Legado de los Reyes Católicos a Carlos II: Un Recorrido Histórico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB
El Legado de los Reyes Católicos a Carlos II: Un Recorrido Histórico
Los Reyes Católicos tuvieron 5 hijos: Isabel, Juan, Juana, María y Catalina. Tras la muerte de su único heredero y el fallecimiento de su primera hija, en 1502 los reyes recibieron en Toledo a su hija Juana y su esposo Felipe (El Hermoso), herederos de Castilla y Aragón.
En el testamento de 1504, Isabel propuso dejar la Corona de Castilla en manos de su esposo debido a los problemas mentales de su hija Juana. Isabel I falleció en el mismo año, lo que provocó la disputa entre Fernando el Católico y su yerno Felipe. Fernando marchó a Nápoles, donde contrajo matrimonio para conservar territorios italianos. Felipe I gobernó en Castilla, aunque falleció en el año 1506.
Las bases creadas por Isabel y Fernando corrían peligro. Fernando volvió a ser el regente de Castilla hasta su muerte en 1516. Juana permaneció recluida en el Monasterio de Tordesillas, aunque siempre fue reina, reinando junto a su hijo Carlos I.
Carlos I: El Primer Rey de los Austrias
Carlos I fue el primer rey de los Austrias, al ser nieto de los Reyes Católicos y de Maximiliano I de Alemania y María de Borgoña. Reinó desde 1516 a 1556. Su esposa fue Isabel de Portugal, hermana de Juana la Loca. Carlos I heredó:
- De su abuela Isabel: Castilla, Melilla, Canarias, Orán, Trípoli, Indias y Navarra.
- De su abuelo Fernando: Aragón, Nápoles, Sicilia, Cerdeña, Baleares y Rosellón.
- De su abuela María de Borgoña: Los Países Bajos, Franco Condado y Charolais.
- De Maximiliano I, su abuelo: Hamburgo y Milán.
Fue recibido con críticas en la corona de Castilla y Aragón al ser considerado extranjero (nacido en Gante, Bélgica). El rey no conocía el castellano, tuvo consejeros extranjeros e impuso nuevos impuestos (Absolutismo).
Felipe II: Defensa de la Fe Católica
El hijo de Carlos I fue Felipe II, quien reinó desde 1556 hasta 1598. Su política y principios estaban basados en la defensa de la fe católica y la preocupación por ser justo. Problemas de Felipe II:
- Sublevación de los moriscos de las Alpujarras, en Granada.
- Sublevación del reino de Aragón.
- Problemas económicos y grandes deudas.
- Complot organizado por su secretario, Antonio Pérez, que tras matar a Escobedo, quiso involucrar al rey.
Enemistad con Francia, batalla de San Quintín (El Escorial), tan solo un periodo de paz con el matrimonio del rey con Isabel de Valois. Se casó en 4 ocasiones:
- Manuela de Portugal: prima del rey, hijo Carlos.
- María Tudor: reina de Inglaterra, prima segunda, 12 años más joven que él.
- Isabel de Valois: 19 años más joven, conocida como Isabel de la Paz, permitió la alianza entre España y Francia. Hijos: Isabel Clara Eugenia y Catalina Micaela.
- Ana de Austria: sobrina y prima, buscando un heredero ya que su hijo Carlos murió, nació el que sería Felipe III.
Felipe II heredó de su padre el enfrentamiento con los turcos (a través de la Liga Santa). Una de las batallas más destacadas fue la de Lepanto en 1571, bajo órdenes de Juan de Austria.
Felipe III: Un Reino Pacífico
Felipe III, el sucesor, reinó hasta 1621 y fue un reino pacífico gracias a todos los tratados de paz firmados. Su esposa fue Margarita de Austria. Las decisiones las tomaban sus validos (personas de confianza), su valido fue el Duque de Lerma, este trasladó la corte a Valladolid desde Madrid, donde la estableció Felipe II.
Lo más destacado fue la expulsión de los moriscos en 1609. Se inició la Guerra de los Treinta Años (entre Alemania, Dinamarca, Suecia y estados católicos como España).
Felipe IV: Crisis y Remodelación Europea
Felipe IV, hijo, reinó desde 1621 a 1665, su valido fue el Conde Duque de Olivares. Se casó con Isabel de Borbón (una hija llamada María Teresa que se casaría con Luis XIV (Rey Sol)) y con Mariana de Austria, cuyo hijo reinó como Carlos II.
En este reinado finaliza la Guerra de los Treinta Años, Europa sufre una remodelación y reparto de territorios y desaparece el imperio creado por Carlos I.
Con Felipe IV, la crisis de 1640 con revueltas en Cataluña, Portugal y demás. Hasta 1668 no se separan de Portugal.
Carlos II: Decadencia de la Monarquía
De 1665 a 1675 hubo una regencia de Mariana de Austria, madre de Carlos II. Estuvo en el trono de 1675 a 1700 con ayuda de 3 validos: Luis de Haro, el Padre Nithard y Fernando Valenzuela. Época de mayor decadencia de la monarquía.