Lenguaje arquitectónico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

El lenguaje arquitectónico: la técnica arquitectónica:


la arquitectura es cerrar un espacio que esta destinado a ser cubierto. Esa necesidad de cubrirlo de la que se derivan lo mas importantes aspectos de la evolución arquitectónica.

Materiales empleados en la arquitectura: 1- el barro


Mezclao con paja y secado al sol (adobe) o cocido en hornos (ladrillo y teja).

2- la piedra:

material mas noble y requiere un mayor cuidado, trabajándolo al cantero.

3- la madera:

se emplea en zonas de abundantes bosques.
4- recientemente, uso prioritario al acero, al hormigón armando y al vidrio.

Los elementos sustentables:


permiten cerrar el espacio y aguantar el peso. La base sobre la que se levanta el edificio. Los simientos, que quedan ocultos bajo el edificio, modo en que se disponen los materiales.

1- el aparejo regular:

soga sillares o ladrillos tienen su lado mas largo paralelo al muro. Tizón lado mas corto paralelo al muro. Soga y tizón se alternan los anteriores. Puede ser almohadillado dando una marcada sensación de relieve.

2- el aparejo irregular:

piezas sin labrar. Los muros ciclopeos, con piedras de gran tamaño y muros mampostería, con piedras de menor dimensión.

3- la columna:

se compone de basa apoyada sobre el suelo; del fuste es un pie derecho (apoyo vertical) y del capitel pieza de decoración.

4- el pilar:

pie derecho en forma cuadrada o poligonal.

5- la pilastra:

pilar adosada a un muro.

Elementos de apertura en los muros: los vanos:


en el muro se abren huecos denominados vanos. Unos para las puertas y otras para las ventanas. La parte inferior se denomina umbral, en el caso de las puertas y alfèizar en el de las ventanas. Las dos partes verticales de jambas y parte superior es un dintel es horizontal o un arco circular.

Elementos sostenidos o de carga: el dintel y el arco:


sobre los elementos sustentantes cargan los elementos sostenidos siguiendo uno de estos sistemas; el arquitrabado o el abovedado.

1- en el sistema arquitrabado:

elemento fundamental es el dintel. Una piedra o una viga de madera dispuesta horizontalmente


sobre dos jambas o elementos sustentantes; se ejercen cargas verticales, sulen ser mas sencillas de consruir y tienen gran solidez.
2- el sistema abovedado se basa en el uso del arco. Reparte los pesos de forma ablicua y permite, abrir grandes vanos. La rosca del arco se compone de unas piezas denominadas dovelas.

Elementos sostenidos o de carga: las cubiertas:


la cubierta puede ser plana o de dos aguas. Esta ultima forma dos vertientes que dan al tejado un perfil triangular. Extremos triangulares tímpanos y muchas veces se decoran. La aparición del arco permitió que surgiese la bóveda ,refuerzos laterales como los contrafuertes. La cúpula, en ocasiones se dispone sobre un tmor y puede rematarse con una linterna, pequeño cuerpo cilíndrico o poligonal terminando a su ver con una cupulita.

La lectura del edificio a través de los planos:


antes de levantar un edificio, el arquitectónico traza unos planos para definir sus características. Los planos pueden representar la planta, cortando aproximadamente a un metro de altura, o la sección pudiendo ser una sección transversal, o una sección longitudinal. El alzado representa una vista sencilla del exterior. Para ver el edificio en una combinación del planta y alzado en tres dimensiones, se utilizan proyecciones axonometricas.

La técnica de la escultura: los materiales y las técnicas:


la escultura utiliza muy diversos materiales. El mas primigenio sin duda es el barro, el escultor suele modelar un boceto. En la escultura en piedra se utilizan diversos tipos de material, el mas lujoso y el mármol. Para realizar la obre en piedra se emprea el cincel, el golpeado sobre la piedra con un martillo. La escultura en madera permite un trabajo mas sencillo por la menor dureza. La escultura de madera se suele policremarse. El bronce es otro material empleado en la escultura. Estas esculturas son macizas cuando son de pequeño tamaño y son huecos.

Clasificación de la escultura:


las obras pueden ser de bulto redondo o relieve. Este ultimo tipo de escultura se divide a su vez en altorreliev y bajorrelieve. El artista puede concebir la escultura para que sea obeservada


desde un único punto de vista, o puede tener varios puntos de vista. El escultor puede diseñar una composición deterinada por la ley de la frotalidad. En los representantes humanos, laescultura puede ser de cuerpo entero o de busto.

La técnica pictoriana: el dibujo, la luz y el color:


la base de la pintura es el dibujo. Su relación se hace a través de la línea. Este es el caso del impresionismo. El color es una cualidad esencial. Los colores primarios, al mezclarse se pueden crear colores secundarios. Los colores pueden variae según su luminosidad o por la saturación. Pueden ser fríos y cálidos. Con el juego de la luz y de la sombra se consigue mostrar el volumen, del sombreado, da sensación de relieve.

La tridimensionalidad en el plano:


los pintores se encontraron con la dificultad de representar en una superficie bidimensional. Antes del Renacimiento, se representaban la profundidad. En determinados periodos se abandono al representar fondos dorados o de un color plano.

1- la perspectiva lineal:

una seri de ñineas de fuga convergen en un punto de fuga, formado una pirámide imaginaria.

2- la perspectiva aérea:

la cercanía o lejanía de los objetos se marca mediante un tratamiento diferente del efecto atmosférico.

La composición de la obra pictórica:


la manera en que se distribuyen las figuras y espacion en la pintura. A lo largo de la historia, ha sido muy frecuente la composición triangular. Un punto de vista alto, permite representar un gran escenario. Un punto de vista bajo, reduce el escenario.

Las tenicas pictorianas y los soportes:


las técnicas han sido:

1- el fresco:

para pintar mural.

2- el temple:

se emplea para muro y tabla.

3- el oleo:

se utiliza para tabla o lienzo.
4-

El pastel:

papel rugoso.

5- la acuarela:

propio papel.

6- la aguada:

goma arábiga o miel.

7- la pintura arcaica:

es ácido acrílico.

Otros sistemas de representación de carácter pictórico: 1- mosaico:


se emplean pequeñas piezas cubicas hechas de rocas calcáreas, vidrio o cerámica y llamadas teselas.

2- vidriera de colores:

se elaboraba a partir de un boceto o tamaño real en el que se demilitaban los colores y dibujos

Entradas relacionadas: