenos tanto al emisor como al receptor. El contenido se refiere al contexto.
- Función Fática: No existe un contacto previo entre el emisor y el receptor, y el mensaje trata de mantener ese contacto entre los interlocutores.
- Función Metalingüística: El mensaje trata del propio lenguaje; se habla sobre el código.
- Función Poética: El texto se impone por su forma; la atención recae sobre el mensaje mismo.
La Competencia Comunicativa
Ser competente implica ser capaz de utilizar lo aprendido en escenarios reales, y exige saber, hacer y querer. La competencia comunicativa es un conjunto de normas que se adquieren a lo largo del proceso de socialización y, por lo tanto, está socioculturalmente condicionada. Se manifiesta tanto en los sistemas primarios de comunicación como en los secundarios (intercambio comunicativo, principalmente la comunicación escrita).
Subcompetencias de la Competencia Comunicativa
- Competencia Lingüística: Se refiere a las habilidades para comprender, expresar e interpretar pensamientos de forma oral y escrita.
- Competencia Pragmática: Capacidad que permite a los usuarios de una lengua asociar los enunciados con los contextos en que dichos enunciados son apropiados.
- Competencia Discursiva: Capacidad para articular e interpretar signos organizados en un todo coherente llamado texto.
- Competencia Estratégica: Habilidades para planificar, desarrollar y evaluar de forma autónoma el aprendizaje; sentirse motivado para hacerlo y utilizarlo en distintos escenarios y contextos.
- Competencia Sociolingüística: Habilidades para convivir y comprender la sociedad en la que se vive.
- Competencia Sociocultural: Habilidades para conocer, aprender, crear y participar en manifestaciones culturales diversas en los distintos escenarios y contextos en los que se vive.