El Legado del Rock: Orígenes, Evolución y Fenómeno Cultural de los Años 50
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB
El Rock: Orígenes y Fusión de Géneros
El Rock es un género musical de ritmo marcado, derivado de una mezcla de géneros de música folclórica de Estados Unidos. El Rhythm and Blues, el Country y el Jazz son los más destacados, popularizados desde la década de 1950.
Nacimiento del Pop-Rock y el Rock and Roll
A partir de la Segunda Guerra Mundial (SGM), la música popular conocerá una gran expansión, fruto del contacto entre diferentes países y del desarrollo económico. El detonante de esa expansión será el Rock and Roll, que irá más allá del mero estilo musical. Para su aparición fue necesaria la aceptación y mezcla de la música y el baile negros por parte de la población blanca.
Hasta la década de los 50, las manifestaciones musicales blanca y negra funcionaban por separado. Las llamadas Race Records eran emisoras para la población negra, mientras que en las emisoras para blancos se programaban estilos Country y de Swing. En 1950, a las emisoras Race Records se les cambió el nombre por Rhythm and Blues. Este género posee el ritmo y la instrumentación del city blues, el estilo vocal del gospel y aspectos del swing y del boogie-woogie.
El acercamiento definitivo de las dos corrientes será obra de Bill Haley, quien modernizó el estilo Country de su grupo con toques de Rhythm and Blues, dando lugar al estilo Rockabilly.
Características del Rockabilly
Se caracteriza por la unión de rasgos negros, como la estructura del blues, por ejemplo, combinándolo con el estilo limpio del Country, sin distorsión ni en voces ni en guitarras.
El Rock and Roll nace el 12 de abril de 1954 con el lanzamiento de la canción "Rock Around the Clock", grabada por Bill Haley y The Comets. Tras ser incluida un año más tarde en "Blackboard Jungle" (Semillas de Maldad), encabezó la lista de éxitos durante 5 semanas, llegando a vender 15 millones de copias en todo el mundo.
El Fenómeno Sociológico del Rock and Roll
Los jóvenes de esa época buscaban signos que les dieran una identidad como grupo diferenciado. Los teenagers (adolescentes) tenían un alto poder adquisitivo y buscaban una oferta de ocio de acuerdo con sus necesidades y opuestas a las de sus mayores. La industria del entretenimiento empezó a atender al nuevo y lucrativo mercado juvenil. Las compañías discográficas comenzaron la batalla por el público más joven, atendiendo a sus intereses por la provocación y la rebeldía, y potenciando el efecto de llamada del Rock and Roll.
Características Heredadas del Blues por el Rock
- Estructura: 12 compases en 4/4, con 3 frases de 4 compases cada una, sobre el apoyo armónico de los acordes de tónica, subdominante y dominante.
- Melodía: Sobre la escala pentatónica con los grados 3º y 7º bemolizados.
- Ritmo: Binario repetitivo, reforzado por el uso percusivo de piano y guitarra.
- Instrumentación y Voz: Igualdad entre voz e instrumento, con solos de guitarra que contestan al cantante.
- Técnicas: Uso de la guitarra acústica y eléctrica con las técnicas riff y slide.
- Temática: Temas cercanos a la gente que buscan la evasión de una dura realidad.
Evolución del Rock al Final de los Años 50
Al final de la década de los 50, el panorama musical se diversifica con la aparición de nuevos estilos:
High School Pop
Es una música dirigida a los adolescentes y se caracteriza por un tiempo en ritmo ternario, frecuentemente de 6/8, y una secuencia de acordes: I, VI, IV y V, que normalmente son arpegiados. Se caracteriza por arreglos orquestales, estribillos pegadizos, arropados por coros y la suave voz de sus intérpretes. Aparece cuando el Rock and Roll se aleja de su estilo y trata temas románticos. Ej: Paul Anka.
Doo Wop
Debe su nombre a las sílabas sin sentido que cantaban los vocalistas acompañantes de los coros. Ej: The Platters "Only You".
Música de Baile
Música específicamente creada para bailar. Ej: Tina Turner e Ike Turner.
Surf
Nace en California a finales de los 50 y se centra en una forma de vida ligada a la playa, los coches y las chicas. Se caracteriza por la presencia de la guitarra, el trémolo y el sonido reverberado. Destacan: The Beach Boys.