Legisladores y Constituciones en las Colonias Griegas: Zaleuco, Carondas y la Ley de Dreros
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Orígenes y Evolución de la Legislación en las Colonias Griegas
Las colonias griegas en ultramar, aunque inicialmente establecidas fuera de la Grecia continental, evolucionaron hasta convertirse en ciudades griegas con plenos derechos. Estas colonias, fundadas bajo el principio de igualdad, carecían de tradiciones arraigadas, lo que hizo necesaria la creación de un marco jurídico proporcionado por legisladores.
Zaleuco de Locri: Primer Legislador
El legislador más antiguo conocido de estas colonias es Zaleuco, quien promulgó una legislación en Locri alrededor del 660 a.C. Aunque se sabe poco sobre su vida e incluso se cuestiona su existencia, las leyes asociadas a su nombre reflejan las características de la época. Zaleuco estableció una nueva constitución de carácter timocrático en la ciudad, beneficiando a los cien ciudadanos más ricos. Esta constitución vinculaba la función política a la riqueza y establecía un magistrado supremo sujeto a la ley.
Para proteger a la aristocracia, Zaleuco introdujo una ley que prohibía la venta de las parcelas originales de tierra, garantizando así un nivel mínimo de riqueza para los primeros colonos. También se implementaron medidas para frenar el lujo, como leyes suntuarias que limitaban los gastos en funerales.
Carondas de Catania: Apertura y Justicia Pública
Otra figura destacada es Carondas de Catania, legislador del siglo VI a.C. La constitución de Carondas era notablemente abierta para su tiempo, estableciendo que las asambleas, magistraturas y tribunales de justicia estuvieran abiertos a todos los ciudadanos. Sin embargo, en la práctica, solo los más ricos podían dedicarse a estas funciones, ya que no existía el salario político y la práctica de la política era de carácter honorífico.
Carondas también reforzó la justicia pública. Estableció que todo delito conllevaba un castigo para el infractor, y además, la ciudad imponía una pena adicional, considerando que el infractor había actuado contra la comunidad.
La Reforma de Demonacte en Cirene
En la colonia de Cirene, se optó inicialmente por una monarquía bajo la dinastía de los Batiadas. Sin embargo, esta monarquía no era tradicional. Durante la crisis del reinado de Bato III, alrededor del 540 a.C., se recurrió a Demonacte, un extranjero, para solucionar los problemas internos. Demonacte llevó a cabo una reforma política que relegó a la monarquía a funciones religiosas, transfiriendo el poder a un colegio de magistrados conocidos como éforos. Además de reforzar el papel judicial de la ciudad, Demonacte apoyó a la aristocracia en detrimento del rey, quien había adoptado formas más propias de la tiranía.
Leyes Singulares en el Mundo Griego: Dreros y Quíos
En el propio mundo griego, se conservan dos casos singulares conocidos a través de la epigrafía: la ley de Dreros y la ley de Quíos.
- Ley de Dreros: Esta inscripción, conservada intacta, regula la magistratura suprema. Establece que un individuo que ha sido magistrado no puede volver a serlo hasta diez años después de dejar el cargo, evitando así la perpetuación en el poder. Además, si el magistrado actúa contrariamente a la ley, se le condena a estar sin derechos el resto de sus días, quedando apartado del cuerpo político y anulando todo lo realizado durante su legislatura.
- Ley de Quíos: (Aunque el texto original no proporciona detalles sobre la ley de Quíos, se menciona su existencia, por lo que se incluye aquí para mantener la coherencia).
Estos ejemplos ilustran la diversidad y complejidad de los sistemas legales en las colonias griegas y en la propia Grecia, mostrando un esfuerzo constante por equilibrar el poder, proteger a la comunidad y garantizar la justicia.