Leishmaniasis y Enfermedad de Chagas: Prevención, Tratamiento y Diagnóstico Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Leishmaniasis: Aspectos Clave de Prevención, Diseminación y Tratamiento

Prevención y Diseminación de la Leishmaniasis

¿Cómo se previene la diseminación de la leishmaniasis?

La leishmaniasis se puede prevenir instalando mosquiteros en puertas y ventanas de las casas para impedir la entrada del transmisor durante el crepúsculo y la noche. Es fundamental tratar a las personas y animales infectados, y fumigar las habitaciones afectadas.

¿Cómo se trata la infección por Leishmania?

Los pacientes se tratan con antimoniato de meglumina, a una dosis de 20 mg/kg durante 20 días, con posibilidad de repetir el ciclo hasta tres veces con intervalos de 15 días. En caso de resistencia, se recomienda actualmente el uso de pentamidina o anfotericina B.

¿Cuál es la población en riesgo de contraer leishmaniasis?

Las familias que habitan en regiones endémicas, rodeadas de mamíferos domésticos y silvestres infectados, constituyen la población de mayor riesgo.

¿Cómo se transmite la enfermedad de Leishmaniasis?

La enfermedad se transmite por la picadura de un mosquito hematófago del género Lutzomyia, que posee hábitos nocturnos.

¿Cómo se establece el diagnóstico de la leishmaniasis?

El diagnóstico debe incluir la intradermorreacción de Montenegro en combinación con la demostración del parásito en impronta o cultivo. Además, debe recurrirse a un diagnóstico serológico como la prueba ELISA o la inmunofluorescencia indirecta.

¿Cómo se puede prevenir el problema de la leishmaniasis?

La leishmaniasis se puede prevenir instalando mosquiteros en puertas y ventanas de las casas para impedir la entrada del transmisor durante el crepúsculo y la noche. Es fundamental tratar a las personas y animales infectados, y fumigar las habitaciones afectadas.

¿Por qué se disemina el padecimiento de leishmaniasis?

El padecimiento se disemina porque el macrófago infectado no se activa de modo adecuado, lo cual limita su capacidad leishmanicida. Aunque hasta la fecha se desconoce la causa exacta, en modelos animales ya se han identificado genes del locus Ity/Lsh/Bcg, los cuales están relacionados con la regulación de la reacción inmunitaria innata y la activación del macrófago. Estos genes codifican proteínas NRAMP (natural resistance associated macrophage proteins), y las mutaciones en un solo nucleótido pueden incrementar la susceptibilidad del ratón a Leishmania.

¿Cómo se trata la infección por Leishmania?

Los pacientes se tratan con antimoniato de meglumina, a una dosis de 20 mg/kg durante 20 días, con posibilidad de repetir el ciclo hasta tres veces con intervalos de 15 días. En caso de resistencia, se recomienda actualmente el uso de pentamidina o anfotericina B.

Enfermedad de Chagas: Mecanismos de Transmisión y Fases

¿Cuál es la fase replicativa extracelular de T. cruzi?

Es el epimastigote.

¿Cuál es el mecanismo de transmisión más frecuente para adquirir la enfermedad de Chagas?

El mecanismo más frecuente son las deyecciones de insectos redúvidos, conocidos como triatominos.

Entradas relacionadas: