Legislación y Sociedad en la Grecia Antigua: Carondas, Cirene y Casos Notables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

La Legislación de Carondas

La constitución de Carondas es muy abierta y se adelanta a su tiempo. Establece que todos pueden ser magistrados y participar en las asambleas. Pero esto, en la práctica, no era así, porque no todo el mundo podía dedicarse a estas labores, solo aquellas personas que poseían un buen patrimonio. De esta manera, es una constitución restrictiva, además de que no se cobraba por ostentar estos cargos.

Por otra parte, intenta reforzar la justicia pública que actúe impidiendo la venganza privada. Establece que todo delito implica un doble perjuicio: se debe compensar a la persona damnificada y a la ciudad, puesto que ha perjudicado a toda la comunidad. Estas ideas se repiten en otros contextos legales, y siempre procurando salvaguardar los privilegios de la aristocracia.

Reformas en Cirene: Demonacte

En la colonia de Cirene, la única colonia griega en el norte de África, la colonia se mantuvo con dificultad. Para que sobreviviera, se optó por una monarquía, de tal manera que Bato se convirtió en su rey. Entró en crisis hacia el año 40 a.C. aproximadamente, y se decidió acudir a un extranjero. El legislador fue Demonacte.

Demonacte llevó a cabo una reforma política en la cual trató de relegar la monarquía a funciones religiosas, privando al rey de las funciones políticas. El poder fue transferido a un colegio de magistrados llamados éforos. Aquí se observa que el legislador apoyó a la aristocracia en perjuicio del rey, que se había encauzado hacia la tiranía buscando el apoyo del pueblo y en contra de la aristocracia.

Casos Singulares en el Mundo Griego Antiguo

En el mundo griego antiguo, encontramos dos casos singulares de legislación:

  • La Ley de Dreros

    Perteneciente a Dreros, una pequeña ciudad de Creta, esta ley se conserva intacta. Trata de regular la magistratura suprema, pretendiendo evitar que un individuo se perpetúe en el poder. Vigila la actuación del cosmo (magistrado principal), quien tiene que gobernar de acuerdo a la ley. Si la incumple, se le condena a estar sin derechos el resto de sus días y a doblar la pena que ha cometido. Además, todo lo que ha hecho durante su magistratura se anula. Se trata de limitar en lo posible la actuación del magistrado, que debe representar a la ciudad y ser el primero en acatar la ley. Esta norma va dirigida a evitar la tiranía, con un carácter marcadamente aristocrático.

  • La Ley de Quíos

    Desgraciadamente, la inscripción de la Ley de Quíos está muy fragmentada. Se habla de una pre-democracia, lo que sugiere que la intervención del pueblo debía ser bastante intensa.

El Rol del Legislador: Política y Sociedad

En resumen, el legislador actuaba en el orden político, a menudo creando una nueva constitución. Si bien estas reformas solían favorecer a la aristocracia, considerada la única capacitada para gobernar, también buscaban reforzar el papel judicial de la propia polis.

En el aspecto social, se promulgaron leyes que, aunque a menudo en beneficio de la aristocracia, también buscaban reforzar el orden social y judicial de la polis.

Regulación del Ritual Funerario

El ritual funerario en Grecia podía durar varios días y era una ocasión propicia para exaltar al difunto y a su familia. Muchas de estas actividades se realizaban fuera de la casa, lo que tendía a elevar al difunto a la categoría de héroe. Por ello, lo que pretendía el legislador era reducir el ritual funerario al ámbito privado.

El lujo funerario también fue regulado, buscando promover el ideal de la moderación.

Entradas relacionadas: