Legislación y Gestión Educativa: Preguntas y Respuestas Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 28,88 KB
Preguntas y Respuestas sobre Legislación y Gestión Educativa
1. La derogación de una ley
La derogación de una ley significa:
- a) La ley ha perdido su vigencia en el ordenamiento jurídico.
- b) Dicha ley empieza a tener validez desde el momento que ha sido derogada.
- c) Se ha publicado una ley sobre el... con inferior categoría jerárquica.
- d) La entrada en vigor de dicha ley en el ordenamiento jurídico.
2. Supervisión de las escuelas taller
La supervisión de las escuelas de taller es competencia de:
- a) Corporación local.
- b) Director provincial.
- c) ¿Inspector de zona?
- d) Director del IES adscrito en la zona.
3. Relación entre tipos de leyes
La relación entre los distintos tipos de leyes y disposiciones con rango de ley se rige por:
- a) Principio de jerarquía.
- b) Principio de competencia.
- c) Ámbito de actuación.
- d) Principio de constitucionalidad.
4. Asesores técnicos y fomento de la lectura
Los asesores técnicos responsables de desarrollar programas de fomento de la lectura en centros públicos pertenecientes a la Dirección Provincial de Zamora actuarán coordinados desde:
- a) Área de Programas Educativos.
- b) Área Técnica de Construcciones y Equipamiento.
- c) Área de Secretaría Técnica Administrativa.
- d) Área de Inspección Educativa.
5. Selección del personal docente de religión
¿Quién selecciona al personal docente que imparte religión?
- a) Por oposición, como el resto de especialidades.
- b) El director/a del centro, con el visto bueno del Consejo Escolar.
- c) El obispo de la diócesis correspondiente.
- d) La Dirección General de Recursos Humanos de la Consejería de Educación.
6. Iniciativa popular legislativa
La iniciativa popular para articular una ley necesita las siguientes firmas:
- a) 250,000.
- b) 500,000.
- c) 700,000.
- d) 1,000,000.
7. Renovación del mandato de un director
En abril del 2005 se realizaron elecciones a director en el CEIP Arias Gonzalo. D. Alberto fue elegido director. Al finalizar el periodo de este mandato, solicitó la renovación y el Consejo Escolar del centro lo aceptó. Por lo tanto, será director de este centro hasta finalizar el segundo periodo, el curso académico:
- a) 2009/2010.
- b) 2010/2011.
- c) 2011/2012.
- d) 2012/2013.
8. Disposiciones jurídicas del Consejo de Ministros
Disposiciones jurídicas elaboradas por el Consejo de Ministros:
- a) Decreto legislativo.
- b) Decreto-ley.
- c) Real Decreto.
- d) Orden ministerial.
9. Toma de posesión de la dirección
La forma de posesión de Rosa para asumir la dirección del CEIP Sancho II, elegida el 25 de mayo de 2012, ¿cuándo tomará posesión?
- a) Desde el 25 de mayo.
- b) A partir del 1 de junio.
- c) A partir del 1 de julio.
- d) A partir del 1 de septiembre.
10. Reglamento de administración
El reglamento de administración hace referencia a:
- a) Una disposición dictada por el Gobierno por razones de urgencia o necesidad.
- b) Reglamentos que dicta el Gobierno por delegación del poder legislativo.
- c) Disposiciones del poder ejecutivo de carácter administrativo.
- d) Reglamentos estatales de administración.
11. Sustitución de la directora por maternidad
Manoli, alumna del CRA “Las Villas”, de 9 unidades, ha ganado el concurso “Todos iguales, todos…”, promovido por la JCyL; tiene que recoger el premio en Valladolid con la directora del centro, Dña. Belén, pero por esas fechas, Dña. Belén espera dar a luz a su futuro hijo, así que comunicará la noticia del premio a quien actúe en funciones, para que acompañe a Manoli:
- a) Julio, secretario del centro.
- b) Azucena, coordinadora del ciclo en el que está Manoli.
- c) Jesús, jefe de estudios.
- d) Felisa, la profesora-tutora.
12. Función flexible de asignaturas en la ESO
Según la organización del sistema educativo propuesto por la LOE, qué curso de la ESO tiene función flexible de asignaturas comunes y optativas, favoreciendo la elección de asignaturas para cursar los estudios futuros por el alumnado y sus intereses:
- a) 1º ESO.
- b) 2º ESO.
- c) 3º ESO.
- d) 4º ESO.
13. Sustitución del secretario por baja médica
El secretario del CRA “Las Villas”, de 9 unidades, se ha fracturado la pierna y tiene baja para 5 meses. ¿Quién asumirá sus funciones en la secretaría en este periodo?
- a) Federico, jefe de estudios.
- b) Soledad, la profesora con más años de antigüedad.
- c) Pilar, designada por la directora.
- d) Begoña, la profesora más joven.
14. Modelo de administración educativa
La administración educativa actual de nuestro país corresponde al modelo:
- a) Administración centralista.
- b) Administración desconcentrada.
- c) Administración descentralizada.
- d) Administración federalista.
15. Responsable de medios materiales en un CEIP
¿Quién es el responsable de los medios materiales en un CEIP (órganos unipersonales)?
- a) Director.
- b) Jefe de estudios.
- c) Secretario.
- d) ...
16. Selección y contratación de profesor interino
En la actual estructura orgánica de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, ¿en qué dirección general se regula la selección y contratación del profesor interino?
- a) Planificación, Ordenación e Inspección Educativa.
- b) Formación Profesional y Régimen Especial.
- c) Calidad, Innovación y Formación del Profesorado.
- d) Recursos Humanos.
17. Demandas actuales del profesorado
De los siguientes aspectos, cuáles consideramos que son las demandas actuales del profesorado:
- a) La escolarización hasta los 14 años.
- b) El trabajo individual del profesorado.
- c) La enseñanza graduada.
- d) Enseñanza basada en el diálogo y la participación.
18. Ley vetada en el Senado
Una ley tramitada mediante el procedimiento de urgencia ha sido vetada en el Senado. En la votación del Congreso no ha obtenido mayoría absoluta. ¿Qué ocurre ahora?
- a) El Congreso debe empezar a redactar una nueva ley y olvidar la anterior.
- b) Se tiene que realizar una nueva votación en el Congreso en el plazo de 2 meses.
- c) Se tiene que realizar una nueva votación en el Congreso en el plazo de 1 mes.
- d) Se tiene que realizar una nueva votación en el Congreso en el plazo de 3 meses.
19. Patrón relacional cooperativo en centros educativos
El patrón relacional cooperativo de los centros se caracteriza por centrarse en:
- a) Contenidos relacionados con normas y leyes educativas.
- b) Mejora del currículum y...
- c) Métodos personales de cada maestro.
- d) Resolver asuntos inmediatos...
20. Promulgación de una ley
Promulgar una ley significa:
- a) La ley ha sido aprobada por las Cortes Generales.
- b) Inserción de una ley en el ordenamiento jurídico, formalizada con la firma del rey.
- c) Inserción de una ley en el ordenamiento jurídico, formalizada con la Comunidad Autónoma.
- d) Proclamación formal de la ley como tal ley, con el mandato del rey a todas las autoridades y ciudadanos para cumplirla y hacerla cumplir.
21. Funciones del tutor de 2º de E. Primaria
Juan, profesor tutor de 2º de E. Primaria, este curso no es coordinador y sus funciones son:
- a) La asistencia a la Comisión de Coordinación Pedagógica.
- b) La elaboración de la unidad didáctica.
- c) El seguimiento del libro de texto de sus asignaturas.
- d) La representación...
22. Estatutos de Autonomía de las CCAA
Los estatutos de autonomía de las CCAA son:
- a) Leyes estatales.
- b) Decretos-leyes.
- c) Leyes orgánicas.
23. Enseñanza de música en 3º de Primaria
Las enseñanzas de música en 3º de Primaria son impartidas por:
- a) Un maestro con estudios de conservatorio.
- b) Un maestro con la especialización correspondiente.
- c) Un maestro con...
- d) Cualquier maestro.
24. Centros privados sostenidos con fondos públicos
Los centros privados sostenidos con fondos públicos por el consenso de un... son:
- a) Centros dependientes.
- b) Centros privados.
- c) Centros concertados.
25. Organización basada en la especialización del profesor
La organización basada en la especialización del profesor por materias supone:
- a) Mejorar la formación científica.
- b) Primacía de los aspectos...
- c) Disminuye el número de alumnos por profesor.
- d) Agrupamiento más específico.
26. Salario del profesor de Educación Infantil (ciclo II)
¿Quién paga el salario del profesor de Educación Infantil (ciclo II)?
- a) Los padres mediante cuotas mensuales.
- b) Los titulares del centro.
- c) Administración educativa central.
- d) Administración educativa correspondiente.
27. Alumnos con necesidades especiales
Los alumnos con necesidades especiales con déficit inferiores al 30%:
- a) Pueden escolarizarse en centros ordinarios.
- b) Se escolarizan...
- c) No pueden seguir una escolarización ordinaria.
- d) Los padres pueden...
28. Elección del director en un colegio concertado
La elección del director en un colegio concertado, si no ha habido acuerdo entre la entidad titular y el Consejo Escolar, en ese caso el director será elegido por:
- a) El profesor/a con mayor antigüedad en el centro.
- b) El profesor/a más votado por el Consejo Escolar.
- c) Designado por el Consejo Escolar, de una terna de profesores propuestos por el titular.
- d) Se designará por el titular...
29. Equipos de Orientación Educativa
Los Equipos de Orientación Educativa:
- a) Atienden demandas de evaluación psicopedagógica.
- b) Supervisan la labor de los profesores.
- c) Realizan apoyo educativo a los alumnos.
- d) Imparten docencia a grupos específicos de apoyo.
30. Programas de director de los candidatos a director
En el curso académico 2010-2011, ¿quién elabora los programas de director de los candidatos a director?
- a) Consejo Escolar del centro.
- b) Comisión de selección de director.
- c) Claustro escolar.
- d) ...
31. Elaboración y aprobación del PEC
¿Quién elabora y aprueba el PEC?
- a) Es elaborado por el Claustro y aprobado por la Comisión de Coordinación Pedagógica.
- b) Es elaborado por el equipo directivo, aprobado y evaluado por el Claustro.
- c) Es aprobado y evaluado por el Consejo Escolar.
- d) Es elaborado por el equipo directivo y aprobado por la Comisión de Coordinación Pedagógica.
32. Responsable de comunicar a los jardineros
¿Quién es el responsable de comunicar a los jardineros que rieguen?
- a) Director.
- b) Jefe de estudios.
- c) Inspector de obra.
- d) El secretario.
33. Elaboración de la PGA
La PGA, ¿cuándo se elabora?
- a) Se elabora al término del curso para establecer las decisiones para el año siguiente.
- b) Se elabora a principio de curso recogiendo las modificaciones del Proyecto Educativo del Centro.
- c) Se elabora al principio desde la Dirección Provincial.
- d) Al principio de curso recogiendo la evaluación del curso anterior.
34. Expedición de certificaciones
¿Quién debe expedir las certificaciones que soliciten las autoridades?
- a) Director.
- b) Jefe de estudios.
- c) Secretario.
35. RRI
RRI:
- a) Es un documento que incluye el conjunto de reglas, preceptos e instrucciones que regulan la convivencia entre los diferentes miembros de la comunidad educativa.
Los centros docentes dispondrán de autonomía para elaborar, aprobar y ejecutar un proyecto educativo y un proyecto de gestión, así como las normas de organización y funcionamiento del centro.
36. Asignación de tutora en un CRA
Pilar, directora del CRA formado por los pueblos A, B y C, está estudiando la posibilidad... Pueblo C para el grupo de (3º más 6º de Primaria) revisando la información, su tutora debería ser:
- a) Vanesa, profesora de lengua extranjera inglés, asignada al pueblo B, imparte 5 horas... de primaria) del pueblo C; 5 horas en Educación Infantil (grupos 1º + 2º + 3º)... horas con el grupo (1º + 2º + 3º + 4º de Primaria) del pueblo A; 4 horas de...
- b) Juanjo, profesor de Educación Física y Primaria, asignado al pueblo C; imparte 5 horas... Primaria) del pueblo C; 5 horas con el grupo (5º + 6º de Primaria) del pueblo A... + 2º Primaria) del pueblo B; y 3 horas con el grupo (3º + 4º + 5º + 6º de Primaria)... desplazamientos semanales.
- c) José Manuel, profesor de Educación Especial y Primaria, asignado al pueblo A... (5º + 6º de Primaria) del pueblo C e imparte con el grupo (3º + 4º de Primaria)... + 4 horas de desplazamiento semanales.
- d) Jesús, profesor de Música y Primaria, asignado al pueblo C. Imparte 6 horas... del pueblo C; 4 horas con el grupo (1º + 2º + 3º + 4º) del pueblo A;... Primaria) del pueblo A; 4 horas con el grupo de (1º + 2º Primaria) del pueblo... 5º + 6º de Primaria) del pueblo B + 4 horas de desplazamientos semanales.
37. La Memoria Anual
La Memoria Anual:
- a) Es un documento de autorreflexión elaborado al inicio de curso por el equipo directivo.
- b) Es un documento de reflexión interno en el que se proponen medidas de...
- c) Es un documento que recoge una autoevaluación reflexiva realizada por todos los miembros del centro educativo.
38. Carácter comprensivo de la enseñanza
El carácter comprensivo de la enseñanza supone:
- Los centros y las aulas en las que cada profesor debe enseñar se encuentran con alumnos más heterogéneos que en el pasado.
39. Entrega de la Memoria Anual
¿Dónde debe ser entregada la Memoria Anual?
- a) Administración educativa.
40. Fase del trabajo colaborativo
Fase del trabajo colaborativo:
- a) Creación de relación de trabajo, reconstrucción conjunta del problema, búsqueda de soluciones, evaluación.
41. Contenidos de la Memoria Anual
Contenidos de la Memoria Anual:
- Contenidos relativos a los aspectos de gestión, administración y dirección del centro y contenidos de la memoria por ciclos y/o departamentos.
42. Responsabilidad del tutor
Responsabilidad del tutor:
- Se ha centrado tradicionalmente en las relaciones individuales con los alumnos y no se ha tenido en cuenta el trabajo colectivo.
43. Criterio de preferencia en caso de empate
Dos alumnos han obtenido idéntica puntuación, qué criterio se utiliza para determinar la preferencia:
- a) Número de hermanos que están en el centro.
44. Rotación con un grupo de alumnos
Rotación con un grupo de alumnos supone:
- a) Permanecer durante un ciclo completo con el mismo grupo de alumnos.
45. Deberes aplicables
¿Cuál de los siguientes deberes es aplicable? (Falta información para responder a esta pregunta)
46. NNE
NNE: (Falta información para responder a esta pregunta)
47. Presidencia de la Comisión de Escolarización
La Comisión de Escolarización está presidida por:
- a) Inspector de Educación designado por el director y directores de los centros públicos como titulares de los centros concertados de la provincia.
48. Profesores de apoyo
Los profesores de apoyo:
- Las tareas de refuerzo pedagógico serán desarrolladas por maestros en posesión de titulaciones reconocidas por el Ministerio de Educación y Ciencia en el campo de la Educación Especial.
49. Inicio de expediente disciplinario
En un centro público o concertado, ¿quién puede iniciar un expediente disciplinario?
- a) Dirección del centro.
50. Documentos institucionales
Los documentos institucionales:
- a) Documentos que tratan de dar coherencia y sentido a las actividades desarrolladas en los centros educativos.
51. Inclusión en el PEC
El PEC incluye: (Falta información para responder a esta pregunta)
52. Tipos de enseñanzas en el sistema educativo
¿Qué tipos de enseñanzas afectan al sistema educativo?
- a) Enseñanzas de régimen general y especial.
53. Contenidos de la Programación General Anual
La Programación General Anual recoge:
- a) El Reglamento de Régimen Interior y el Plan de Acción Tutorial.
- b) Las aportaciones económicas de los padres en los centros concertados.
- c) Las calificaciones de los alumnos y el nivel de absentismo.
- d) El horario y el documento de organización del centro.
54. Unidad curricular de programación y evaluación
La LOE establece el ciclo como unidad curricular de programación y evaluación en todas las etapas excepto:
- a) Educación Infantil.
- b) Primaria.
- c) FP Grado Medio.
- d) Bachillerato.
55. Reglamento de Régimen Interior
El Reglamento de Régimen Interior:
- a) Es elaborado por el Claustro y aprobado por la Comisión de Coordinación Pedagógica.
- b) Es elaborado por el equipo directivo y aprobado y evaluado por el Claustro.
- c) Es aprobado y evaluado por el Consejo Escolar.
- d) Es elaborado por el equipo directivo y aprobado por la Comisión de Coordinación Pedagógica.
56. Acceso a FP de Grado Medio
Tu amigo Carlos te hace la siguiente consulta: quiere saber si el próximo curso podría realizar los estudios de Formación Profesional de Grado Medio de peluquería. Ahora tiene 17 años. Abandonó los estudios de 3º y está trabajando en una peluquería. ¿Qué le respondes?
- a) En ningún caso, con esas condiciones, podrá cursar FP de Grado Medio.
- b) Necesitaría cursar antes Bachillerato.
- c) Tendría que terminar previamente los estudios de la ESO.
- d) Podría realizar los estudios siempre que superase una prueba de acceso general curricular.
57. Componentes de la Memoria Anual
El proceso de elaboración de la Memoria Anual tiene dos componentes diferenciados:
- a) La que realiza el equipo directivo y los equipos de ciclo.
- b) La que realiza el equipo directivo y el Claustro.
- c) La que realiza el equipo directivo y la Comisión de Coordinación Pedagógica.
- d) La que realiza el Claustro y los equipos de ciclo.
58. Acceso a FP de Grado Superior
Tu amigo Javi terminó sus estudios hace dos años de la ESO obteniendo el título. Desde entonces está trabajando en un taller de automoción de su familia y cree que tiene una buena experiencia profesional. Quiere y se está planteando simultanear el trabajo y estudiar FP de Grado Superior en automoción, aprovechando su experiencia, ¿puede entrar o tiene que hacer alguna prueba?
- a) Debe obtener el título del Bachillerato para poder cursar estos estudios.
- b) Tendría que cursar previamente Formación Profesional de Grado Medio.
- c) Podría cursar estos estudios si supera unas pruebas de acceso general curricular.
- d) Podría cursar estos estudios si supera una prueba de acceso general curricular y otra específica.
59. Resolución de conflictos entre alumnos
En un centro X se ha producido un conflicto entre dos alumnos. ¿A qué documento habrá que acudir para conocer el procedimiento que ha de seguirse en la solución del problema?
- a) Plan de Convivencia.
- b) Memoria Anual.
- c) Programación General Anual.
- d) RRI.
60. Modalidades de Bachillerato en la LOE
¿Cuál de las siguientes modalidades de Bachillerato NO aparecen en la LOE?
- a) Ciencia y Tecnología.
- b) Ciencias de la Naturaleza y Salud.
- c) Humanidades y Ciencias Sociales.
- d) Artes.
61. Modificación de horario a jornada única
En un centro X se va a llevar a cabo el próximo curso un horario con jornada única. ¿Qué documento va a recoger inicialmente esta modificación?
- a) RRI.
- b) Memoria Anual.
- c) Programación General Anual.
- d) Plan de Convivencia.
62. Módulos de cualificación profesional inicial
¿Qué tipos de módulos incluirán los de cualificación profesional inicial propuestos en la LOE?
- a) Módulos específicos.
- b) Módulos formativos de carácter general.
- c) Módulos de carácter voluntario por el alumnado.
- d) Todos los anteriores.
63. Determinación de zonas de influencia
¿Quién determina las zonas de influencia de un centro educativo público, no universitario?
- a) Equipo directivo del centro.
- b) Inspector de zona.
- c) Concejal de Cultura del Ayuntamiento.
- d) El titular de la Dirección Provincial.
64. Nivel de los servicios de formación permanente
¿En qué nivel de la administración educativa sitúas los servicios de formación permanente?
- a) Primer nivel.
- b) Segundo nivel.
- c) Tercer nivel.
- d) Cuarto nivel.
65. Cálculo de puntuación para admisión
Se ha presentado la documentación justificativa y considera que no se ha realizado la correcta calificación. En el tablón informativo tiene 13 puntos. Sabe que tú estás estudiando el grado de..., ¿cuál debería de ser la puntuación si te facilita la siguiente información?
- Trabaja en una zapatería situada en la zona del área de influencia, cobra 500 euros al mes y su marido está en paro y no cobra ninguna prestación económica.
- Están en este centro estudiando dos hijos, uno en segundo y el otro en quinto de Primaria.
- En la familia no hay ningún familiar con discapacidad.
- Cumple con la circunstancia objetiva y justificada establecida por el Consejo Escolar del colegio...
Si coges papel y lápiz y echas cálculos, la puntuación es de:
- a) 13.
- b) 14.25.
- c) 15.25.
- d) 13.25.
66. Acceso a la universidad con FP de Grado Medio
¿Puede acceder a la universidad una persona que disponga del título de FP de Grado Medio?
- a) Necesita obtener el título de Bachiller.
- b) Necesita obtener el título de FP Grado Medio.
- c) A partir de la edad de 20 años, puede acceder siempre que supere una prueba...
- d) A partir de la edad de 25 años, puede acceder siempre que supere una prueba...
67. Competencia en la ordenación del sistema educativo en Castilla y León
La ordenación general del sistema educativo en Castilla y León es competencia de:
- a) Estado.
- b) Comunidad Autónoma.
- c) Ministerio de Educación.
- d) Consejero de Educación.
68. Incoación de un expediente disciplinario
La incoación de un expediente disciplinario significa:
- a) La instrucción de un expediente.
- b) La apertura de un expediente.
- c) El traslado del expediente a otro centro.
- d) La resolución del expediente.
69. Aprobación de competencias en materia educativa en Castilla y León
Las competencias en materia educativa en Castilla y León han sido aprobadas desde:
- a) 26/06/1995.
- b) 30/12/1996.
- c) 31/06/1995.
- d) 01/01/2000.
70. Potestad legislativa
La potestad legislativa regulada en el artículo 150 de la Constitución significa que:
- a) Las Cortes pueden legislar.
- b) Las CCAA pueden legislar.
- c) El Gobierno puede legislar.
- d) Todas las anteriores son correctas.
71. Aprobación por mayoría absoluta
¿Cuál de las siguientes normas jurídicas necesita ser aprobada por mayoría absoluta?
- a) Leyes ordinarias.
- b) Leyes orgánicas.
- c) Decretos leyes.
- d) Real Decreto.
72.
Cuando la iniciativa para elaborar una ley parte del Parlamento estamos hablando de:
a. Proposición de Ley b. Proyecto de Ley c. Dictamen d. .........
73. ¿Quién debe sancionar las leyes Autonómicas?
a. Rey b. Presidente del país c. Presidente de la comunidad Autónoma d. ……
74. En el segundo ciclo de Educación Infantil se fomentará (según la LOE):
a. Iniciación a una lengua extranjera b. Aproximación a la lectoescritura c. Conocimiento de los lenguajes artísticos d. Todas las opciones anteriores son correctas
75. El alumnado, en caso necesario, podrá cursar sus estudios mediante programas de diversificación curricular, según la Loe, en el curso:
a. 1ºESO b. 2ºESO c.3ºESO d.4ºESO
76. Todas las leyes elaboradas en España han de tener como máximo referente:
a. Constitución b. Leyes orgánicas publicadas c. Estatutos de Autonomía d. ….
77. Una ley aprobada en el congreso, ¿que periodo de tiempo dispone el senado para pronunciarse sobre el texto recibido?
a) 2meses
78. Ley aprobada por mayoría absoluta en el congreso significa:
a) dicha ley no puede ser vetada
79. Los actos que, siendo contrarios a los principios o normas del centro, que no pueden encuadrarse en la categoría de faltas tipificadas son:
a. Conductas irregulares b. Faltas leves c. Faltas graves d. Faltas…..