Legitimidad del Poder en la Sociedad Política: Una Aproximación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
Legitimidad del Poder en la Sociedad Política
¿Por qué es esencial el tema de la legitimidad en la sociedad política?
La legitimidad es esencial porque es la fuente de la calidad moral de los actos del gobierno, la razón por la cual se les debe obediencia en conciencia. Su trascendencia se manifiesta en sociedades perfectas, donde la potestad implica supremacía o soberanía, es decir, el poder de determinar la ley y el derecho. Esta es la sociedad política, y por eso el tema de la legitimidad es crucial en ella.
¿En qué consiste la legitimidad?
La legitimidad consiste en la conformidad entre la ley superior y el poder de gobierno. Un poder es legítimo si se ejerce según esa ley superior; es ilegítimo si no se sujeta a ella.
¿Por qué es necesaria la legitimidad en toda sociedad humana?
La legitimidad es necesaria en toda sociedad humana. Desde sus orígenes, en la sociedad familiar, la potestad paterna, entendida en su verdadera dimensión, comprende la tradición de los antepasados como exigencia de perfección. La conformidad se da por la sociedad y el principio de potestad. Esta unidad, caracterizada por los rasgos que identifican a la sociedad desde sus orígenes, implica una vinculación moral de los gobernantes con esos orígenes, asegurando la continuidad y preservando los rasgos esenciales de la sociedad, su identidad histórica y cultural.
Legitimidad Paterna y su Desaparición en la Sociedad Moderna
La legitimidad paterna comprende la tradición de los antepasados como exigencia de perfección. La sociedad contemporánea ha ido borrando esta idea hasta hacerla parecer extraña, aunque está en la raíz de toda identidad histórica y cultural. Por ejemplo, al hablar de educación, se entiende difícilmente este rasgo de la potestad paterna. El hecho de que al individuo se lo identifique no solo por su nombre, sino también por sus apellidos, muestra que en el hombre es muy distinto engendrar, que es un acto animal, a fundar familias. La legitimidad de origen en la potestad familiar no consiste esencialmente en la regularidad formal de la sucesión, sino en la fidelidad moral a lo que se recibe. Aunque la regularidad es necesaria y debe tener forma institucional, es el cauce para que el vínculo histórico se establezca y se mantenga.
Legitimidad de Ejercicio
La legitimidad de ejercicio es la legitimidad del gobernante en cuanto depende de la ratificación de los actos de gobierno. Esta es la causa complementaria, en el orden de la existencia concreta, de la única legitimidad: la conformidad del gobierno con la ley superior en que se funda.
Clasificación y Corrupción de las Formas de Gobierno
Desde Platón, es clásica la división de las formas de gobierno según el número de quienes ejercen el poder: monarquía (gobierno de uno), aristocracia (gobierno de los mejores o una minoría notable), y república o politia (gobierno del pueblo). La corrupción ocurre cuando el poder no se ejerce para el bien común, sino para el bien particular de quienes lo ejercen, oprimiendo a los gobernados. Así, la monarquía se corrompe en tiranía, la aristocracia en oligarquía, y la república en democracia (en su sentido original de forma corrupta).
Precisiones sobre la Democracia
La democracia requiere mayores precisiones debido a la ambigüedad del término. En su origen, significó la forma corrupta del régimen de la multitud, mientras que el régimen recto se designaba como politia o república. Posteriormente, la democracia pasó a significar la forma correcta de gobierno de la multitud, usándose también el término república para la misma forma de gobierno. Finalmente, Rousseau descartó la democracia como forma política, considerándola la razón de la sociedad humana.