El Estado y la Legitimidad del Poder Político
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
El Estado
Es el conjunto de órganos de gobierno de un país soberano. El estado moderno, entendido como una institución impersonal se remonta al siglo XVI, cuando el poder eclesiástico perdió terreno a favor del poder secular. Tiene las siguientes características:
Es un territorio delimitado por unas fronteras.
Es una organización administrativa y jurídica.
Tiene el monopolio de la violencia
Es soberano porque no hay ningún organismo superior a él que pueda someterlo a su voluntad.
Legitimidad
A lo largo de la historia se pueden distinguir 3 formas de legitimar el poder político:
Tradicional. El poder se transmite hereditariamente y se justifica por la rutina. La legitimación tradicional es la más antigua y es propia de estados autoritarios, como Egipto.
Carismática. El fundamento del poder y su legitimación está basado en las dotes para seducir y movilizar a los ciudadanos. También es propio de regímenes autoritarios. Se diferencia del tradicional en que el poder no se transmite de forma hereditaria, solo un individuo tiene la capacidad movilizadora.
Legal. El único criterio de legitimación lo constituye la ley que ha sugerido a partir de la voluntad popular. La autoridad no depende de una persona, sino que reside en la ley. Es propio del estado de derecho y de las democracias modernas.
Thomas Hobbes
Estado de Naturaleza. En un mundo sin estado ni ley, el afán humano por conseguir el poder conduce a una lucha de todos contra todos en la que sólo rige la ley del más fuerte. Para Hobbes, el ser humano está poseído por sus pasiones pero es racional. Y ninguna persona racional desea vivir en un mundo en el que no haya garantías respecto a la propia vida. Por lo que desea dejar atrás el estado de naturaleza.
Estado. El ser humano es capaz de comprender que hay leyes y normas que mejorarían nuestras condiciones de vida, pero las leyes sólo tienen efecto si todo el mundo las acepta. Es necesario que exista un poder capaz de obligar a todos los ciudadanos a cumplir las leyes. Hobbes es partidario de un estado autoritario y absolutista.
Contrato Social. Es el pacto por el que todos los individuos renuncian a su libertad, en beneficio de un soberano que garantice la paz, la seguridad y la supervivencia de sus súbditos.
John Locke
La visión de la naturaleza humana de Locke es más optimista que la de Hobbes.
Estado de Naturaleza. En el estado de naturaleza, los seres humanos poseen unas libertades y unos derechos básicos consustanciales a la naturaleza humana. Son previos a cualquier estado y nadie puede quitárselos.
Estado. El poder del estado se divide para que no recaiga sobre una sola persona y los diferentes poderes pueden controlarse entre sí. Este es el origen del estado liberal.
Contrato social. Es un contrato implícito por el que se justifica el poder político si es capaz de garantizar los derechos básicos del ser humano. El poder es fruto de un contrato social por el cual los gobernantes pueden ser sustituidos cuando los gobernados lo consideran necesario.