Legado Teatral Romano: Orígenes, Géneros y Figuras Clave como Plauto y Ovidio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Orígenes del Teatro en Roma

Las primeras representaciones teatrales en Roma se remontan aproximadamente al 240 a.C. En sus inicios, el teatro romano se nutrió de tres corrientes principales:

  • El Teatro Etrusco

    Fue la primera influencia en llegar, aportando elementos fundamentales como las máscaras (personae), los actores (histriones) y una organización teatral general.

  • Representaciones Itálicas

    Provenientes de una antigua tradición teatral local, eran espectáculos simples e improvisados, a menudo vinculados a ceremonias religiosas.

  • Teatro Griego

    Tras la conquista de la Magna Grecia, Roma entró en contacto con diversas formas de representación griega, destacando la Comedia Nueva Griega, caracterizada por sus enredos y equívocos.

Evolución de la Escena Romana

Durante el siglo III a.C., surgieron los primeros teatros con una estructura más consistente. Estos consistían en tablados provisionales, un escenario sobrio y carecían de telón. Los actores eran exclusivamente masculinos, no utilizaban máscaras en esta etapa temprana, y las pelucas eran blancas o pelirrojas para los esclavos. Los años entre las primeras adaptaciones (240 a.C.) y las primeras obras de Plauto (215 a.C.) fueron cruciales para la gestación de las tradiciones escénicas romanas.

Géneros Teatrales Romanos

La división fundamental dentro del teatro romano fue entre tragedia y comedia.

  • La Tragedia

    Se caracterizaba por un helenismo básico y tomaba como modelo a Eurípides. Presentaba a héroes y dioses con un tono solemne y un lenguaje elevado. Sin embargo, no tuvo un gran arraigo popular en Roma.

  • La Comedia

    Por el contrario, la comedia gozó de un gran éxito popular. Utilizaba un lenguaje desenfadado y, en ocasiones, resultaba procaz. Dentro de la comedia, se distinguían dos tipos principales:

    • La Comedia Togata

      Trataba asuntos romanos, pero nunca encontró un eco significativo en el público.

    • La Comedia Palliata

      En este género, los actores vestían el pallium (una vestidura griega) y los temas representados eran de origen griego. Esto permitía que la aristocracia romana quedara a salvo de la crítica directa. Los autores más reconocidos de la palliata fueron Plauto y Terencio.

Plauto: El Teatro Popular de la Época Preclásica

Vida de Tito Maccio Plauto (c. 252-184 a.C.)

Nació alrededor del 252 a.C. (aunque otras fuentes citan 245 a.C.) en Umbría, al norte de Italia. De joven, se trasladó a Roma, donde se dedicó al teatro. Adquirió una sólida cultura y un buen dominio de la lengua griega. Ejerció diversas profesiones, conociendo tanto la riqueza como la pobreza. Su actividad teatral abarcó los roles de autor, director y empresario.

Obra de Plauto

En el año 215 a.C., Plauto comenzó a componer comedias palliatae. Se le atribuyen más de un centenar de obras, aunque solo conocemos 21, todas ellas de temática griega. Sus argumentos fueron tomados principalmente de la Comedia Media (como la de Aristófanes) y la Comedia Nueva (como la de Menandro). Plauto fue un escritor muy original que a menudo se basaba en varias obras para crear las suyas. Los temas recurrentes incluían bodas entre personajes de distinta clase social o las promesas de fanfarrones a jóvenes incautas. Algunos de sus títulos más conocidos son: Asinaria, Captivi, Mostellaria, Trinummus y Miles Gloriosus. La estructura típica de sus obras constaba de un prólogo y cinco actos.

Características de las Comedias de Plauto

  • Temas Griegos con Ambiente Romano

    Aunque las comedias se ambientaban en lugares de Grecia, los personajes juraban por divinidades latinas y hablaban de legiones, creando una fusión cultural.

  • Tratamiento Novelesco del Asunto

    Los ambientes se alejaban de la realidad por su recargamiento, no por inverosimilitud, lo que a veces dificultaba seguir la trama.

  • Personajes Convencionales

    Respondían a rasgos estereotipados, como la joven doncella, el viejo verde y gruñón, o el joven enamorado y alocado.

  • Principal Preocupación: Hacer Reír

    Plauto realizaba adaptaciones oportunas, cambiaba nombres o incluía partes cantadas para maximizar el efecto cómico.

  • Innovación en Lenguaje y Estilo

    Sus personajes razonaban con una perfecta retórica antigua, se desahogaban con una verborrea maravillosa, y utilizaban juegos de palabras, chistes y expresiones ingeniosas.

Ovidio

Vida de Ovidio

Nació en Sulmona, Italia central, en el 43 a.C. En Roma, estudió filosofía y retórica, completando su formación en Grecia. Ocupó cargos administrativos, pero su verdadera pasión era la poesía, siendo ante todo un poeta mundano. Fue conocido por su éxito, y sus obras reflejaron tanto sus defectos como sus cualidades. Fue desterrado por el emperador Augusto, por razones aún no del todo claras, a Tomis, una ciudad a orillas del Mar Negro. Nunca obtuvo el perdón imperial.

Entradas relacionadas: