La Lengua y sus Variedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Lengua, Habla y Lenguaje

Lengua

Es el código empleado por una comunidad lingüística como instrumento de comunicación. Las lenguas tienen un carácter colectivo y abstracto y se adquieren por medio de un aprendizaje basado en la imitación y en la memoria.

Habla

Es el uso particular que un hablante hace de su lengua en un contexto determinado. Frente a la lengua, los hechos o actos del habla son individuales, concretos e irrepetibles.

Lenguaje

Es una capacidad innata del ser humano perteneciente al diseño biológico de nuestra especie.

Comunidades Lingüísticas y Variedades

Comunidades Lingüísticas

Formadas por hablantes que usan un mismo idioma, son inevitablemente heterogéneas. Cada hablante utiliza la lengua de un modo distinto.

Variedad

Una variedad es un conjunto de usos lingüísticos que presentan una distribución social similar. Las variedades dependen de factores externos del lenguaje.

Clases de Variedades Lingüísticas

  • Según el usuario: Condicionadas por las características del hablante y son independientes de su voluntad individual. En este grupo se incluyen las variedades diatópicas y diastráticas.
  • Según el uso: El hablante selecciona de manera voluntaria aquella variedad que considera adecuada a las circunstancias en las que se produce el intercambio comunicativo. Se trata de las llamadas variedades diafásicas.

Variedades Diatópicas

También llamadas dialectos, son aquellas que dependen del lugar de origen o procedencia del hablante.

Variedades Sociales

Denominadas sociolectos, son aquellas que dependen de factores como el nivel sociocultural, el sexo y la edad del hablante.

Vulgarismos o Incorrecciones Más Frecuentes

  • Supresión de sonidos vocálicos o consonánticos (todavía, na, preguntado…)
  • Simplificación de grupos consonánticos (concepto, inspiración…)
  • Formaciones verbales analógicas (andé, dijistes, haiga…)
  • Combinación de un adverbio de lugar y un posesivo (detrás de mí, delante de ti…)
  • Dequeísmo (pienso de que…) y queísmo (me acuerdo que…)
  • Anteposición de me o te al pronombre se (se me cayó)
  • Concordancia del verbo haber con el complemento directo en construcciones impersonales (ha habido varios casos de corrupción)
  • Uso del infinitivo con valor de imperativo (salir de aquí ahora mismo)

Variedades Diafásicas

Denominadas estilos o registros, son aquellas que dependen de la situación en la que tiene lugar la comunicación.

  • Registro coloquial: Se emplea, en general en contextos privados, con personas que se perciben como iguales o con las que se mantiene relación de cercanía.
  • Registro formal: Se usa en contextos públicos o codificados, con interlocutores con los que no se tiene ese grado de proximidad.
Registro coloquialRegistro formal
Predominio de frases cortas e incompletas.Predominio de oraciones extensas y elaboradas.
Procedimientos intensificadores, como enunciados exclamativos y sustantivos ponderativos o denostadores (terrible, fatal, burrada…).Procedimientos atenuadores, que mitigan la fuerza expresiva: ¿Les importaría?
Pronunciación relajadaPronunciación cuidada
Uso de como fórmula de tratamiento y fórmulas nominales como papá, mamá, cariño, tío…Uso de usted como fórmula preferente de tratamiento y de fórmulas nominales como señor/a, caballero, doctor/a…
Léxico informal (mola, guay…), modismos (mira por donde, para nada…), muletillas (es que, pues, y tal…) y palabras-baúl (cosa, hacer, tener…).Léxico amplio y preciso.

Entradas relacionadas: