Legado Sonoro: La Evolución de las Bandas en la Música Afroamericana y Militar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Evolución de la Música Afroamericana y el Origen de las Bandas de Jazz

En los últimos años de la década de 1870, tuvo lugar la transición de la forma vocal a la instrumental en la música afroamericana. Comenzó siendo una imitación de estilo vocal (vocalización del sonido). Este principio determinó la instrumentación de las primeras orquestas negras, que consistían en 1 o 2 cornetas, 1 clarinete, 1 trombón, tubas e instrumentos de percusión.

A finales de 1880 y principios de los 90, las orquestas negras incluyeron la música bailable en su repertorio, combinando melodías francesas, españolas y criollas. Estos grupos se hicieron conocidos como "bandas de marchas" y a partir de ellos se desarrollaron las primeras bandas de jazz. Participar en una banda de marchas es difícil, ya que se debe tocar un instrumento y marchar al mismo tiempo.

Las bandas varían en tamaño, y la disposición de sus instrumentos depende de las tradiciones de mayor arraigo, de la idea del director acerca de cómo ha de sonar el conjunto y de la intención de conseguir una mejor proyección del sonido en todas las direcciones. En la práctica actual, las bandas pequeñas, medianas y grandes se crean para la ejecución concertante, pero están formadas por instrumentos de viento-madera y percusión. En este tipo de bandas, la función de las cuerdas se suple con la sección de saxofones.

Las Bandas de Música: Historia y Composición

Bandas Militares: Función y Desarrollo Histórico

Las Bandas de Música comprenden varias combinaciones de instrumentos de viento-madera, viento-metal y percusión. Aunque evolucionaron en la época industrial, los jefes militares siempre han sabido apreciar el poder de la música, y la han empleado tanto para inspirar como para intimidar.

En el ejército napoleónico la banda desempeñaba una función similar, pero, en concordancia con el carácter más civilizado de su doctrina militar, también se le adjudicaban las tareas de señalar el ritmo de ataque, mantener alta la moral de la tropa mediante marchas, y transmitir órdenes. A lo largo de la antigüedad y la Edad Media, el músico militar sirvió como heraldo en tiempo de paz y como comunicador durante la guerra.

Este tipo de banda está compuesta por lo general de instrumentos de viento-madera, metales y percusión. Hasta la Segunda Guerra Mundial, el tamaño y la composición de las bandas militares guardaba relación con la organización de las fuerzas armadas. Haydn, Beethoven, Wagner y muchos otros compositores escribieron música para bandas militares.

En 1755 se formó en Moscú la primera orquesta que consistía solamente en cornos de caza, cada uno tocando una sola nota. Estas orquestas aumentaron de tamaño hasta llegar a los 60 músicos, los cuales solo tocaban 2 o 3 notas a lo sumo. Pronto fue sustituida por el creciente uso de instrumentos más refinados.

Entradas relacionadas: