El Legado de Pablo de Tarso: Expansión del Cristianismo y Simbolismo Temprano
Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB
Pablo de Tarso: Apóstol de las Naciones
Vida y Conversión
Pablo de Tarso nació en una familia judía, auténtico miembro de una tribu que tenía una buena situación económica y una buena posición social. Pablo tuvo contacto con los seguidores de Jesús y hasta llegó a participar en el apedreamiento de Esteban, el primer mártir cristiano. Un día, camino a Damasco, tuvo un encuentro con Jesús, y todas sus ideas y pensamientos cambiaron. Su interés principal como apóstol de esta nueva religión fue difundir el mensaje y la palabra de Jesús fuera de Palestina, por Asia Menor, Grecia y Roma. Hacia el año 50, Pablo participó en el Concilio de Jerusalén a favor del carácter universal del cristianismo. Viajó por Antioquía, Chipre, Éfeso, etc., hasta terminar en Roma, donde murió martirizado el año 64. Fue muy importante en la expansión del cristianismo, ya que lo conectó con la cultura grecorromana.
Los Viajes Misioneros de Pablo
Primer Viaje (años 46-49)
Embarcó hacia Chipre, predicaron en la sinagoga de Salamina, llegaron a Pafos, y embarcó en Perge de Panfilia. Su destino era la colonia romana de Antioquía, y continuaron hacia Iconio.
Segundo Viaje (años 50-52)
Partió para Antioquía, de ahí a Tarso, luego a Derbe a través de las Puertas de Cilicia. Pasaron a través de Frigia y Galacia. Intentó llegar a la provincia de Bitinia, atravesaron Misia y llegaron a Alejandría de Tróade.
Tercer Viaje (años 53-58) y el Viaje a Roma
El texto menciona el tercer viaje (años 53-58) y un cuarto viaje, que culminaría con su llegada a Roma, donde fue martirizado. Estos viajes fueron cruciales para la difusión del mensaje cristiano más allá de las fronteras judías.
La Iglesia Primitiva: Concepto y Misión
¿Qué decían los cristianos sobre la Iglesia?
La Iglesia es Comunión
Ya no hay ni judío ni griego; todos somos llamados a la comunión universal.
La Iglesia de Dios es una Llamada a Todos los Hombres y Mujeres
Es el germen de la humanidad que Dios quiere. La palabra Iglesia significa asamblea, convocación.
La Iglesia es Cuerpo de Cristo
Hace a Cristo presente de nuevo en el mundo con toda su fuerza salvadora.
Desafíos y Respuestas del Cristianismo Temprano
Dificultades en la Sociedad Romana
A finales de siglo, el cristianismo ya estaba presente, se hizo notar y provocó diferentes reacciones, casi todas ellas en un principio de rechazo. En primer lugar, estaban las sospechas de poder político; también eran rechazados por los intelectuales de la época y, por último, los cristianos procedían de las clases más populares.
La Reacción de los Cristianos: El Nacimiento de la Teología
Los cristianos iniciaron una reflexión para explicar a la sociedad quiénes eran y por qué hacían lo que hacían; así nació la reflexión teológica.
El Arte y Simbolismo Clandestino de los Primeros Cristianos
Contexto y Necesidad del Arte Simbólico
El anuncio de un salvador torturado y crucificado, reuniones secretas en las que comían pan y bebían vino y, según las malas lenguas romanas, se practicaba el infanticidio y la antropofagia. Durante los primeros siglos, los cristianos tuvieron que esconder sus creencias de las miradas suspicaces de sus contemporáneos. Desde esa clandestinidad, elaboraron un arte simbólico para explicar su fe y comunicarse entre ellos.
Principales Símbolos Cristianos Primitivos
El Buen Pastor
Alegoría de Cristo, conductor del rebaño y protector de sus fieles.
El Pavo Real
Simboliza la resurrección de Cristo.
El Cordero de Dios
Simboliza a Cristo que se entrega como una víctima para salvar a la humanidad, inmolado en la Pascua Judía.
El Crismón
Es un anagrama, es decir, las iniciales de Cristo en griego (XP).
El Ancla
Representa la cruz de Cristo y la esperanza en la salvación.
El Pez (Ichthys)
El nombre de este animal en griego (ΙΧΘΥΣ - ICHTHYS) son las iniciales de 'Jesús Cristo Dios Hijo Salvador'.