El Leitmotiv: Origen, Función y Presencia en la Música y el Cine

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Concepto y Desarrollo Histórico del Leitmotiv

La idea del Leitmotiv es popular desde los tiempos de Richard Wagner, cuya tetralogía consolidó esta técnica de una manera tan personal que ha llegado a convertirse en una especie de «marca registrada».

El término Leitmotiv hace referencia al tema musical que aparece repetidas veces a lo largo de una obra y cuya finalidad es la de sustituir simbólicamente a un personaje, objeto, lugar, estado de ánimo (un aspecto psicológico) o cualquier otro elemento dramático. En la tetralogía de Wagner podemos encontrar infinidad de ellos, como:

  • El Oro del Rin;
  • El Anillo del Poder;
  • La poderosa espada Nothung;
  • El héroe Sigfrido.

Se trata de una técnica compositiva desarrollada especialmente en el ámbito de la música escénica del siglo XIX. Una técnica con la que se pretende transmitir sentimientos e ideas que van más allá de lo denotado en la escena musical. Por ejemplo, mientras una música describe el duelo entre dos personajes, la otra (el leitmotiv) nos puede informar del porqué se están enfrentando. De este modo, dice la profesora Amparo Porta Navarro que la música servirá de vehículo de las emociones narradas, donde ambos textos, el de la narración y la música, se superponen en una forma de simbiosis de resultados potenciados.

Pioneros y Evolución del Leitmotiv

Richard Wagner fue sin duda alguno el mayor artífice de esta forma de expresión, pero no el único. Por ejemplo, Héctor Berlioz también utilizó esta técnica en su Sinfonía Fantástica bajo el nombre de idée fixe para representar "la imagen de la mujer amada en la cabeza del artista."

Crítica y Aplicación del Leitmotiv en el Cine

Adorno y Eisler criticaron duramente la manera en que el Leitmotiv se estaba empleando en el cine (técnica que aún está en vigor en la mayoría de los filmes). Su crítica se fundamenta en el hecho de que la técnica del Leitmotiv requiere de una preparación y un tiempo de desarrollo que el cine no permitía.

En efecto, los motivos musicales en el cine son breves y concisos: un tema que en muchas ocasiones funciona como una imagen poética que dibuja la película y que aparece a lo largo de todo el filme. Sin embargo, la aplicación de esta técnica no es arbitraria: al igual que sucede en las representaciones operísticas, el Leitmotiv cinematográfico tiene entre sus funciones la de dibujar o delimitar poco a poco un personaje, objeto o sensación. Por ejemplo, en “M, el vampiro", el Leitmotiv es el tema del asesino en serie que se encuentra en la ciudad y cuyo objetivo son las niñas. Se trata de una conocida melodía que el asesino silba constantemente. En el transcurso de la historia, un ciego, vendedor ambulante de globos, cree poder reconocerlo porque el mismo día que asesinaron a la última niña recuerda haberle vendido un globo a alguien que silbaba constantemente esa melodía. Pero retomando el tema, la función más importante del Leitmotiv es precisamente la de superponer un elemento expresivo como recuerdo o evocación musical de algo que no está presente en la escena (una idea musical que transcurre en paralelo a la acción y que está "en lugar de"):

"Cuando el elemento tiene una presencia estable en la película, como es el caso de un personaje, un deseo, o una meta que marca el conjunto de la trama, el elemento de referencia es, con frecuencia, un leitmotiv"

Entradas relacionadas: