El Lenguaje del Color y las Técnicas de Creación Artística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Cualidades del Color

  • El Tono: Es el nombre específico de cada color, incluyendo su matiz.
  • El Valor: Es el grado de luminosidad del color, y se mide por la cantidad de blanco que contiene la mezcla. A más blanco, tendrá un valor más alto. El amarillo, por ejemplo, posee intrínsecamente un valor alto.
  • La Saturación: Es el grado de pureza de un color, la intensidad cromática de su tono en su mínima mezcla.

Gamas Cromáticas y Armonías

  • Analógicos: Son los colores que están contiguos en la rueda del color o círculo cromático.
  • Complementarios: Pueden ser binarios, por tríadas o cuaternas.
  • Contraste de Temperatura: Se refiere a la oposición entre colores cálidos y fríos.
  • Gamas Neutras: Incluyen el blanco, el negro y los grises.
  • Color Subjetivo: Los sentimientos inspiran psicológicamente la percepción y el uso de los colores.

Técnicas Pictóricas Fundamentales

Acrílica

Pintura que cuenta con el ácido acrílico como aglutinante. Se seca rápidamente y se diluye en agua. Los pinceles deben limpiarse bien antes de que la pintura se seque.

  • Origen

    Con fines pictóricos, en EE. UU. en 1920.
  • Composición

    Pigmentos naturales y artificiales aglutinados por emulsión acuosa de resinas sintéticas.
  • Conservación

    Limpieza con agua y jabón.

Acuarela

Pintura en la que los pigmentos están molidos con una goma soluble al agua, como la goma arábiga.

  • Origen

    Utilizada por los iluminadores medievales. Durero, en el siglo XV, la empleó. Tuvo un amplio desarrollo en Inglaterra, en el siglo XVIII.
  • Composición

    Pigmentos muy finos aglutinados con goma arábiga, glicerina y hiel de buey.
  • Propiedades

    Transparencia, luminosidad, rapidez de ejecución.
  • Compatibilidad

    Incompatible con medios grasos. Compatible con otros procedimientos en seco.

Aerógrafo

Instrumento de pintura inventado por Charles Burdick en 1893. Se trata de una pistola a presión con forma de pluma que funciona con aire comprimido. Al mezclarse con el pigmento, el aire se convierte en un polvillo de color que se pulveriza sobre la superficie y permite rociar color líquido en manchas planas, degradados y perfilados de gran regularidad y precisión.

Cera

Sustancia sólida, en forma de barras, que actúa como aglutinante y pigmento a un tiempo, fundible con el color desprendido al presionar sobre el soporte.

  • Origen

    Hacia el 3000 a. C., en Egipto. Se empleó mucho en Grecia y Roma.
  • Composición

    Pigmentos aglutinados en caliente con cera virgen y aceite de linaza.
  • Conservación

    Se puede proteger con fijador.

Fresco

Técnica de pintura mural que consiste en la aplicación de colores disueltos en agua sobre una pared recién enlucida, todavía húmeda. La preparación del muro requiere un revoque grueso y rugoso como base. Sobre este se extiende otro revoque más liso en el que se traza el diseño de lo que se va a pintar. El color se extiende sobre una capa de enlucido fresco. La cal apagada del enlucido se combina con el anhídrido carbónico (CO2) de la atmósfera y forma una película de carbonato de calcio que fija los colores. Se usó mucho en Italia desde los siglos XIII al XVI.

Entradas relacionadas: