Lema de los fisiocratas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 9,67 KB
¡Escribe tu texto aquí!¡Escribe tu texto aquí!
Trabajo Práctico de Economía N° 1
1. Definición de economía política y sus fundamentos. Definición de modo de Producción. Evolución de los cuatro principales modos de producción. El excedente económico como origen de las clases sociales:
La economíapolítica es una ciencia social e histórica que estudia las leyes que rigen la producción y distribución de bienes que sirven para satisfacer necesidades materiales y espirituales de los hombres. El modo de producción se refiere a las relaciones que se establecen ente los factores de la producción en el curso de diversos épocas históricas; estudiando estos modos de producción se pueden entender las ideas, lo político y hasta la religión de distintas épocas que nos llevan a la construcción de la superestructura ideológica.
2. El valor de uso y el valor de cambio según Aristóteles. Causas sociales e históricas de su limitación en cuanto al valor de cambio. Las ideas de platón sobre las clases sociales:
Aristóteles distingue en una mercancía su valor de uso y su valor de cambio, refiriéndose al valor de uso como la propiedad que tiene un producto o bien para satisfacer alguna necedad de los hombres, En cuanto al valor de cambio , recurriendo a la ética de que en todo intercambio tiene que haber una justicia conmutativa que se refiere a que nadie se aproveche o saque ventaja del otro . Este planteo que hace Aristóteles sobre el valor de cambio no daba una respuesta científica a lo que era el valor de de cambio, porque vivía en una sociedad esclavista en donde no se podía pensar que el valor da cambio era el tiempo que se empleaba para producir un bien como lo hará mas adelante William Petty. Platón pensaba que el origen de las clases sociales está en la división del trabajo que era el resultado de las diferentes aptitudes naturales de los hombres y multiplicidad de necesidades humanas justificando esto origen diciendo que por naturaleza existen hombres destinados a gobernar y otros dedicados al trabajo
3. Los escolásticos. Sus aportes respecto del trabajo, la ganancia y el interés
Los escolásticos aportaban respecto al trabajo diciendo que todo trabajo era digno siempre y cuando sea un trabajo honesto y afirmaban la necesidad de que existía un sector destinado a la tarea justificando la división del trabajo por ultimo establecieron una jerarquía del trabajo distinguiendo entre artes posesivas , que dan lugar a bienes destinados a las necesidades, y artes pecuniativas que tienen por objeto procurarse riquezas artificiales tales como el comercio y el cambio.Santos Tomás de Aquino era un escolástico que justificaba la ganancia comercial por las razones de la necesidad de procurarse los medios de Vida, el deseo de conseguir medios materiales para hacer caridad, de contribuir al bien público a razón de que el lucro sea moderado por la diferencia del valor respecto al mercado y el tiempo además del riesgo que corre el vendedor.Por otro lado admite las razones por las que justifica el cobro de algún interés diciendo que si el prestamista sufre un perjuicio a causa del préstamo se justifica una indemnización distinguiendo tres formas de prejuicio que lo autoriza.
El damnum : si presto la plata que quería destinar a reparar mi casa y por eso no lo puedo hacer y mi casa se vuelve inhabitable por lo que sufro un daño es justo que sea reparado con el cobro de un interés.
Lucrum Cessans : el dueño del dinero podría ganar mas con una actividad para se priva de ella para prestarlo por lo que al que le presta saque provecho de el pon lo que se justifica el cobro del interés.
El periculumn sortis: se justificaba el interés a cambio del riesgo que sonría el prestamista de que no le devuelvan el dinero o de no recibirlo en el plazo fijado.
4. El valor de cambio según William Petty. Causas sociales e históricas de la teoría del valor-trabajo:
El aporte fundamental de Petty radica en que da por primera vez una respuesta al problema del valor de cambio de las mercancías. Dice que el precio natural de una mercancía se devuelve por la cantidad de trabajo contenido en ella. El contexto social e histórico en el que surge la teoría del vlaor-trabajo es a mediados del s. XVII en una Inglaterra cruzada por las transformaciones sociales y la revolución liderado por Cronwell. Por sus aportes es considerado el fundador de la economía política. Entre sus obras mas destacadas se encuentra el “tratado sobre las tasas y contribuciones” ya que su principal preocupación en la política fiscal inglesa, esta obra es entendida como la respuesta de la clase burguesa a los prerrogativas en el uso del dinero public con que contaba los seres feudales y el rey de Inglaterra.
5. La base del pensamiento económico de los mercantilistas:
El mercantilismo es un sistema económico que se basa en el desarrollo del comercio exterior. Se considera que la riqueza de una nación estaba vinculada por el capital acumulado. Los teóricos mercantilistas sistenian que dicho capital podía incrementarse a partir de una balanza commercial positiva, es decir con un nivel de exportaciones que supere el nivel de importaciones. Esto se traducía en un gobierno que debía implantar políticas proteccionistas porotegiendo la producción interna con aranceles a la importancia y favoreciendo la exportación.
6. El pensamiento fisiocratico. Sus principales aportes a la fundación de la economía política. El objeto de la economía:
Los fisiócratas descartaron definitivamente la creencia mercantilista-pensamiento económico de que la riqueza y su aumento se debían al comercio. Llevaron el poder de la creación de la riqueza y del excedente de acumulación o la esfera de la “producción” y el punto de análisis era la búsqueda de ese excedente: el “PRODUIT-NET” (producto neto).Para ello el único sector capaz de generar este producto neto, este aumento de riqueza o excedente era el sector agrícola.“el trabajo es el padre de la riqueza y la naturaleza es la madre”, sosténían.Solo el trabajo del obrero agricultor producía bines por encima de lo que se necesitaba para vivir y de este excedente se apropiaba el dueño de la tierra en forma de renta. El cambio el sector manufacturero y lejos de creer o agregar valores sus productos simplemente los transformaba restituyendo bajo una forma distinta el mismo valor. Otro de los aportes de los fisiócratas era el valor de la fuerza de trabajo o salario, establecíéndolo en función del valor de los medios de vida necesario para la producción de esa fuerza de trabajo. También sientan el principio fundamental de que el único trabajo productivo es aquel que crea plusvalía, es decir aquel cuyo producto encierra más valor que el que arroja la suma de valores consumidos durante la producción.
7. Los principios del liberalismo económico, según la introducción de Max Lerner:
Los tres principios del liberalismo siguiendo la introducción de Max Lener a la obra de Adam Smith son:
a) El impulso psicológico primordial en el hombre como ser económico, es el afán de lucro, si bien este postulado es en buena parte una abstracción de la experiencia, la experiencia de la cual ha sido abstraída, contribuyo mucho para comprobarlo. El hombre es un buscador testarudo y depredatorio de su propio lucro y si contemplamos retrospectivamente la historia de la empresa económica vemos que esto queda ampliamente justificado
b) Hay un orden natural en el universo conforme al cual todos los empeños individuales, en el sentido del egoísmo, se conjugan para componer el bien social es decir que la prosecución del propio interés por cada individuo contribuye, en último término, al bienestar social, este postulado se ha situado fuera del reino de la ciencia o de la comprobación histórica y debo establecerse como un principio cardinal de la "fe de la época".
c) Por último, sobre la base de los postulados anteriores, concluye que el mejor programa consiste en dejar que el proceso económico siga por su cuenta, una tesis que ha llegado a ser conocida como laissez faire, "liberalismo económico". La conclusión que Smith extrajo de estos postulados es bastante simple. Puesto que existe un orden natural mediante el cual el egoísmo luminoso de todos los hombres se agrega para conseguir el máximo bien de la sociedad; puesto que existe una "mano divina" que guía a cada hombre a la obtención de su propio lucro, para contribuir al bienestar social, la consecuencia clara es que el Gobierno resulta superfluo , salvo para mantener el orden y realizar ciertas funciones de rutina . El mejor Gobierno es el que gobierna menos. La mejor política económica es la quo brota de la acción espontanea e imperturbada de los de los individuos.