La Legitimidad del Poder Estatal y el Contrato Social
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
Origen y Legitimidad del Poder Político
La Sociedad Civil y el Ordenamiento Jurídico
La sociedad civil se define como la organización, situada entre la familia y el Estado, que, mediante una normativa jurídica (el Derecho), establece derechos, libertades y obligaciones a sus miembros. Su función principal es regular la producción, el intercambio y todo tipo de relaciones humanas para la satisfacción de necesidades.
El ordenamiento jurídico, fundamentado en la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) y la Constitución, inspira las Leyes Orgánicas (LO). Estas son desarrolladas por leyes ordinarias que logran su efectiva aplicación mediante Reales Decretos (RD), Órdenes Ministeriales (OM) y Reglamentos.
Para que la convivencia social sea posible y la paz y el progreso sean una realidad, el ordenamiento jurídico necesita del ejercicio de los poderes del Estado.
El Poder Político: Concepto y Legitimidad
El poder se concibe como una relación de dominación entre el Estado, que lo ejerce, y el ciudadano, que lo acepta. En esta aceptación radica la legitimidad que la ciudadanía confiere al ejercicio del poder estatal, al cual está legalmente sometida.
Es fundamental distinguir entre legalidad y legitimidad. Un Estado puede tener un sistema jurídico ordenado y organizado, lo que lo define como un Estado de Derecho, es decir, de plena legalidad. Sin embargo, este sistema o cuerpo de leyes necesita estar respaldado y legitimado por la obediencia convencida de los ciudadanos.
Existen tres maneras habituales de legitimar la autoridad en el ejercicio del poder:
- Por el carisma del líder.
- Por la tradición o costumbres históricas.
- Por la aceptación racional de los ciudadanos de la legalidad promulgada.
Poderes del Estado de Derecho
En un Estado de Derecho, el poder se distribuye para garantizar el equilibrio y la funcionalidad:
- Poder Legislativo: Formula y aprueba las leyes.
- Poder Ejecutivo: Gobierna y hace funcionar la Administración pública.
- Poder Judicial: Corrige y sanciona los incumplimientos de la ley.
Teorías del Contrato Social y la Legitimidad
Las teorías del contrato social abordan la legitimación del poder político a través de varios puntos clave:
- El paso del ser humano de un estado de naturaleza a un estado sociopolítico.
- El tránsito de la sociedad civil a la institución del Estado.
- Las condiciones y limitaciones del Estado en el ejercicio del poder, considerando la relación entre este poder y los derechos humanos: civiles y políticos, sociales, económicos y culturales, y los de tercera generación.
Principales Teóricos del Contrato Social y la Legitimidad
Thomas Hobbes
- Ciudadanos: súbditos
- Estado: absoluto
- Concepto clave: sometimiento de voluntades
- Obra principal: Leviatán
John Locke
- Ciudadanos: propietarios
- Estado: liberal y democrático
- Concepto clave: Estado mínimo (orden)
- Obra principal: Ensayo sobre el gobierno civil
Jean-Jacques Rousseau
- Ciudadanos: miembros
- Estado: social y democrático
- Concepto clave: Estado de bienestar
- Obra principal: Del contrato social
John Rawls
- Ciudadanos: sujetos de Derecho
- Estado: imparcial y equitativo
- Concepto clave: sistema de equidad
- Obra principal: Teoría de la Justicia