El Legado de Roma: Arte, Arquitectura e Influencia en el Mundo Antiguo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Roma

1. Inicios de nuestra era: siglos I- IV d.C. Romanos, budistas, judíos y cristianos.

El arte permaneció inalterable mientras Roma fundaba su imperio sobre las ruinas de los reinos helenísticos. La mayoría de los artistas que trabajaron en Roma eran griegos. Sin embargo, el arte cambió cuando Roma se hizo dueña del mundo, encomendando nuevas tareas y teniendo que acomodar a ellas sus métodos.

El edificio romano característico de Roma es el anfiteatro denominado Coliseo. Estructura que aplicaba los tres estilos usados en los templos griegos (jónico, corintio y dórico), influyendo enormemente en los arquitectos posteriores. Otra construcción significativa son los arcos triunfales. El rasgo más importante en la arquitectura romana es la utilización del arco.

Aparte de la arquitectura, los romanos toman de los griegos los retratos griegos con expresión de vida. Al igual que Egipto, la imagen conserva el alma. Uno de los retratos más conocidos es El emperador Vespasiano, un busto de tamaño mayor que el natural, hacia el 70 d.C., en la cual el artista da una apariencia de vida sin caer en lo trivial.

Roma retoma la costumbre del antiguo Oriente, el de la estela narrativa. La utilizan para proclamar sus triunfos como en el caso de la Columna Trajana en 114 d.C. Cuyo objetivo ya no era el de la armonía, el logro de la belleza o la expresión dramática como en los griegos, sino la de narrar y elogiar su dilatado imperio.

Estos modos romanos de describir un tema y glorificar a un héroe fueron adoptados en lejana India, en la “región fronteriza de Gandhara”, donde se mostró por primera vez la figura de Buda en relieves que se convirtieron en los modelos del arte búdico posterior.

Israel

El artista lúdico heredó el legado artístico romano-helenístico. Otra religión oriental que representó su historia sacra para instruir a sus creyentes fue la de los judíos. Aunque la ley judía prohibía las imágenes por temor a la idolatría, fueron encontrados murales en las sinagogas hebreas con temas sacados del Antiguo Testamento.

Cristianos

Sin embargo, la primera vez que se pidió a los artistas cristianos que representaran la figura del Salvador y sus apóstoles, fue nuevamente la tradición griega la que vino en su ayuda. Pero en la pintura como la de Los tres jóvenes en el horno, muestran que esos artistas estaban familiarizados con los procedimientos de la pintura empleada en Pompeya, Roma, con el objetivo de evocar a los fieles uno de los ejemplos de Dios.

Los escultores ya no cincelaban en mármol y de tratarlos con delicadeza como los griegos, utilizaban un trépano mecánico para poder marcar los rasgos de un rostro o un cuerpo. Los artistas no estaban contentos y trataron de conseguir nuevos efectos, dando lugar al nacimiento de la cristiandad, que significó el fin del mundo antiguo.

Entradas relacionadas: