Legado de Roma y la Edad Media: Historia, Sociedad y Arquitectura Antigua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Roma: Poder, Expansión y Legado Cultural

La civilización romana, la potencia militar y política más poderosa del mundo antiguo, tuvo como formas de gobierno la monarquía, la república y el imperio.

Conquistó vastos territorios en Europa, el Norte de África y Oriente Próximo, estableciendo un imperio sin precedentes.

Fundó numerosas ciudades, que servían como centros neurálgicos de control político, comercial y cultural.

Su modelo de sociedad era marcadamente desigual, con claras distinciones entre hombres libres, mujeres y esclavos.

Roma desarrolló avanzadas técnicas constructivas y difundió una lengua común: el latín, base de muchas lenguas modernas.

Las Construcciones Romanas: Ingeniería y Espectáculo

El Teatro Romano

El Teatro romano, basado en la construcción griega, se diferenciaba por no necesitar una pendiente natural para su apoyo, construyéndose sobre terreno plano. Contaba con tres espacios diferenciados:

  • La cávea: donde se sentaban los espectadores.
  • La orchestra: donde se situaba el coro.
  • La escena: el lugar de actuación de los actores.

El Anfiteatro Romano

El Anfiteatro era el lugar destinado a los juegos y las luchas de gladiadores. Sus partes principales eran:

  • La arena: donde luchaban los gladiadores.
  • La cávea: donde se sentaban los espectadores.

Estos imponentes edificios tenían una capacidad de 15.000 a 25.000 espectadores. La arena podía inundarse para las naumaquias (luchas navales), recreando batallas navales espectaculares. Los anfiteatros podían tener forma oval, elíptica o incluso circular.

El Circo Romano

El Circo era el escenario de las emocionantes carreras de carros tirados por caballos, como las cuadrigas (cuatro caballos) o las bigas (dos caballos). Sus partes incluían:

  • La arena: donde se desarrollaba el espectáculo.
  • La cávea: para los espectadores.
  • La spina: una mediana que dividía la arena, decorada con columnas y estatuas, con las metas situadas en sus extremos.

Hispania Romana: Conquista, Organización y Latinización

Hispania fue conquistada por Roma a partir de la Segunda Guerra Púnica contra Cartago, tras dos siglos de tenaz resistencia indígena. Perteneció al Imperio Romano, que organizó el territorio en provincias, ciudades y una extensa red de vías de comunicación.

La provincia suministró a Roma valiosos productos ganaderos, agrícolas, minerales y esclavos. A cambio, Hispania recibió de Roma la cultura latina, incluyendo su lengua, leyes y costumbres, lo que marcó profundamente su desarrollo.

La Edad Media: Transformación Social y Cultural

Alta Edad Media (Siglos V-XI): Ruralización e Invasiones

La Alta Edad Media (siglos V-XI) se caracterizó por:

  • Un mundo predominantemente ruralizado, con una crisis agraria inicial (siglos V-IX) seguida de una expansión agraria (siglos IX-XI).
  • Numerosas invasiones: germanos en el siglo V, musulmanes en el VII y vikingos del VIII al XI.
  • Una profunda inseguridad, que generó relaciones de dependencia personal entre señores y vasallos, dando origen al sistema del feudalismo.

Baja Edad Media (Siglos XI-XV): Renacimiento Urbano y Estamental

La Baja Edad Media (siglos XI-XV) vio el renacimiento del comercio y el florecimiento de las ciudades, así como el nacimiento de las universidades. La sociedad era marcadamente estamental, dividida en:

  • Privilegiados: el rey, la nobleza y el clero.
  • No Privilegiados: los campesinos y los burgueses.

Cada estamento tenía roles y vidas diferenciadas:

  • Los Nobles (en castillos): llevaban una vida guerrera, participaban en torneos, caza, fiestas y ceremonias.
  • El Clero (en monasterios): dedicaba su vida a la oración, el trabajo, los estudios, la copia de libros y estaba sujeto a una regla monástica.
  • Los Campesinos (en aldeas): se dedicaban a la construcción de sus casas, muebles y aperos; sufrían enfermedades; labraban la tierra del señor y pagaban el diezmo a la Iglesia.
  • Los Burgueses (en ciudades): su vida giraba en torno a la artesanía, organizada en gremios; el comercio, las ferias y la construcción de imponentes catedrales.

Entradas relacionadas: