Legislación Fiscal y Código Fiscal de la Federación en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,85 KB

Juárez Mondragón Mariví 3IM1



¿Qué es Legislación Fiscal?

La legislación fiscal es el conjunto del sistema legal y reglamentario que organiza la percepción de los impuestos. Está formada principalmente por la Ley General Tributaria, que determina el marco legal para el establecimiento de los distintos tributos, y en México, el SAT y HACIENDA están involucrados en la legislación fiscal.



¿Qué es el gasto público?

Es el gasto que el estado tiene que pagar en un tiempo determinado, que generalmente es en un año. Proviene de la suma de los gastos realizados por instituciones, organismos y entidades públicas que forman parte de la economía de un país.



Las leyes Mexicanas

Las leyes mexicanas son un cuerpo normativo que opera a nivel nacional y que se compone de leyes que desarrollan los preceptos de la Constitución Política del país, de reglamentos que regulan la complementación de las leyes, y de normas que especifican características de productos y servicios, en cumplimiento con reglamentos y leyes.



La constitución política de los Estados Unidos Mexicanos

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es la norma fundamental, establecida para regir jurídicamente al país, la cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres órdenes diferenciados del gobierno: el federal, estatal y municipal, y entre todos aquellos y los ciudadanos.



El código de Comercio

Un código de comercio es un conjunto de elementos unitarios, ordenado y sistematizado de normas de Derecho mercantil, es decir, un cuerpo legal que tiene por objeto regular las relaciones mercantiles y comerciales.



Código Fiscal de la Federación

Es el ordenamiento jurídico que define los conceptos fiscales fundamentales, fija los procedimientos para obtener los ingresos fiscales, la forma de ejecución de las resoluciones fiscales.



Ley Aduanera

Esta Ley, las de los Impuestos Generales de Importación y Exportación y las demás leyes y ordenamientos aplicables, regulan la entrada al territorio nacional y la salida del mismo de mercancías y de los medios en que se transportan o conducen, el despacho aduanero y los hechos o actos que deriven de éste o de dicha entrada o salida de mercancías.



Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA)

El objeto del IVA es gravar los actos o actividades arriba señalados; es decir, la enajenación de bienes, la prestación de servicios independientes, el arrendamiento de bienes y la importación de bienes y servicios.



Ley del Impuesto especial sobre productos y servicios

Están obligadas al pago del impuesto establecido en esta Ley, las personas físicas y las morales que realicen los actos o actividades siguientes: la enajenación en territorio nacional o, en su caso, la importación definitiva de los bienes señalados en esta Ley y la prestación de los servicios señalados en esta Ley.



Ley del Impuesto sobre la Renta

Las personas físicas y las morales están obligadas al pago del impuesto sobre la renta en los siguientes casos: las residentes en México, respecto de todo su ingreso cualquiera que sea la ubicación de la fuente de riqueza de donde procedan, y los residentes en el extranjero que tengan un establecimiento permanente en el país, respecto de los ingresos atribuibles a dicho establecimiento permanente.



Instituto de Seguridad y servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

La presente Ley es de orden público, de interés social y de observancia en toda la República, y se aplicará a las Dependencias, Entidades, Trabajadores al servicio civil, Pensionados y Familiares Derecho habientes; La seguridad social de los Trabajadores



Ley del Instituto del Fondo Nacional de las Viviendas para los trabajadores

El Instituto tiene por objeto: Administrar los recursos del Fondo Nacional de la Vivienda; el cual se constituye con las aportaciones recibidas de los patrones, equivalentes al 5% sobre el salario de los trabajadores a su servicio.



Ley Federal de los Derechos de los Contribuyentes

La Ley Federal de los Derechos del Contribuyente tiene por objeto regular los derechos y garantías básicos de los contribuyentes en sus relaciones con las autoridades fiscales. En defecto de lo dispuesto en el presente ordenamiento, se aplicarán las leyes fiscales respectivas y el Código Fiscal de la Federación.



Ley General de Sociedades Mercantiles

Las sociedades mercantiles son personas jurídicas de derecho privado, divididas entre sociedades personificadas, es decir, que poseen personalidad jurídica. Deben ser reconocidas por un registro público dispuesto por el gobierno para empresas mercantiles, en una junta cerca de su sede.



Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito

Son cosas mercantiles los títulos de crédito. Su emisión, expedición, endoso, aval o aceptación y las demás operaciones que en ellos se consignen, son actos de comercio. Los derechos y obligaciones derivados de los actos o contratos que hayan dado lugar a la emisión o transmisión de títulos de crédito.



Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional

El Instituto Politécnico Nacional es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública, cuya orientación general corresponde al Estado; con domicilio en el Distrito Federal y representaciones en las Entidades de la República donde funcionen Escuelas, centros y unidades de Enseñanza y de Investigación que dependan del mismo.



Jerarquía de las leyes fiscales en México

Las leyes fiscales en México se posicionan de la siguiente manera:

  • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM)
  • Tratados Internacionales y Ley de Ingresos de la Federación
  • Leyes específicas (ISR, IVA, IEPS, etc.)
  • Código Fiscal de la Federación
  • Derecho Federal común
  • Reglamentos
  • Resolución Miscelánea Fiscal
  • Acuerdos, circulares, criterios, reglamentos internos del SAT



El Código Fiscal de la Federación

El Código Fiscal de la Federación rige las obligaciones de los contribuyentes con alguna actividad económica. Regula la aplicación de las leyes, establece los gravámenes a los que estamos sujetos las personas físicas o entes económicos. Las obligaciones fiscales son los impuestos que pagamos, estos impuestos son ingresos que los ciudadanos aportamos al país.



Principios tributarios

  • Principios de justicia: Las personas tienen que pagar contribuciones de forma proporcional a la cantidad de sus ingresos.
  • Principio de certidumbre: No se puede cobrar una contribución si no está previamente establecida en una ley.
  • Principio de comodidad: Se ajustan las políticas económicas de recaudación de ingresos para el estado en un periodo fácil de pagar.
  • Principio de economía: Las recaudaciones del estado deben mejorar las finanzas dentro del tesoro nacional.



Créditos fiscales

  • Los adeudos fiscales pueden pagarse en parcialidades o en un solo pago.
  • Se puede solicitar la condonación de multas.
  • Es posible reducir multas y solicitar una tasa de recargos preferencial.
  • Se puede garantizar el adeudo y evitar el cobro de adeudos impugnados o con cumplimiento de pago.



Opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales

Esta opinión se valida con un código bidimensional QR que viene en el documento. Permite consultar y pagar adeudos fiscales, solicitar condonación de multas, reducir multas y solicitar una tasa de recargos preferencial, y garantizar adeudos fiscales.



Las formas y formatos fiscales

Son formatos proporcionados por el SAT para solicitar requerimientos o aclaraciones. Algunos ejemplos son: Solicitud de reintegro al concesionario de cantidades derivadas del programa de devoluciones de IVA a turistas extranjeros, Forma oficial 32 Anexo 4 - Crédito Diesel, Forma oficial 41 Anexo 5 Cálculo del saldo a favor del IEPS, Forma oficial 41 Anexo 6, Formas oficiales 32 y 41 Anexo 2 Impuesto al Activo pagado en ejercicios anteriores.

Entradas relacionadas: