El Poder Legislativo en Chile: Estructura y Atribuciones del Congreso Nacional y la Cámara de Diputados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Función Legislativa: Concepto y Alcance

La función legislativa se asocia con la producción de normas generales y obligatorias, tendientes a regular la conducta de las personas, sean gobernantes o no, y con respecto a todo tipo de relaciones que se establezcan entre ellas.

El Congreso Nacional: Estructura y Atribuciones

En la mayoría de las constituciones occidentales, a partir de la Revolución Francesa, la función legislativa se ha radicado en un órgano que se estima representativo de la voluntad nacional, por cuanto sus miembros son electos por la voluntad popular.

Chile no es la excepción, pero la función legislativa se encuentra repartida en dos órganos del Estado: el órgano ejecutivo en su calidad de colegislador y el Congreso Nacional, que cumple tanto funciones legislativas como políticas.

El Congreso Nacional es un órgano bicameral, compuesto por dos cámaras: la Cámara de Diputados (cámara baja) y la Cámara de Senadores (cámara alta).

Debido a que existen dos órganos que cumplen funciones legislativas, la Constitución no establece que la legislación sea una atribución exclusiva del Congreso.

El Artículo 46 de la Constitución señala que el Congreso se compone de dos ramas que “ambas concurren a la formación de leyes”, lo que implica que su participación se da junto con otro órgano del Estado.

El Artículo 54 se refiere a las atribuciones exclusivas del Congreso, entre las que destacan:

  • Aprobar o desechar tratados internacionales que le presente el Presidente de la República antes de su ratificación.
  • Pronunciarse, cuando corresponda, respecto de los estados de excepción constitucional, en la forma y en los plazos que la Constitución establece.

Composición del Congreso Nacional: La Cámara de Diputados

La Cámara de Diputados está compuesta por 120 miembros electos en votación directa por los distritos electorales a los que pertenecen.

Se renueva totalmente cada cuatro años.

Los parlamentarios pueden ser reelegidos en sus cargos sin limitación de veces.

Requisitos para ser Diputado

  • Ser ciudadano con derecho a sufragio.
  • Tener cumplidos 21 años de edad.
  • Haber cursado la enseñanza media o su equivalente.
  • Tener residencia de al menos dos años continuos en la región a la que pertenece el distrito electoral por el que es electo.

Atribuciones Exclusivas de la Cámara de Diputados

1. Fiscalización de los Actos de Gobierno

La Cámara de Diputados tiene la atribución de fiscalizar los actos del Gobierno, órgano que cumple la función ejecutiva. Esta fiscalización puede realizarse a través de las siguientes medidas:

  • Adoptar acuerdos o sugerir observaciones, con el voto de la mayoría de los diputados presentes. Estos acuerdos u observaciones se transmitirán por escrito al Presidente de la República, quien deberá dar respuesta en un plazo de 30 días.
  • Crear comisiones especiales investigadoras a petición de al menos los dos quintos de los diputados en ejercicio, con el objeto de reunir informaciones relativas a ciertos actos del Gobierno.

2. Acusaciones Constitucionales

La Cámara de Diputados tiene la facultad de declarar si son o no procedentes las acusaciones constitucionales que formulen sus miembros en contra de autoridades del Estado.

Estas acusaciones deben formularse por entre 10 y 20 diputados y en contra de determinadas autoridades por causas precisas que la Constitución establece para cada caso.

Las acusaciones pueden ser, entre otros, en contra de:

  • Ministros de Estado.
  • Magistrados de Tribunales Superiores de Justicia.
  • Contralor General de la República.

Entradas relacionadas: