El Legado del Puritanismo: Fe, Ética del Trabajo y Transformación Social
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB
El Puritanismo y su Impacto Histórico
Los puritanos impulsaron una revolución para acceder al poder en el Parlamento, porque creían ser delegados de Dios para controlar la autoridad.
Principios Teológicos Puritanos y su Contraste con el Catolicismo
Sola Fide: La Fe como Camino a la Salvación
Protestantes:
- El ser humano salva su alma a través de una fe pura.
- Si se tiene fe, es porque Dios ha escogido a la persona.
- Viven en la incertidumbre de ser elegidos o no.
- Al no tener confesión, su conciencia pesa.
- Capitalismo: Según Weber, es una respuesta puritana a esta carga de conciencia. Cuanto más éxito se tiene en el trabajo, más se está “salvado”.
Católicos:
- La fe por sí sola es insuficiente; lo que salva es la fe más las obras.
- “La fe sin obras está muerta”.
- La confesión, aparte del perdón, libera de la culpa, siendo una ayuda religiosa y psicológica.
Sola Verba: La Revelación en la Palabra Escrita
Protestantes:
- Solo en la palabra escrita se encuentra la revelación de Dios.
- Se anula el depositum fidei e interpretan la Biblia literalmente.
Católicos:
- La revelación de Dios está en la Biblia y en el depositum fidei (que es el magisterio del Papa y la tradición).
Sola Gratia: La Gracia Divina y la Voluntad Humana
Protestantes:
- El ser humano puede hacer el bien solo si la gracia actúa en él. Si no tiene gracia, es malvado.
- El pecado original dañó de tal modo nuestra naturaleza que ya no podemos hacer el bien.
- Si se tiene gracia, se es elegido por Dios y siempre se hará el bien; no hay libertad. Se niega la libertad tanto para lo bueno como para lo malo.
Católicos:
- El bien se hace con gracia y voluntad.
- Hay una distancia entre querer el bien y efectuarlo; entendemos lo bueno, pero a veces no lo queremos.
- Podemos conservar la voluntad para querer el bien.
La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo
Calvino y la Culpa
Los calvinistas, cuando actúan mal, viven con la culpa y la esconden, lo que crea un gran remordimiento. Actuar mal excluye de ser elegido por Dios. Uno, sabiéndose salvado, puede ser realmente puritano; si duda, no está salvado.
Max Weber: Éxito Profesional como Signo de Salvación
Weber tuvo que encontrar algo objetivo que mostrara con seguridad si uno es salvado: la riqueza, el éxito profesional. Este fue el modo del puritanismo para salir de la culpa.
- Sentirse llamado por Dios era lo mismo que sentirse llamado a una realización profesional.
- Los puritanos llevaron a cabo la industrialización europea.
- Self-made man: El elegido de Dios.
- El ser humano tiene una vocación terrenal (Dios me ha llamado a hacer algo en el mundo) y espiritual (Dios me ha llamado a la santidad).
- Ascesis: El modo de crecer en la santidad es el trabajo.
La Gnosis y los Revolucionarios Gnósticos
Gnosis: La Salvación a Través del Conocimiento
La salvación proviene del conocimiento. Si se es salvado, es porque se sabe o porque se sabe algo que salva. Cuando uno es salvado porque lo sabe, para demostrarlo actúa de manera que sus actos están por encima de las leyes. Realizan actos tan escépticos o destructores del orden natural que son innombrables. Por ejemplo: violaciones, homicidios, etc. Así, dicen que no pertenecen al mundo normal, que son sobrenaturales.
Eric Voegelin: Los Puritanos como Revolucionarios Gnósticos
Voegelin (“Revolucionarios Gnósticos”): Los puritanos no son una secta religiosa como otras, sino que el alcance de sus ideas llegaba a la política. Fueron los que promovieron la Revolución Inglesa.
Revolucionarios:
Los puritanos tenían la idea de regenerar la política, lo que reflejaba sus ideas puritanas.
Gnósticos:
La gnosis es una doctrina herética del mundo cristiano. La salvación viene del conocimiento. Saber = ser salvado. Los hílicos no están salvados porque no saben.
Características de los revolucionarios gnósticos:
- Crítica a los males de la sociedad (corrupción, monarca ilegítimo, etc.) y en especial a la conducta.
- Opinión del pueblo sobre su honestidad.
- Conducir la ira popular contra las instituciones: concentración del mal.
- Propuesta política.
- Primera interpretación de la Escritura.
- Iluminación del Espíritu Santo a los dirigentes.
- Caudillo: Solo puede ser aquel que vive en un estado gnóstico. No se pregunta si está salvado; él lo sabe.
- Impermeabilidad: Cualquier cosa que intentes explicarle a un gnóstico, no te hará caso y te contestará lo mismo. Es imposible conmoverlo con argumentos.
Corán y Tabú: Códigos y Tradición
El Corán es un código. Hace falta un código estructurado para la interpretación de la Escritura. El tabú es una idea de la que no podemos hablar. Se referían a toda la tradición cristiana para eliminar los “anticuerpos” que la civilización ha ido construyendo.