Legado Poético Romano: Ovidio, Virgilio y Horacio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Ovidio

Publio Ovidio Nasón (en latín, Publius Ovidius Naso; Sulmona, actual Italia, 43 a.C. - Tomis, hoy Constanza, actual Rumanía, 17 d.C.) fue un insigne poeta latino.

Educado en las artes de la política, estudió en Roma y completó su formación en diversas ciudades del mundo griego. Sin embargo, pronto abandonó la política para dedicarse por entero a la poesía, convertido en un hombre adinerado tras heredar la hacienda de su padre.

Tuvo numerosas amantes y se casó tres veces.

En su primera etapa, la poesía de Ovidio se caracteriza por un tono desenfadado y gira en torno al tema del amor y el erotismo.

Obra Poética de Ovidio

Ovidio cultivó diversos géneros poéticos con notable facilidad. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

Obras de Juventud

  • Los Amores (Amores): Compuesto por tres libros de elegías amorosas.
  • Las Heroidas (Heroides): Un conjunto de poemas en verso que presentan cartas ficticias escritas por heroínas de leyenda a sus amantes o esposos.
  • Arte de Amar (Ars Amatoria): Obra didáctica en tres libros. La descripción que sigue, una de las más influyentes del pensamiento contemporáneo, elabora una teoría del amor que se centra en la «necesidad profunda» con que se enfrenta universalmente el hombre: la de superar el estado de separación, acceder a la fusión interpersonal y trascender a la propia vida individual.

Obras de Madurez

  • Los Fastos (Fasti): Poema en seis libros que describe las fiestas principales del calendario romano, relacionándolas con leyendas y mitos del pasado.
  • Las Metamorfosis (Metamorphoses): Siguiendo una tradición de la poesía helenística y romana, Ovidio reunió en este extenso poema, dividido en quince libros, una selección de mitos en los que se narra algún tipo de transformación. Consta de aproximadamente doscientos cincuenta relatos unidos por un mismo hilo conductor.

Virgilio

Publio Virgilio Marón (en latín, Publius Vergilius Maro) estudió retórica y filosofía en Roma.

Su primer libro, las Bucólicas (Eclogae), lo dio a conocer en el mundo literario. En la época turbulenta de la guerra civil, escribió un extenso poema didáctico, dividido en cuatro cantos, acerca de los trabajos agrícolas, titulado las Geórgicas (Georgica).

Pero su obra cumbre, que representa la mayor culminación de su inspiración y técnica literaria, fue:

  • La Eneida (Aeneis): En esta epopeya, Virgilio se inspira en Homero, estructurando la obra en dos partes bien diferenciadas, de seis cantos cada una.
  • En la primera parte, inspirada en la Odisea, se relatan los viajes de Eneas a través del Mediterráneo tras salvarse en el último momento de la destrucción de Troya.
  • Tras estos seis primeros cantos, comienza la lucha de los troyanos para establecerse en la región del Lacio. Esta segunda parte presenta un claro paralelismo con la Ilíada.

El poema está elaborado con una técnica muy refinada y una retórica exquisita en la composición y la estructura, destacando por la sensibilidad y el equilibrio de sus recursos estilísticos.

Horacio

Tópicos Horacianos Clave

  • Aurea Mediocritas: Concepto que exalta la moderación y el equilibrio como ideal de vida, evitando los extremos.
  • Beatus Ille: Expresión que alaba la vida retirada en el campo, lejos del bullicio y las preocupaciones de la ciudad.
  • Carpe Diem: Invitación a aprovechar el momento presente sin preocuparse excesivamente por el futuro.
  • Monumentum Exegi, Aere Perennius: "He erigido un monumento más duradero que el bronce". Expresa el deseo del poeta de trascender a través de su obra, dejando un legado imperecedero en el tiempo.

Entradas relacionadas: