El Legado de Sócrates: Juicio, Condena y la Filosofía Griega Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Detalle las Cuatro Opciones de Escape Ofrecidas a Sócrates

Durante el juicio a Sócrates de Atenas, los jueces le ofrecieron diversas maneras para escapar de su sentencia de muerte; las principales fueron:

  • Pagar una multa de 1000 dracmas

    Sócrates no tenía los recursos para pagarla. Platón se ofreció para recolectar el dinero entre los discípulos, a lo que Sócrates se negó y dijo a los jueces que solo con una mina que tenía en su bolsillo les podía pagar.

  • Aceptar su culpabilidad ante las acusaciones

    Esto implicaba que se declarara culpable de los cargos de corromper a los jóvenes y de no creer en los dioses de la ciudad. También le prohibiría impartir sus enseñanzas en el Ágora. Sócrates se negó, pues consideraba que lo que hacía era correcto.

  • Destierro

    Sócrates debería abandonar la ciudad para ser perdonado. Él se negó, pues tenía un profundo amor por su ciudad, sumado a su avanzada edad, lo hacía considerar que era igual a la muerte.

  • Escaparse de la cárcel

    Los jueces le propusieron que se le quitaran los guardias para que así, con la ayuda de sus discípulos, pudiera escapar. Sócrates se opuso y dijo que escapar de la cárcel equivalía a aceptar la culpa en los supuestos delitos, y él no estaba dispuesto a hacer eso.

¿Por Qué Sócrates No Debió Ser Condenado a Muerte?

Sócrates no debió ser condenado a muerte porque la sentencia no procedía, debido a que, para ser válida, tenía que haber una mayoría absoluta en la votación equivalente a 2/3 de la totalidad de los votos. Sin embargo, la votación quedó 275 a favor de Sócrates y 281 en contra, lo que sumarían 556 votos en total. Con la diferencia de 6 votos, no era suficiente para condenarlo.

Nueve Escuelas Filosóficas de la Antigua Grecia

Las nueve escuelas filosóficas de la antigua Grecia son:

  • Escuela de Mileto
  • Escuela Eleática
  • Escuela Pitagórica
  • Escuela Megárica
  • Estoicismo
  • Escuela Cínica
  • Sofistas
  • Platonismo
  • Escuela Cirenaica

Estructura de la Obra "Apología de Sócrates"

La Apología de Sócrates se dividía en tres partes principales:

Acusación

Es la parte en donde comienza la apología, en la que Sócrates es llamado a juicio y se le leen los cargos que se le imputan. Se le ofrece un abogado, pero Sócrates lo rechazó, pues consideraba que podía defenderse por sí mismo.

Juicio

En esta parte, Sócrates utiliza argumentos contundentes en su defensa que demostraron que su actuar no era erróneo, sino que él estaba en lo correcto y que los cargos no tenían validez alguna, haciendo dudar a los acusadores.

Condena

En esta parte es donde los jueces le proponen diversas condenas, de las cuales deberá cumplir una; esto sucede después de las votaciones. Sócrates fue sentenciado a muerte, a tomar cicuta; y Sócrates, finalmente, expresa que era mejor para él morir para así conocer a las personas que él admiraba.

El Génesis de la Muerte de Sócrates

El génesis de la muerte de Sócrates empieza desde que comienza a impartir enseñanzas del Trivium y Quadrivium en el Ágora. Pues, al terminar, se tomaba un tiempo para criticar el gobierno actual, al cual pertenecían ocho de sus exdiscípulos. Gracias a esto, el gobierno decidió sentenciarlo y contrató a los acusadores para que formularan cargos contundentes en su contra, lo que lo llevaría a un juicio injusto y a su posterior muerte.

Glosario Griego

Deipnon:
Comida de la noche
Kōmē:
Aldea
Plutia:
Libertad
Psychē:
Alma
Hēdonē:
Placer
Polis:
Ciudad
Nómoi:
Ley
Asebeía:
Impío
Soma:
Cuerpo
Lykos:
Lobos

Entradas relacionadas: