Legitimidad y Dinámicas del Sistema Político: Un Enfoque Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Fundamentos de la Legitimidad del Poder

La Racionalidad

Exhibe una razón legal de su poder.

El Carisma

También puede conferir legitimidad una cualidad excepcional de quien la formula o adopta: el carisma, la gracia o el don personal de un personaje que inspira confianza (ejemplos: Hitler, Mao Tse Tung, Fidel Castro).

El Rendimiento

El poder puede fundamentar su legitimidad en el resultado de sus propias actuaciones. Si estas han sido satisfactorias, su legitimidad se ve reforzada.

Las Dimensiones de la Política

La Política como Estructura (Polity)

Cuando observamos la política como estructura, fijamos nuestra atención en el modo estable en que una comunidad determinada organiza sus actuaciones políticas mediante instituciones y reglas. Ejemplo: Política feminista.

La Política como Proceso (Politics)

La política como proceso es la secuencia de conductas individuales y colectivas que se encadenan dinámicamente. Ejemplo: Las mujeres en la política.

La Política como Resultado (Policy)

La política como resultado, el punto de atención principal lo constituyen las respuestas que la combinación de proceso y estructura da a cada conflicto (las decisiones). Ejemplo: Política de la mujer.

La Distinción en Lenguas Latinas

La distinción de estas tres dimensiones no es fácil. En lenguas latinas se utilizan los términos:

  • Polity: Se refiere a la política como estructura.
  • Politics: Se refiere al sistema político o al proceso.
  • Policy: Se refiere a la política pública o al resultado.

El Sistema Político: Componentes y Funcionamiento

Definición del Sistema Político

El sistema político es una organización compleja que recoge y transmite información, genera actividades y controla resultados. Recibe de su entorno social distintos mensajes, en forma de noticias, demandas o apoyos de diferentes actores. Procesa esta información y la contrasta con los valores y las ideologías dominantes en aquella sociedad. Emite una orden de intervención en forma de política pública, que contenga disposiciones legales, mandatos, etc. El impacto de esta política pública sobre el entorno dará lugar a nuevas informaciones que alimentarán de nuevo la acción del sistema y desencadenarán intervenciones posteriores. (Este proceso puede visualizarse como un esquema de flujo).

Entorno del Sistema Político

Es el conjunto de interacciones (sociales, económicas, culturales, internacionales) que se dan en la sociedad. Estas interacciones reflejan situaciones de desigualdad y, a menudo, de tensión entre diferentes actores. La distribución desigual de recursos y posiciones entre individuos reclama intervención política. Este entorno es el que presiona sobre la política (en ámbito local, estatal o planetario).

Inputs (Demandas y Apoyos)

Son la conexión entre el entorno y el núcleo del sistema político, mediante la expresión de demandas y apoyos. Proceden de actores colectivos e individuales y pueden adoptar las formas de:

  • Demandas: Reivindicaciones.
  • Apoyos: Expresiones de respaldo o reproches.

Caja Negra o Núcleo del Sistema

El conjunto de mensajes (inputs) que el entorno social genera es procesado aquí por el sistema hasta producir una reacción a esas demandas o apoyos. Es un espacio abierto que se nutre de los siguientes elementos:

  • Instituciones públicas
  • Grupos sociales
  • Élite dominante
  • El individuo racional

Outputs (Decisiones y Políticas Públicas)

Son la producción de decisiones circunstanciales o de políticas sectoriales más estructuradas y de mayor alcance.

Retroalimentación (Feedback)

Es el resultado del impacto que la reacción del sistema tiene sobre el entorno. Por ejemplo, una política antidroga puede tener como efecto un cambio en las rutas de narcotráfico o en los hábitos de consumo. De este modo, el proceso se pone de nuevo en marcha, en un movimiento ininterrumpido.

Entradas relacionadas: