El Legado de los Tratados de Paz de la Primera Guerra Mundial: Reconfiguración Geopolítica y Consecuencias Globales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB
Tratados de Paz de 1919 y 1920: La Conferencia de París
La Conferencia de París se inició en enero de 1919. Es importante destacar que los vencidos no fueron convocados a participar en las deliberaciones. Las principales decisiones recayeron sobre Estados Unidos, el Reino Unido y Francia. Las discusiones giraron en torno al Programa de 14 Puntos que el presidente Wilson había presentado con el objetivo de lograr una paz mundial duradera. Francia, en particular, deseaba eliminar el peligro de una Alemania capaz de provocar una nueva guerra.
La Conferencia de París concluyó con la firma por separado de cinco tratados que afectaron a las potencias derrotadas. El más significativo fue el Tratado de Versalles.
El Tratado de Versalles: Condiciones Impuestas a Alemania
Condiciones Militares:
- Se le prohibió el servicio militar obligatorio.
- Su ejército quedó reducido a 100.000 hombres, sin artillería ni aviación.
- Quedó suprimida la fabricación y uso de armamento pesado.
- Se estableció la desmilitarización de Renania.
- La totalidad de su flota de guerra pasó a manos de los vencedores.
Indemnizaciones de Guerra:
Alemania hubo de pagar grandes sumas de dinero entre 1921 y 1925. Además, tuvo que ceder la mayor parte de su marina mercante.
Pérdidas Territoriales de Alemania:
- Alsacia y Lorena volvieron a manos de los franceses.
- La zona del Sarre quedó bajo administración de la Sociedad de Naciones y sus recursos mineros serían explotados por Francia durante 15 años.
- Prusia Oriental, Posen y el corredor de Danzig pasaron a Polonia.
- Danzig quedó bajo administración de la Sociedad de Naciones.
- Las colonias alemanas se repartieron entre diversas potencias, incluyendo territorios en África Oriental y del Suroeste.
Otros Cambios Territoriales y la Reconfiguración de Europa:
Con los tratados de paz, desaparecieron los cuatro grandes imperios: el Imperio Alemán, el Imperio Ruso, el Imperio Austrohúngaro y el Imperio Otomano. A raíz de esta desintegración, se crearon nuevos estados como Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania. Polonia se restableció como estado independiente.
El Imperio Austrohúngaro quedó desmembrado, dando origen a Austria, Hungría, Yugoslavia, Polonia y Checoslovaquia. A Italia se le cedió parte del Tirol, Istria, Trieste y Dalmacia. Yugoslavia surgió como un nuevo estado a partir de la antigua Serbia. Rumanía, que ya existía como estado, fue robustecida territorialmente.
Turquía perdió las zonas de Irak, Palestina, Líbano y Siria, que fueron convertidos en protectorados bajo la administración del Reino Unido o Francia. Bulgaria hubo de ceder parte de Tracia a Grecia y perdió su acceso al mar Egeo.
Consecuencias de los Tratados de Paz
Consecuencias Políticas:
- Cambios territoriales significativos con la desaparición de los imperios y el nacimiento de nuevos estados.
- Los tratados no resolvieron el problema de las nacionalidades, lo que generaría futuros conflictos.
- La sensación por parte de los vencidos de haber sido injustamente perjudicados por los tratados. El caso de Alemania alentó el nacionalismo y el revanchismo, propiciando el ascenso del nazismo.
- La Revolución Bolchevique y la consolidación del comunismo en Rusia.
- Creación de la Sociedad de Naciones (SDN) con el objetivo de garantizar la paz internacional, así como fomentar la cooperación y el desarrollo social y cultural.
Consecuencias Demográficas:
- Elevado número de bajas mortales, más de cuatro millones.
- Gran cantidad de heridos y mutilados.
- Superpoblación femenina.
- Descenso de la natalidad y envejecimiento de la población.
- Aumento de la mortalidad debido a la subalimentación y la insuficiencia sanitaria.
- Numerosos huérfanos.
Consecuencias Económicas:
- Francia, Bélgica, Rusia y la región fronteriza entre Italia y Austria fueron los países más castigados.
- Los campos de cultivo, la red de ferrocarriles, puentes, carreteras, puertos y otras infraestructuras fueron devastados.
- Numerosas ciudades y pueblos fueron total o parcialmente arrasados.
- La "economía de guerra" eliminó de la política económica los principios del liberalismo.
- Crecimiento de dos grandes potencias: Estados Unidos y Japón.
- Europa perdió su hegemonía económica y política a nivel mundial.
Consecuencias Sociales:
- Incorporación masiva de la mujer al mundo laboral.
- Surgieron nuevas fortunas relacionadas con la producción de armas y la especulación de víveres.
- Las masas obreras sufrieron pérdida del poder adquisitivo de sus salarios a causa de la inflación y fueron protagonistas de una oleada de huelgas.
Consecuencias Ideológicas:
- Crisis de conciencia que llevó a cuestionar los modelos político, social y económico establecidos.
- Surgimiento y auge de movimientos nacionalistas revanchistas y radicales.