El Legado de Roma: De la Monarquía al Imperio y su Impacto Duradero
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB
La Evolución de Roma: De la Fundación a la Caída
La Monarquía Romana (753 a.C. - 509 a.C.)
- Fundación: Establecida en Roma en el año 753 a.C. por Rómulo y Remo.
- Sistema de Gobierno: Era un sistema electivo, con designaciones realizadas por las familias importantes.
- Duración: Periodo de 7 reyes; los últimos tres fueron de origen etrusco.
- Población: Estaba conformada por agricultores, pastores y artesanos.
La República Romana (509 a.C. - 27 a.C.)
- Nacimiento: Se instaura en el año 509 a.C.
- Expansión Territorial: Conquista de la península itálica hasta el 250 a.C.
- Potencia Mundial: Se consolida como potencia tras las Guerras Púnicas, con la conquista de Macedonia, Siria, Asia Menor y Galia entre los siglos II y I a.C.
- División Social: El pueblo se dividía entre patricios y plebeyos.
El Imperio Romano (27 a.C. - 476 d.C.)
- Proclamación: Augusto proclama el Imperio en el año 27 a.C.
- Máximo Esplendor: El máximo esplendor cultural y territorial se alcanzó en el siglo II con emperadores como Trajano y Adriano.
- Inestabilidad: A partir del siglo III, se inicia una época de inestabilidad política y desmoronamiento militar.
- Presiones Externas: Se experimentó presión de tribus germánicas y persas en las fronteras.
- División del Imperio: El emperador Teodosio dividió el Imperio en dos: Occidente (con capital en Roma) y Oriente (con capital en Constantinopla).
- Caída de Occidente: La caída del último emperador de Occidente, Rómulo Augústulo, ocurrió en el año 476 d.C.
Aspectos Clave de la Civilización Romana
Religión
Eran politeístas. Para rendir culto a sus dioses, crearon templos que quedaban a cargo de sacerdotes. Estos dioses provenían principalmente de Grecia y Oriente.
Las Ciudades
Su función era la de centros civilizadores de los pueblos conquistados. Se construían en lugares de fácil defensa y acceso, como costas y orillas de ríos. El lugar más importante en estas ciudades era el foro, una gran plaza central donde se encontraban los principales edificios. La mejor de estas ciudades era Roma.
La Lengua
La conquista de estos territorios provocó la difusión del latín, convirtiéndose en la lengua de todos los habitantes. El latín evolucionó de forma distinta según la región.
Las Leyes y Derechos
El derecho fue una de las creaciones más importantes de Roma. Inicialmente, no existían leyes escritas, sino costumbres con fuerza legal. La primera norma escrita fue la Ley de las XII Tablas, hacia el 450 a.C. Posteriormente, el Senado creó el resto de las leyes. El derecho regulaba las relaciones entre individuos y el pueblo, y su influencia fue fundamental en el nacimiento y desarrollo de sistemas legales posteriores.
El Ejército
Organización y Evolución:
- Inicio: Solo los patricios, pertenecientes a las familias más ricas, podían alistarse, ya que debían costear su propio armamento.
- República: Los plebeyos que podían permitírselo también se unieron.
- Profesionalización: Con el tiempo, el ejército se volvió obligatorio y adquirió un carácter más permanente. Las campañas solían tener lugar entre primavera y otoño. A partir de la República, el ejército comenzó a pagar a sus miembros, adoptando un carácter profesional.
Estructura de la Legión:
- La base del ejército era la legión, formada por 5.000 hombres.
- Cada legión se dividía en 10 cohortes.
- Cada cohorte se dividía en centurias, al frente de las cuales se encontraba un centurión.
- Las centurias se subdividían en contubernios, grupos de 8 a 10 hombres.
Uniforme y Equipamiento:
- Casco de bronce
- Túnica de lana
- Pantalones de cuero
- Pilum (lanza)
- Sandalias de cuero
- Gladius (espada corta)
- Escudo
- Armadura
Las Guerras Púnicas
- Primera Guerra Púnica:
- Fecha: 264 a.C. - 241 a.C.
- Escenario: Isla de Sicilia y sus aguas.
- Resultado: Firma de la paz.
- Segunda Guerra Púnica:
- Fecha: 218 a.C. - 202 a.C.
- Escenario: Italia, Roma, Hispania y Cartago.
- Resultado: Conquista de Cartago e Hispania; muerte de Aníbal, derrotado por los romanos.
- Tercera Guerra Púnica:
- Fecha: 149 a.C. - 146 a.C.
- Lugar: Norte de África.
- Resultado: Destrucción total de Cartago y esclavización de sus habitantes.
Organización Política de la República
- Senado: Órgano principal, encargado de redactar leyes.
- Comicios: Aprobaban o rechazaban las leyes del Senado y elegían a los magistrados.
La Magistratura
Era un cuerpo que gobernaba durante un año, dirigía el Estado y administraba las ciudades. Los magistrados supremos eran los dos cónsules, que ostentaban el poder militar y civil. Tras su mandato, podían convertirse en proconsules. En caso de guerra o emergencia, el Estado podía nombrar un dictador.
Una Sociedad Desigual
- Patricios: Descendientes de las familias fundadoras de Roma. Concentraban todo el poder y podían aspirar a formar parte del Senado.
- Plebeyos: El resto de la población, excluidos de la vida política. En este grupo se encontraban:
- Las Mujeres: Excluidas de la vida política, debían estar tuteladas por un varón.
- Los Libertos: Hijos de esclavos que habían conseguido la libertad pagando por ella o por decisión de su amo. No podían casarse ni participar en la vida política.
- Los Esclavos: Se encontraban en el escalafón más bajo de la sociedad, soportando crueldades y miserias.