El Legado de los Reyes Católicos: Unificación y Consolidación del Estado Moderno
Los Reyes Católicos y la Constitución del Estado Moderno
1. Introducción: Transición a la Edad Moderna
El tránsito del siglo XV al XVI marca el paso de la Edad Media a la Edad Moderna. Durante este periodo, se produjeron procesos de gran importancia:
- Ampliación del espacio geográfico conocido: Se llega a la India, a América, y se realiza la primera vuelta al mundo.
- Desarrollo definitivo de los reinos-estado europeos: Estos definen sus fronteras, algunas veces de manera sangrienta, otras por matrimonios.
Contexto Cultural y Científico
La cultura de los siglos XV y XVI es la época del Renacimiento. El arte intenta ser clásico con una visión moderna. En ciencia, se desarrollan nuevas técnicas de navegación y se demuestra que la Tierra no es el centro del universo.
En la Península Ibérica, la Edad Moderna comienza con el reinado de los Reyes Católicos (dinastía Trastámara).
2. Unión Dinástica: Integración de las Coronas de Castilla y Aragón
El reinado de Enrique IV de Castilla fue débil ante la nobleza, lo que llevaría al enfrentamiento entre dos bandos por la corona:
- Los partidarios de su hija Juana la Beltraneja eran la nobleza, Portugal y Francia; que querían una monarquía débil y evitar la unión de Castilla y Aragón.
- Los partidarios de su hermanastra Isabel fueron las ciudades, la nobleza leal a la corona y Aragón. Estos deseaban una monarquía fuerte y autoritaria.
En el Tratado de los Toros de Guisando en 1468, Enrique reconoce a Isabel como heredera y esta lo reconoce a él como rey hasta que muera. Al año siguiente, Isabel se casa en secreto con Fernando, heredero de la Corona de Aragón. Esta decisión provocó un rebrote de la Guerra Civil, porque Enrique ya había pactado su matrimonio con Alfonso V de Portugal. En 1474, muere Enrique e Isabel se autoproclama reina de Castilla.
En 1476, en la Concordia de Segovia, Fernando e Isabel pactan gobernar conjuntamente los reinos bajo su lema, pero reconociendo la superioridad castellana. A la muerte de Enrique, se reabrió la Guerra Civil en Castilla y duró 5 años. Venció Isabel en la Batalla de Toro en 1479.
Política Interior de los Reyes Católicos
En política interior, Isabel I pacificó el reino y reforzó la autoridad real mediante las siguientes acciones:
- Se creó la Santa Hermandad.
- Se dio más poder a la Inquisición.
- Se centralizó el poder del Estado en manos de los Reyes.
- Dejaron sin poder político a la Iglesia y a la nobleza.
Política Exterior de los Reyes Católicos
En política exterior, los Reyes Católicos trataron de acercarse a Portugal con la firma del Tratado de Alcáçovas en 1479, que estableció:
- Portugal reconoce a Isabel como reina de Castilla.
- Castilla acepta que África quede bajo influencia portuguesa.
- Portugal acepta que las Canarias y el Atlántico son para Castilla.
Además, establecieron control sobre Francia.
La unión de los monarcas no supuso la fusión de los reinos; cada reino conservó lo suyo. Lo único que supuso fue que el heredero sería rey de Castilla y Aragón.