El Legado de Roma: Un Recorrido por su Cultura, Sociedad y Obras Clásicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Explorando la Civilización Romana: Cultura, Política y Literatura

Religión y Cultura Romana

  • Los romanos adoptaron a los dioses griegos, asimilando sus atributos y nombres. Un ejemplo es la asimilación de Palas Atenea como Minerva.
  • El cristianismo, en sus inicios, se oponía al culto imperial romano.
  • El culto a Roma y al emperador fue una práctica distintiva y unificadora para los romanos.
  • La cultura romana se nutrió de influencias etruscas y griegas, especialmente en la arquitectura, adoptando elementos como la estructura arquitrabada, los arcos y las curvas.

Organización Política y Social de la República Romana

  • La República Romana se estructuraba en torno al Senado, diversas magistraturas y las asambleas.
  • Magistraturas principales:
    • Cónsules: Máximos magistrados.
    • Pretores: Jueces, con dos tipos: el pretor urbano (para ciudadanos romanos) y el pretor peregrino (para extranjeros).
    • Ediles: Encargados del cuidado y mantenimiento de la ciudad de Roma.
    • Cuestores: Administraban las finanzas del Estado.
  • El Ager publicus se refería a las tierras públicas.
  • Un principio fundamental romano era que la utilidad prevalecía sobre la belleza.
  • Las magistraturas se caracterizaban por ser anuales, de colegialidad (varios miembros para el mismo cargo) y de gratuidad.
  • En el año 313 d.C., el Edicto de Milán proclamó la libertad religiosa para todos los miembros del Imperio Romano.
  • La sociedad romana se dividía en hombres libres:
    • Extranjeros (peregrini).
    • Ciudadanos (cives): subdivididos en patricios (clase privilegiada) y plebeyos.

Literatura Griega: La Lírica y la Oratoria

  • La lírica griega se caracterizaba por la expresión de sentimientos en verso.
  • Géneros líricos:
    • Oda: Expresaba entusiasmo y admiración.
    • Elegía: Manifestaba dolor o lamento.
    • Canción de amor: Poemas dedicados al amor.
  • Demóstenes: Famoso orador griego, autor de Las Filípicas.

Literatura Latina: Teatro

  • El teatro latino presentaba personajes estereotipados que a menudo no tenían un papel fijo y, por tanto, improvisaban.
  • Entre los primeros oradores del teatro nacional romano se encontraban Livio Andrónico y Gneo Nevio.
  • La fábula palliata, un género teatral romano, se inspiraba en las obras griegas de la época helenística.
  • Plauto: Su objetivo principal era provocar la carcajada y la risa abierta en el público. Un ejemplo de sus obras trata sobre la transformación de Zeus en el marido de la mujer que desea, Alcmena.
  • Séneca: Su filosofía y manera de pensar se reflejaban en sus tragedias, que eran muy realistas y buscaban transmitir puntos moralizantes.

Literatura Latina: Prosa

  • La Oratoria era el arte de convencer mediante la palabra.
  • Cicerón: Considerado uno de los mejores oradores de Roma, fue cónsul y provenía de la plebe alta. Sus obras incluyen: In Catilinam (cuatro discursos) y Pro Archia Poeta (defensa del poeta griego Arquías).
  • Julio César: Argumentó la necesidad de la guerra en algunos pueblos. Sus dos obras principales fueron escritas en tercera persona para conferirles objetividad.
  • Tito Livio: Escribió la historia de Roma hasta su actualidad. Su obra era un texto fundamental para los estudiantes romanos.
  • Séneca: Famoso por sus tratados filosóficos, sus obras eran de carácter moral y filosófico. Sus escritos también representaron un intento temprano de novela (conocidas como novelas ejemplares).
  • El Satiricón de Petronio: Considerado el primer intento de novela en la literatura latina, su autor era conocido como el "árbitro de la elegancia".

Literatura Latina: Épica

  • More maiorum: Se refiere a las costumbres de los antepasados, un concepto fundamental en la cultura romana.
  • La nomenclatura romana se componía de:
    • Praenomen: Nombre propio.
    • Nomen: Nombre de la gens o clan.
    • Cognomen: Nombre de la familia.
    Ejemplo: Caius Iulius Caesar.
  • Los primeros fundadores de la épica latina componían sus obras en verso.
  • Virgilio: Entró en un grupo de élite donde conoció al emperador. Su obra cumbre, la Eneida, consta de 12 libros escritos en hexámetros y se divide en dos partes: la primera (libros 1 al 4) y la segunda (libros 7 al 12).
  • Ovidio: Poeta importante en Roma. Sus Metamorfosis se clasifican dentro de la épica porque están escritas en verso.

Literatura Latina: Lírica

  • La lírica latina es el género donde se expresan los sentimientos del autor.
  • Ars Amandi (El arte de amar): Una de las obras más conocidas de la lírica latina.
  • Ovidio: Sus poemas de amor estaban dedicados a diferentes mujeres. Sus Heroidas son cartas amorosas escritas por amantes o esposas que se encuentran lejos de sus seres queridos.

Entradas relacionadas: