El Legado de Nietzsche: Filosofía, Crítica y Transmutación de Valores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

3. Nietzsche abandonó en 1879 su cátedra en Basilea por motivos de salud. Padecía fuertes dolores de ojos y vomitaba con frecuencia. Pidió jubilarse y le fue concedida una pensión. Diez años después padeció un colapso y se le diagnosticó una parálisis progresiva. Hasta su muerte, Nietzsche quedó aislado en su locura y la vida se le fue apagando en el silencio y la soledad, sin amigos y con la inteligencia devorada por las sombras de la demencia. En el tiempo que le duró la cordura, Nietzsche fue un hombre excesivo.

Había publicado: El nacimiento de la tragedia, Consideraciones intempestivas y Humano, demasiado humano. Sus tres libros más famosos son: Así habló Zaratustra, Más allá del bien y del mal y La genealogía de la moral.

El texto plantea como tema fundamental: la crítica al concepto de razón a lo largo de la historia de la filosofía. Consideramos que lo más apropiado es relacionar el tema del texto con toda la tradición filosófica occidental desde Sócrates. La tarea de Nietzsche se plantea como desenmascaramiento y destrucción de los errores cometidos a lo largo de nuestra tradición filosófica. Para la filosofía de Nietzsche representa, por tanto, la alegría frente al resentimiento. La estrategia consiste en denunciar la falsedad de aquellos que predican que lo verdaderamente importante estaba en otra parte.

Cuatro tesis que enuncian la historia errónea por la que nos ha arrastrado la tradición filosófica occidental:

  • 1ª tesis: El otro mundo construido partiendo de la falsedad de este mundo es el único falso.
  • 2ª: Lo que hasta ahora se ha venido llamando el ser verdadero es también una falsedad, el único verdadero es el cuerpo y sus pasiones.
  • 3ª. Los filósofos inventan otro mundo para ahogar la vida terrenal, la única verdadera a juicio de Nietzsche. Es necesario una transmutación de los valores.
  • 4ª: Señala Nietzsche como responsables de este error al cristianismo y a Kant, con lo cual abarca gran parte de la filosofía occidental.

En la actualidad, ideólogos como Rosenberg o Baeumler, en los años 30, se encargaron de construir la imagen de un Nietzsche. Esto hizo que muchos soldados acudieran al campo de batalla a defender al Reich con ejemplares manipulados de Así habló Zaratustra en sus mochilas. Martin Heidegger se resistió a reconocer el valor filosófico de las sesgadas lecturas de Rosenberg y Baeumler. Durante un periodo de 10 años, Heidegger se dedicó a la lectura de Nietzsche, rompiendo con la imagen de un pensador-poeta o un filósofo de la vida. Heidegger coloca a Nietzsche a la misma altura que Aristóteles.

Según Heidegger: "Nietzsche sabía qué es filosofía. Este es un saber raro que solo los grandes pensadores poseen."

Serie de postulados:

  • 1º: Que la auténtica filosofía de Nietzsche no se encuentra tanto en sus escritos públicos como en los inéditos.
  • 2º: Que los grandes temas de la filosofía de Nietzsche son la voluntad de poder y el eterno retorno del mismo.

Entradas relacionadas: