Poder Legislativo y la Corona en España: Composición, Funciones y Funcionamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB
El Poder Legislativo en España: Las Cortes Generales
El parlamento español es de carácter bicameral, formado por el Congreso de los Diputados y el Senado. Las Cortes Generales son un órgano inviolable. Los diputados y senadores están protegidos por la inviolabilidad y la inmunidad parlamentaria.
- Inviolabilidad: Implica que no pueden ser objeto de control, represión o enjuiciamiento por las opiniones expresadas en sus discursos ante las Cortes.
- Inmunidad: Es el derecho de los parlamentarios de no ser detenidos ni procesados, excepto cuando sean sorprendidos en la realización de un delito flagrante. Los miembros de las Cortes no podrán ser inculpados ni procesados sin la previa autorización de la Cámara correspondiente.
El Congreso de los Diputados
Es el órgano político por excelencia que canaliza la representación del pueblo español. Según el artículo 68 de la Constitución, el Congreso se compone de un mínimo de 300 y un máximo de 400 diputados.
Atribuciones de las Cortes Generales
Se pueden clasificar en cinco grandes bloques:
Funciones Legislativas
- Iniciativa legislativa.
- Tramitación de los proyectos y proposiciones de ley.
- Delegación legislativa.
- Convalidación o derogación de Decretos-Leyes adoptados por el gobierno.
- Iniciativa para la reforma de la Constitución.
Función de Control
- Voto de investidura del Presidente del Gobierno.
- Moción de censura y cuestión de confianza.
- Preguntas e interpelaciones.
- Comisiones de control.
- Autorizar al gobierno para prorrogar el estado de alarma que haya sido declarado por este.
- Autorizar al gobierno para declarar el estado de excepción.
- Declarar el estado de sitio.
Función Financiera
- Aprobar los Presupuestos Generales del Estado.
- Autorización al gobierno para emitir deuda pública o contraer crédito.
- Potestad para establecer tributos.
Funciones Relacionadas con la Corona
- Tomar juramento al Rey, al ser proclamado ante las Cortes Generales.
- Nombramiento del tutor del Rey menor de edad en determinados casos.
- Reconocimiento de la imposibilidad del Rey para el ejercicio de su autoridad.
- Nombramiento de la regencia, si no hubiera ninguna persona a quien corresponda según lo previsto en la Constitución.
Otras Atribuciones Constitucionales
- Autorizar al Rey a declarar la guerra o la paz.
- Autorización de la propuesta del Presidente del Gobierno de celebrar referéndum consultivo sobre aspectos de gran trascendencia.
- Elegir al Defensor del Pueblo.
- Proponer candidatos que formen el Tribunal Constitucional y el Consejo General del Poder Judicial.
Funcionamiento de las Cortes Generales
- Sesiones ordinarias: Se reunirán anualmente en dos periodos ordinarios de sesiones: septiembre-diciembre y febrero-junio.
- Sesiones extraordinarias: A petición del Gobierno, de la Diputación Permanente o de la mayoría absoluta de los miembros de cualquiera de las Cámaras.
- Sesiones conjuntas: Competiciones no legislativas que el Título II atribuye a las Cortes Generales. Serán presididas por el Presidente del Congreso y se regirán por un reglamento de las Cortes Generales.
El Senado
Es la Cámara de representación territorial. Aunque comparte la función legislativa con el Congreso, este último puede rechazar las enmiendas introducidas por el Senado. Una de las competencias fundamentales del Senado es aprobar o rechazar las medidas propuestas por el Gobierno para obligar a las Comunidades Autónomas a cumplir sus obligaciones o para reprimir actuaciones que atenten contra el interés general del Estado.
Los senadores se eligen por:
- Sufragio directo en las elecciones legislativas.
- Designación por parte de las Comunidades Autónomas y sus Cámaras.
Distribución de senadores:
- Cuatro senadores por cada provincia.
- Tres en cada una de las islas mayores: Gran Canaria, Mallorca y Tenerife.
- Las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla eligen cada una dos senadores.
- Uno por cada una de las siguientes islas o agrupaciones: Ibiza-Formentera, Menorca, Fuerteventura, Lanzarote, La Gomera, El Hierro y La Palma.
La Corona
España es una monarquía parlamentaria. El Rey es la figura de un poder moderador y árbitro entre los tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. El artículo 62 de la Constitución establece las funciones del Monarca.
Disolución de las Cortes Generales
- Por expiración del mandato de 4 años de los diputados y senadores.
- Por disolución anticipada, propuesta por el Presidente del Gobierno.
- Por transcurrir el plazo de 2 meses, a partir de la primera votación de investidura, sin que ningún candidato hubiera obtenido la confianza del Congreso de los Diputados.
La figura del Rey es clave en la continuidad del sistema político español.