Lengua Oral vs. Lengua Escrita: Características y Análisis de la Conversación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Lengua Oral y Lengua Escrita:
La primera distinción que se observa es que la lengua oral es inmediata y espontánea y se realiza mediante elementos fónicos; la lengua escrita, por el contrario, es diferida en el tiempo, formal y elaborada, y se manifiesta mediante elementos visuales.
Rasgos de la Lengua Oral:
- Se aprende de manera espontánea, de forma que todo ser humano tiene capacidad de hablar mediante sonidos articulados y poder comunicarse.
- La comunicación es espontánea, se puede rectificar pero no anular lo dicho.
- Comunicación directa.
- Emplea códigos no verbales: gestos, modos de vestir, movimientos y cualidades de la voz.
- Hay interacción durante la emisión del texto.
Rasgos de la Lengua Escrita:
- Se aprende con esfuerzo y aprendizaje.
- Comunicación elaborada y duradera, se puede corregir y elaborar cuantas veces se quiera.
- Perdura a través del tiempo.
- Comunicación diferida, se realiza en distinto tiempo y lugar.
- Apenas emplea códigos no verbales, excepto en textos publicitarios y periodísticos.
- No hay interacción, el mensaje se realiza en ausencia del receptor.
Análisis de la Conversación:
La conversación tiene lugar cuando se intercambian palabras entre dos o más personas. Toda conversación presenta una estructura:
Apertura:
La conversación se inicia mediante el saludo (¡Hola! ¡Hola! ¿Qué tal?).
Orientación:
Se concreta el tema sobre la conversación (¿Sabes lo que me pasó ayer?).
Desarrollo:
El tema fluye mediante la intervención de los interlocutores.
Conclusión:
Se anuncia el final de la conversación (En fin).
Despedida:
Se realiza mediante fórmulas fijas (Adiós, venga).
Normas Conversacionales:
Los hablantes se someten a dos principios fundamentales:
Principio de Cooperación:
Para conseguir eficacia comunicativa se espera que los participantes colaboren. Este principio se desarrolla mediante una serie de normas:
- Cantidad: Informar ni más ni menos que de lo necesario.
- Calidad: La información tiene que ser verdadera.
- Relevancia: Se deben decir cosas relevantes.
- Claridad: El discurso ha de ser breve y ordenado.
Principio de Cortesía:
Se entiende por cortesía el conjunto de normas establecidas por cada comunidad que regula el comportamiento de los miembros. Debe estar sujeta a tres reglas:
- Evitar oponerse: Nadie debe obligar al otro de forma directa a hacer algo. Se da en situaciones de diferencia social.
- Ofrecer opiniones: Presenta los temas de manera que el rechazo de la propia opinión no se vea como polémico. Se da en situación de equilibrio social.
- Reforzar lazos de camaradería: Mostrar interés por el interlocutor. Situación de relación muy estrecha.