Legado de Roma: Civilización, Sociedad y Herencia Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 22,76 KB

1. La historia de los romanos

1.1. El mundo romano

–La civilización romana se desarrolló en los Territorios que baña el mar Mediterráneo O Mare Nostrum, como lo conocían los Romanos, en Europa, África y Asía.

oSu Origen se sitúa en la península Itálica, Lugar estratégico del Mediterráneo, y en la ciudad de Roma, con una posición privilegiada por la navegabilidad del río Tíber que la atravesaba.

–Los territorios por los que se extendíó la Civilización romana:

oEran templados (inviernos suaves; veranos Cálidos y secos; lluvias en primavera y otoño).

oSe Cultivaban la tríada mediterránea (trigo, vid, olivo)
, base de la economía.

oSus límites eran:

§Al N, las tierras frías de Europa septentrional, más allá de los ríos Rin y Danubio.

§Al E, las montañas y estepas asíáticas que rodean el mar Negro y el mar Caspio.

§Al S, los desiertos del Sáhará y de Arabía.

oEn Las zonas fronterizas los romanos se establecieron puestos militares y líneas de murallas para evitar la entrada de Pueblos guerreros (bárbaros)
.

1.2. La creación de Roma y la Monarquía (753 – 509 a. C.)

–En el s. VIII a. C. En Italia vivían numerosos Pueblos: los más imp. Eran etruscos (N) Y latinos (S).

–Los latinos Levantaron varios poblados en una zona conocida como las Siete Colinas, de cuya uníón surgíó Roma.
Según la leyenda, Roma Fue fundada en el 753 a. C.

–La primera forma de gobierno en Roma fue una monarquía electiva à la Leyenda afirma que Roma tuvo siete reyes vitalicios elegidos por las familias Más ricas de la ciudad (patricios).

oEl Rey se encargaba de dirigir los actos religiosos, mandar el ejército y ejercer Justicia.

oEra Auxiliado por el Senado, una Asamblea de senadores o cabezas de las Familias principales.

–Los etruscos conquistaron Roma en el s. VI a. C. Durante la dominación etrusca la ciudad crecíó y atrajo a familias Importantes, artesanos, comerciantes, campesinos y extranjeros.

–Sin embargo, los romanos nativos no aceptaron Bien la autoridad etrusca y se enfrentaron a ella. En 509 a. C. El último Monarca etrusco
Tarquinio el Soberbio Fue destronado por una rebelión.

1.3. La República (509 – 27 a. C.)

–Los romanos instauran una nueva forma de Gobierno: la República, con 3 instituciones principales:

oComicios:
asambleas de ciudadanos romano para votar leyes y elegir a los magistrados.

oMagistraturas:
cargos del gobierno Elegidos anualmente. Había 2 magistrados supremos o cónsules con el máximo poder civil y militar.

oSenado:
la institución más importante. Establecía leyes, dirigía la política exterior y daba normas de actuación a los Magistrados. Sus decisiones se acataban sin discusión.

En la Roma republicana había dos grandes grupos sociales:


oLos patricios, familias ricas y Poderosas, que descendían de los fundadores de la ciudad.

oLos plebeyos, la mayoría de la población.

–Al principio, sólo los patricios tenían todos Los derechos políticos, como ser magistrado o senador.

oLos Plebeyos obtuvieron en el s. V a.C. Un representante defensor sus derechos, el tribuno de la plebe.

oEn El s. IV a.C. Las diferencias políticas entre patricios y plebeyos desaparecieron.

Durante época republicana Roma creó un gran Imperio:


oEntre el 500 y el 250 a.C.
extendíó su Poder por la península itálica.

oLa Conquista del S de Italia provocó el conflicto entre Roma y Cartago, potencia del N de África à guerras púnicas (264 a.C.–146 a.C.)
, donde destacaron dos genios militares Aníbal y P.C. Escipión.
La victoria final romana convirtió a Roma en dueña Del Mediterráneo occidental: Sicilia, Córcega, Cerdeña, N de África y península Ibérica.

oEntre los ss. II y I a.C.
Roma Conquistó los reinos helenísticos del Mediterráneo oriental: Macedonia, Grecia, Asía Menor, Siria y Egipto.

El fin de La República estuvo marcado por los conflictos sociales y la guerra civiles.

oLas Conquistas mediterráneas ahondaron las desigualdades Sociales:
Patricios y comerciantes aumentaron su riqueza tras la compra de Latifundios y el control del comercio en los territorios conquistados; los Campesinos se empobrecieron ya que de las colonias se trajeron productos más Baratos y mano de obra esclava.

oLos Intentos de reparto de tierras fracasaron (Tiberio Y Cayo Graco)
.

oEn Los dos últimos siglos de República hubo guerras Civiles:
La más importante enfrentó a Mario, Jefe del partido popular, Vs Sila, Jefe del partido aristocrático.

oAnte La inestabilidad creciente, la influencia De los militares fue aumentando hasta formarse triunviratos o uníón de tres hombres de prestigio:

§1er triunvirato: Julio César, Craso, Pompeyo.
Se impuso Julio César, que fue proclamado dictador perpetuo y asumíó Máximos poderes hasta su asesinato (44 a.C.).

§2º triunvirato: Marco Antonio, Lépido, Octavio Augusto.
Acabó con la concesión de los máximos poderes por el Senado a Octavio Augusto en el 27 a. C.

1.4. El Imperio (27 a. C. – 476 d. C.)

–Augusto liquidó a sus opositores, pacificó la Situación y cambió la forma de gobierno à Imperio romano, con un emperador que acumulaba todos los poderes:

oPresidía El Senado, que se limitaba a ratificar las decisiones del emperador.

oEra Jefe supremo del ejército y dirigía la política exterior (militar y Diplomática).

oEra Pontífice máximo (más alto representante religioso).

oDictaba Leyes y decidía sobre los tributos.

–El cargo de emperador Era vitalicio y él mismo designaba a Su sucesor, formando dinastías:

Siglo I d.C


Julio-Claudia

Tiberio, Calígula, Claudio, Nerón.

Flavia

Vespasiano, Tito, Domiciano.

Siglo II d.C


Antonina

Trajano, Adriano.

En los Siglos I y II d.C.
el mundo romano alcanzó su máximo esplendor y poder.

oSe Conquistaron nuevos territorios: Britania, Rin, Danubio, Próximo Oriente.

oRoma Y las grandes ciudades del Imperio se llenaron de construcciones y obras Públicas.

oGran Desarrollo económico gracias al crecimiento del comercio.

A partir Del s. III d.C.
los problemas comenzaron a socavar las bases del Imperio romano.

oLa Defensa del un Imperio gigantesco à mucho poder para el Ejército à “golpes de Estado” de generales à gran Inestabilidad política.

oPor El N presionaban los pueblos germánicos; por el este, los persas à inseguridad.

En el s. IV d.C.
los hunos, pueblo Guerrero procedente de Asía central, dirigidos Atila, hostigaron a los germanos, que traspasaron las fronteras del Imperio buscando protección.

–En el 395 El emperador Teodosio dividíó el Imperio en dos para facilitar su defensa:

oImperio Romano de Oriente, con capital En Constantinopla.

oImperio Romano de Occidente, con Capital en Roma.

–Sin embargo, ante la debilidad de los sucesores De Teodosio, algunos pueblos germanos empezaron a crear reinos propios dentro Del Imperio occidental.

oEn El 476 los germanos depusieron al último emperador de Occidente, Rómulo Augústulo.

oEl Imperio Romano de Oriente resistíó hasta 1453.

2. La forma de vida de los romanos

2.1. La sociedad romana

–Se dividía en dos grandes grupos:

oLos ciudadanos, que podían participar en Política, ser sacerdotes, iniciar causas penales, ser propietarios y casarse. Había diferencias según la riqueza.

oLos no ciudadanos carecían de derechos. Podían ser libres o esclavos.

§Los esclavos solían ser prisioneros de Guerra, ciudadanos condenados por la justicia con la pérdida de su libertad o Hijos de esclavos.

§Si Recuperaban su libertad entonces pasaban a ser libertos.

–Paulatinamente el derecho de ciudadanía se fue Extendiendo:

o1º A todos los varones libres de la península Itálica.

o2º A los de algunas provincias y ciudades buenas aliadas de los romanos.

o3º A todos los varones libres del Imperio.

–Las mujeres no fueron consideradas ciudadanas Por lo que carecían de la mayoría de los derechos.

2.2. El ejército

–Tuvo un peso enorme en la sociedad romana.
Fue El más poderoso y mejor organizado de la Antigüedad y permitíó a Roma Consolidar su Imperio.

–Desde finales de la Monarquía todos los Ciudadanos tenían que servir en el ejército de forma obligatoria. En el s. I A.C. Se hizo profesional (soldados a sueldo).

oEl Ejército se convirtió en una vía para mejorar su posición.

–En cuanto a su organización, se dividía en legiones, cuyos efectivos se llamaban Legionarios.

oUna Vez cumplido el servicio, los veteranos Recibían un lote de tierras y podían adquirir la ciudadanía romana.

2.3. La actividad económica

–La economía romana fue muy prospera, gracias a:

oAbundante producción:
agrícola (actividad básica: trigo, vid, olivo), minera (oro, plata, hierro, cobre, Estaño, plomo, Mercurio; en la costa, sal), artesana.

oEspecialización regional de la Producción: S de Italia y N de África en trigo; Península Ibérica en minerales, Aceite; Galia en vino de calidad.

oExistencia De un formidable sistema de vías de Comunicación entre todas las regiones:

§La red de calzadas de piedra para el Transporte terrestre, con puentes y viaductos.

§Los Grandes puertos fluviales y Marítimos.

oEnorme tráfico comercial con regiones de fuera Del Imperio:
Se importaban especias, seda y algodón de China y la India, ámbar y pieles desde el mar Báltico, y esclavos de África.

oExistencia De una misma moneda en todo el Imperio: sestercio en latón, denario en plata…

2.4. La vida cotidiana

Dieta sencilla: Pan, judías, lentejas, pescado, aceite de oliva, vino.

Vestido:
Los hombres vestían túnica corta y las mujeres túnica larga y manto.

–La mayoría de la población romana era pobre y Vivía de su trabajo.

oEn el Campo, varones y mujeres se repartían las tareas agrícolas. Los varones Cuidaban de los rebaños y las mujeres se ocupaban del hogar.

oEn la Ciudad, la mayoría de la población vivían del comercio o de la Artesanía. Los más ricos eran abogados, políticos o grandes comerciantes.

oLos esclavos se ocupaban de las tareas Domésticas y los trabajos más duros, minas y campo.

–Por las tardes los Romanos dedicaban su tiempo libre al ocio:
Baños en las termas, asistencia a espectáculos (teatro, circo, anfiteatro…).

–Las viviendas romanas eran variadas:

oEn Las ciudades las familias ricas residían en casas unifamiliares de una Sola planta y organizadas en torno a un patio central (domus)
. La mayoría de la población vivía en edificios de varios Pisos con pequeñas viviendas (ínsulas)
.

oEn el Campo se edificaron villas, grandes explotaciones agrícolas de un solo Propietario.

2.5. Las creencias paganas

–La religión, politeísta, tenía un papel Fundamental en la vida de los romanos:

oEn Los templos y espectáculos se les rendía culto a los dioses. Los principales Eran la Tríada capitolina:
Júpiter, Juno y Minerva.

oEn Los hogares había un pequeño altar en el que rendían culto a lares o genios protectores del hogar;
penates, que aseguraban el Abastecimiento; y manes o espíritus De los antepasados.

oTambién Se rendía a los emperadores, considerados dioses.

–Los romanos eran muy tolerantes con otras creencias e incluso adoptaban los dioses de Los pueblos conquistados, como los griegos o los orientales (Osiris, Cibeles, Mitra).

3. La herencia de los romanos

3.1. Edificios públicos romanos

b

¿Qué son?


Estructura y decoración

Ejemplos

Arcos y columnas de Triunfo

Conmemorativas de hechos Importantes o grandes victorias militares.

Se decoraban con Relieves que narraban las hazañas que conmemoraban.

Arco de Tito, Arco de Constantino, Columna Trajana, todos en Roma.

Templos

Lugar de culto religioso.

Era similar al griego, Pero con diferencias: se elevaba sobre un pódium y prolongaba los muros de la Nave hasta las columnas exteriores.

Maison Carrée de Nîmes (Francia) del s. I d.C.

Termas

Lugares de esparcimiento Y recreo. Todas las ciudades contaban con termas

Tenían dos recintos: la palestra, para realizar actividades Deportivas; los baños públicos, de Agua fría (frigidarium), caliente (caldarium) o templada (tepidarium).

Termas de Caracalla en Roma, donde cabían 1.600 personas.

Teatros

Lugar de representación De obras literarias. Los actores recitaban versos, cantaban y danzaban.

Seguían el modelo griego Pero con algunas diferencias: la cávea Y la orquesta eran semicirculares Y la escena incorporaba edificaciones.

Teatro de Mérida.

Anfiteatros

En ellos se celebraban Los combates de gladiadores y fieras.

Tenían una planta ovalada Con gradas para los espectadores.

Coliseo de Roma, con 50 M de h y capacidad para 60.000 personas.

Circos

Se celebraban las Carreras de caballos.

Eran espacios elípticos Con un eje central (spina)
, alrededor Del cual daba vueltas las cuadrigas O carros.

Circo Máximo de Roma, Donde cabían 150.000 espectadores.

 3.2. Las provincias

–El Imperio romano era muy extenso por lo que Estaba organizado en provincias.

oAl Frente de cada una había un gobernador, Que se encargaba de recaudar impuestos, mantener el orden público y defender Las fronteras.

oEn Nombre de muchas de las regiones actuales de Europa proviene de la antigua Provincia romana y algunos Estados actuales mantienen, a grandes rasgos, las Fronteras romanas.

3.3. Las ciudades

–Los romanos fundaron muchas ciudades y ampliaron Las existentes.

–Las ciudades eran centros de actividad política, Económica, militar y social de su regíón.

–Las ciudades romanas se construía siguiendo el Modelo mismo modelo (Roma):

oTenían Planta rectangular con calles paralelas que se organizaban en torno a dos ejes: El cardo, que iba de N a S, y el decumano, que iba de E a O.

oEn El cruce de ambos se encontraba el foro, Una plaza central en la que se desarrollaba la vida política, cultural y social. Estaba porticado, se adornaba con estatuas de ilustres y en el encontramos edificios Ilustres:

§Curia, donde se reunía el Senado que Gobernaba la ciudad.

§Capitolio o santuario de la ciudad.

§Basílica o lugar de intercambio Comercial y de administración de justicia.

oEn Los límites del foro se situaban las tiendas, los mercados y talleres Artesanos.

oLas Ciudades romanas estaban equipadas con todo tipo de servicios: termas, teatro, Anfiteatros, circos, acueductos, fuentes, cloacas…

Roma, La capital del Imperio y la ciudad más importante, llegó a tener un millón de Habitantes.

oLlena De bellas casas y palacios, arcos, templos, bibliotecas, teatros… Tenía varios Foros.

oLa Ciudad tenía una agitada vida social En sus calles estrechas y ruidosas. Tras el enorme incendio del 64 d.C., fue Reconstruida con calles más anchas y construcciones más sólidas.

oDestaca Su sistema de alcantarillado, similar al de las ciudades actuales.

o


El resto de ciudades del Imperio eran más pequeñas. Muchas ciudades europeas y Norteafricanas tienen su origen en las antiguas ciudades romanas: Lyon (Lugdunum), Mérida (Emérita Augusta), Timhad (Thamugadi).

3.5. El Derecho, la lengua y las técnicas romanas

Romanización:
Proceso de asimilación de la cultura romana por parte de los pueblos conquistados. El resultado de este proceso constituye el legado de Roma, que podemos verlo En:

oEl derecho romano.
Una de las grandes Creaciones de Roma.

§1er Código:
Ley de las Doce Tablas, al Que se le añadieron edictos o leyes imperiales.

§Ha Constituido la base del derecho de los Estados actuales.

oEl latín y la literatura latina.
El Latín fue la lengua oficial del Imperio romano y se mantuvo en buena parte de Europa durante la Edad Media.

§Desde Latín se derivan las lenguas ROMánicas (castellano, francés, italiano, catalán, portugués, rumano…).

§Existe Una amplia y variada literatura en latín en historia (Polibio, Tito Livio, Tácito), prosa (Cicerón, Catón), filosofía (Séneca), poesía (Virgilio, Ovidio, Horacio).

oLas técnicas de construcción.
Los Romanos eran excelentes constructores y prueba de ello es que muchas de sus Obras han llegado hasta hoy y seguimos empleándolas.

§La Solidez de estas construcciones se debe al empleo del cemento y el hormigón.

§Los Romanos usaron el arco y la bóveda, que permitieron cubrir espacios Más grandes.

§Para Decorar paredes y suelos los romanos realizaban pinturas o elaboraban mosaicos.

oLas técnicas agrícolas.
Muchas de las Técnicas agrícolas romanas se han utilizado hasta hoy:
prensas de vino y aceite, molinos Movidos por asnos, arado romano, abonos, regadío.

3.6. El cristianismo

–Las predicaciones de Jesús de Nazaret en el 1er 1/3 del s. I d.C. = pilares del cristianismo:


oExiste un solo Dios, que ama a todos por Igual.


oLas Personas deben amarse y perdonarse, como hace Dios.


oAquellos Que se comporten así recibirán como premio la vida eterna en el reino de Dios.


–Algunos reconocieron a Jesús como el Mesías o Cristo y siguieron sus predicaciones incluso después de su muerte, Organizándose en comunidades cristianas.

oEstas Comunidades se agruparon en iglesias Dirigidas por un obispo y enterraban A sus muertos en catacumbas.

–La extensión del cristianismo preocupó a las Autoridades romanas tanto por su rechazo al culto al emperador y a los dioses Romanos como por su tendencia a la igualar socialmente a sus adeptos.

oNerón, Trajano, Marco Aurelio y Diocleciano ordenaron la persecución de los cristianos.

–La situación de los cristianos cambio cuando en El 313 el emperador Constantino Concedíó la libertad religiosa a los cristianos y les permitíó celebrar sus Ritos en público.

oLa Extensión del cristianismo se aceleró y aparecieron las primeras basílicas para el culto.

–En el 380 Teodosio Declaró el cristianismo como la única religión oficial del Imperio romano.

oSe Organizó la Iglesia y se convocaron concilios, En los que se definían aspectos de la doctrina cristiana.

oEl Obispo de Roma adquiríó un papel preponderante dentro de la Iglesia.

oAnte Esa burocratización de la Iglesia, muchos echaron en falta la simplicidad Original de los tiempos de Jesús y se retiraron a lugares apartados a rezar y Meditar (eremitas o monjes)
.

Entradas relacionadas: